30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alertan que la diabetes puede ser inducida por ciertos medicamentos

Algunos fármacos específicos incrementan de forma natural los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta aún más delicado en el paciente diabético

Los esteroides son fármacos de la familia de la cortisona prescritos principalmente para reducir dolor e inflamación en padecimientos como lupus eritematoso sistémico, esclerosis múltiple, enfermedades reumáticas o ciertos tipos de cáncer. Igualmente se utilizan para tratar problemas alérgicos muy intensos cuando el manejo de los antihistamínicos no es suficiente.

Sin embargo, su administración siempre debe realizarse bajo prescripción médica para prevenir efectos secundarios, como el incremento de glucosa en sangre o hiperglucemia. Cuando así sucede se denomina diabetes inducida por esteroides.

Así lo explica el doctor Arturo Torres y Gutiérrez Rubio, ex director General del Instituto de Bebidas para la Salud y Bienestar. El especialista en medicina interna puntualiza que mientras se mantenga la administración crónica de esteroides, ya sea tomado o inyectado, el nivel de glucosa siempre se va a incrementar.

“Para las personas que padecen diabetes es más impactante esta situación, porque ellos ya tienen azúcar elevada. Cuando por alguna razón médica se prescriben esteroides, por ejemplo, para tratar asma o artritis, a un paciente que tiene diabetes tipo I, lo que debe hacer es ajustar la dosis de la insulina para poder controlar el nivel de azúcar”.

En tanto que una persona con diabetes tipo II también debe ajustar las medicinas para su tratamiento, mientras está tomando los esteroides, pero siempre bajo supervisión del médico tratante. Cabe destacar que una vez que se disminuye gradualmente la administración de esteroides, la glucosa empezará a bajar y entonces se volverán a adecuar la dosis de insulina o del fármaco indicado para la diabetes.

En ocasiones el incremento de glucosa en sangre es mínimo y no se hace necesario ajustar la dosis de los otros medicamentos. “Sin embargo, es muy importante que el paciente, sobre todo si es diabético, comprenda que al tomar esteroides se va a incrementar su glucosa, porque muchas veces cree que es la dieta o que la medicina no está funcionando”, puntualiza el doctor Torres y Gutiérrez Rubio.

De igual forma destaca que el retiro de esteroides se realiza de forma gradual y así lo explica. “El ser humano produce las hormonas llamadas esteroides a través de las glándulas suprarrenales, pero cuando se añaden por medio de tabletas o inyecciones el cuerpo deja de crearlos de manera natural, por lo que se deben retirar de manera gradual para que el organismo recupere la capacidad para fabricarlos de nuevo. Mientras el paciente se acostumbra a producir sus propios esteroides presentará síntomas de mareo, cansancio, dolores estomacales y corporales”.

Finalmente, cabe señalar que los esteroides empleados en el tratamiento de afecciones inflamatorias y alérgicas producen efectos indeseables en la vida sexual, por ejemplo, en los varones generan disfunción eréctil, hecho que también deberá recibir atención en el paciente con diabetes por el médico tratante. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria Nodos Binacionales de Innovación 2017

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la National...

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

La herramienta podrá diagnosticar el padecimiento gracias a la sobre-expresión de una proteína implicada en el transporte de sodio en...

¿Qué hacer en caso de una emergencia informática?

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas, trabaja en el...

Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.270 Ciudad de México, 30 de mayo de 2017 Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich   Inaugura...

¡Fósiles a la vista!

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), un...

Desarrollan películas biodegradables a partir de cítricos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de conseguir vías alternas que permitan la...

Innovan en alimentos saludables

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado del Programa Intensivo de...

Pesticidas y enfermedades emergentes

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anillo de cenotes es el nombre con que se conoce...

UAA diseña tecnología para monitorear estado de salud de recién nacidos ante situaciones delicadas o de emergencia

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un cinturón no invasivo que...

Clasifican para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en Sinaloa la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), en su etapa estatal....

Condecoran en Canadá a mexicano pionero en investigación robótica de aquel país

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Es el primer connacional que lo recibe por parte de la Universidad McGill, la cual ocupa el sitio 32 en...

Nuevo método para detectar cardiopatías en recién nacidos

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los defectos cardiacos son las alteraciones congénitas de mayor frecuencia, con una incidencia aproximada de cuatro a...

Lo que no sabías del alga espirulina

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Diseñó y lanzó la UNAM el primer nanosatélite totalmente mexicano para investigación

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El acontecimiento significa un gran paso para el sector espacial nacional y lo ubica en el panorama mundial Investigadores de...