30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Abierta la convocatoria Conacyt-Ciudades Inteligentes

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo de Investigación Económico y Social del Reino Unido (ESRC, por sus siglas en inglés) invitan a participar en la convocatoria Conacyt-ESRC 2018 Ciudades Inteligentes.

La convocatoria se encuentra abierta a las instituciones públicas y privadas, centros de investigación, instituciones de educación superior, organismos gubernamentales, cámaras, asociaciones empresariales y empresas, constituidas en términos de las leyes mexicanas, que tengan inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), a presentar propuestas para el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo e innovación tecnológica.

Estas propuestas deberán estar formadas por consorcios binacionales México-Reino Unido, ser mayoritariamente en el ámbito de las ciencias sociales y adherirse a las normativas de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (ODA).

La presente convocatoria está dirigida para la presentación de propuestas en las siguientes áreas con la posibilidad de abarcar una o más: infraestructura urbana, TIC, movilidad y calidad de vida, resiliencia y sustentabilidad ambiental, políticas para una ciudad inteligente y economías urbanas e innovación social en medios digitales.


Cierre de presentación de propuestas:
4 de mayo de 2018 a las 18:00 horas, Centro de México.

Procesos de evaluación de propuestas:

de mayo a agosto de 2018.

Publicación de resultados:

octubre de 2018.

El objetivo de la convocatoria es fortalecer los vínculos de cooperación entre México y el Reino Unido en materia de ciencia, tecnología e innovación (CteI) con un enfoque orientado a las ciencias sociales y económicas.

La generación de evidencia científica que resulte de los proyectos científicos aprobados será de utilidad para los formuladores de políticas públicas en México, particularmente a nivel local, para la definición de planes que lleven a ciudades mexicanas a acercarse al modelo de ciudades inteligentes.

Se proporcionará un financiamiento significativo de hasta 30 meses para proyectos de colaboración internacional competitivos e innovadores entre investigadores de México y el Reino Unido y que permitirán la búsqueda de intereses compartidos de investigación en materia económica y social.

La convocatoria es un esfuerzo conjunto entre ambos consejos para fomentar la participación de entidades mexicanas de manera colaborativa con entidades de procedencia inglesa para formar consorcios binacionales, los cuales presentarán conjuntamente un proyecto de investigación sobre ciudades inteligentes.

La participación de socios mexicanos en colaboración con el ESRC será financiada por el Fondo de Cooperación Internacional de Ciencia y Tecnología (Foncicyt), siempre y cuando se cumplan los requisitos de la convocatoria.

Los interesados en participar en proyectos que sean objetivo de la convocatoria deberán presentar las propuestas en ambas instituciones, cumpliendo con los requisitos de cada organización.

Además, se deberán consultar los requisitos particulares y anexos solicitados por el ESRC para la aceptación de propuestas. Deberá cumplirse con las condiciones, requisitos de presentación de la propuesta, las reglas de elegibilidad y las fechas de apertura y cierre de la convocatoria.

La entidad interesada en participar mediante una propuesta de proyecto es responsable de la identificación de los socios estratégicos para la formación de un consorcio, así como de las particularidades de su participación para presentar la propuesta ante el ESRC, que es el organismo responsable de la evaluación, selección y aprobación de propuestas en el caso de Reino Unido.

La propuesta en el ESRC debe ser sometida por el responsable técnico (principal investigador) del socio británico líder de la propuesta. Las propuestas de proyectos de investigación presentadas a ambas organizaciones deben ser idénticas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

6 abril, 2018

6 abril, 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se...

Contaminación acústica en México

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Día Internacional de la...

Nacimientos de bisonte americano en Janos

3 junio, 2017

3 junio, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Comunicado de Prensa Ciudad de México a...

Crea UNAM prototipo de casa sustentable ¡de 14 metros cuadrados!

6 junio, 2019

6 junio, 2019

Con medidas de 5.20 por 2.60 y 3.60 metros de altura, la casa sustentable está planeada para que vivan dos personas y además reciban a dos invitados

Repositorio Nacional: acceso digital y abierto al conocimiento

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Repositorio Nacional, el Consejo Nacional de Ciencia y...

Novena edición de puertas abiertas en Cibiogem

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) celebró...

Exitoso caso de una empresa con realidad aumentada Made in México

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Joven emprendedor reconocido por Google creó aplicación con fines educativos Bajo la premisa de que “no basta...

Emplean ultrasonido y microondas para obtener biocombustible

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Convocan al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos con premio de más de un millón de pesos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Podrán participar estudiantes, científicos y tecnólogos en la 42 edición del premio para la ciencia en México Con el propósito...

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

8 abril, 2016

8 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN *La herramienta desarrollada en...

Ingeniería en física: teoría e innovación

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Mexicano en GB profundiza en uso de células dentales para regeneración auditiva

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Se busca a futuro que el método sea utilizado el tratamiento a otros padecimientos La sordera es un padecimiento en...

Control biotecnológico de bacterias en tomate

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tomate es uno de los principales cultivos de México. De acuerdo con la Secretaría de...

Investiga predisposición genética al cáncer de mama en las mujeres menores de 50 años

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

La doctora Dione Aguilar, especialista en Genética del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion, realiza un estudio...

Científico mexicano crea sistema que mide flujo sanguíneo después de retirar tumores

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se encuentra a prueba en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” El científico del Instituto de...