29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nacimientos de bisonte americano en Janos

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

COMISIÓN NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS

Comunicado de Prensa

Ciudad de México a 19 de mayo del 2017

 

  • La única manada de bisonte puro que existe en México cuenta con doce nuevos integrantes.
  • El Programa de Reintroducción de Bisonte iniciado en 2009, ha logrado una población de 123 ejemplares.

 

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), informa el nacimiento de 12 crías de Bisonte Americano (Bison bison), en el Rancho ¨El Uno¨, en el estado de Chihuahua.

El primero de ellos nació el pasado 19 de abril, dando inicio de manera formal la temporada de nacimientos de bisontes de 2017. Los once restantes sucedieron desde esa fecha, hasta el 7 de mayo.

Las crías son resultado de los esfuerzos que la CONANP realiza para el fortalecimiento de las acciones de seguimiento y manejo para la recuperación del bisonte, como el monitoreo de su estado de salud, un programa de manejo genético y demográfico, entre otros.

La época de reproducción de la especie, se da entre verano y otoño. El periodo de gestación dura de 262 a 300 días y cada hembra tiene un becerro.

El bisonte americano, es el mamífero terrestre más grande de América, se distribuye desde Canadá hasta la parte norte de México. Históricamente, en nuestro país habitaba principalmente en Coahuila, Chihuahua y Sonora y ocasionalmente llegaban hasta Zacatecas y Durango.

La especie llegó al borde de la extinción en el siglo XIX, por cacería indiscriminada.

Gracias al Programa de Reintroducción de Bisonte iniciado en 2009 con una manada genéticamente pura instalada en la Reserva Ecológica El Uno en Janos, Chihuahua, actualmente se ha logrado aumentar esta población hasta alcanzar la cantidad de 123 ejemplares.

El bisonte es un mamífero de gran importancia ecológica para el mantenimiento de la estructura y función de los pastizales, ya que favorece el pastoreo selectivo, la dispersión de semillas y la redistribución de nutrientes.

–oo0oo–

Contacto Prensa

Dirección de Comunicación y Cultura la Conservación

Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac

Sección, Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11320, Ciudad de México

Tel. 01 (55)54497000 www. gob.mx/conanp

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Triunfan jóvenes de Coahuila en rally de vehículos autónomos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

La donación de los prototipos fue realizada por la Embajada de Alemania en México, y los 10 equipos son una...

Premian en Puebla tecnificación de riego, humedales y cuidado del agua

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lino Ramiro Cardoso Cardoso es originario del municipio de Tehuitzingo, ubicado...

Analizan expertos el futuro de la industria automotriz

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Puebla, Puebla. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gerpisa es una red académica...

Aprendizaje y cooperación en los Clubes de Ciencia 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por cuarto año consecutivo, Oaxaca fue sede de los Clubes...

Brillante científica mexicana a punto de obtener el más alto nivel académico en Alemania

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Desde las matemáticas, busca conocer mejor el mecanismo de comunicación de las bacterias para hacerles frente Las bacterias que invaden...

Sistema diseñado en el IPN controla dispositivos electrónicos con sólo pestañar

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral y...

El Tec de Monterrey entre los ganadores de los Premios de Investigación en AL de Google 2016

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Edgar Emmanuel Vallejo Clemente y su alumno Héctor Manuel Sánchez Castellanos del Tecnológico de Monterrey fueron parte de...

Enfermedades parasitarias que las mascotas pueden contagiarte

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Presentar lagrimeo, ardor en ojos, estornudos y dificultad para respirar podría...

Diseñan empaques biodegradables

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de posgrado del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de...

Desarrolla IPN prototipo de reactor de oxihidrógeno

15 junio, 2018

15 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de reactor de gas oxihidrógeno (HHO) con la capacidad...

Termografía para la detección temprana de cáncer

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA)...

Mario Pacheco, entre la educación y la diversión

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 60 por ciento de la población se declara usuaria...

En busca de frijol resistente a sequías

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar las características de diferentes variedades de frijol, el doctor...

Soca del maíz: fuente potencial de antioxidantes

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 30 de noviembre de 2016 El maíz es un...

Derecho, el eslabón perdido de la investigación

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Manuel Magaña Rufino, profesor investigador de...