30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Firma INAOE convenios de colaboración con Yucatán

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de establecer las bases de colaboración para promover la vinculación interinstitucional, la formación y capacitación de recursos humanos y el desarrollo conjunto de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del estado de Yucatán (SIIES), la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) celebraron la firma de dos convenios de colaboración, en presencia del director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, el coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República, Elías Micha Zaga, y el gobernador del estado de Yucatán, Rolando Zapata Bello.

Entrevistado por la Agencia Informativa Conacyt, Leopoldo Altamirano Robles, director general del INAOE, centro público de investigación del Conacyt, señaló que el convenio parte del interés de descentralizar las actividades que el instituto realiza en el estado de Puebla y las oportunidades de desarrollo científico y tecnológico que se impulsan actualmente en el estado de Yucatán.

“Las dos áreas principales de interés para el estado de Yucatán son la electrónica y las ciencias computacionales, seguidas de la óptica, la tecnología aeroespacial y la astrofísica. Empezaremos con las dos primeras y poco a poco se desarrollarán las siguientes”, apuntó.

Con la colaboración de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del estado de Yucatán, el INAOE tendrá presencia en la región sureste del país, donde el instituto evaluó el impacto positivo de una futura instalación de un centro en electrónica y en ciencias computacionales, que constituirá el primero en su tipo en la región.

“Partimos del hecho de que para crear una relación fructífera tiene que haber beneficio para ambos, en este caso el estado de Yucatán y el INAOE, por lo que debemos generar riqueza no solo de recursos económicos, sino en recursos humanos, infraestructura y conocimiento”, apuntó Altamirano Robles.

Alianzas estratégicas con Yucatán

El Dr. Gildardo Sanchez Ante rector de la Universidad Politecnica de Yucatan y el Dr. Leopoldo Altamirano Robles director general del Instituto Nacional de Astrofisica Optica y Electronica firman convenio de colaboracionEn el evento, se firmó un convenio con el gobierno del estado de Yucatán y uno con la Universidad Politécnica de Yucatán. En el primero, se tiene por objetivo la transformación de profesionales que desempeñan una actividad laboral y desean seguir formándose en nuevas áreas de oportunidad.

“Por una parte es una reconversión de capacidades enfocadas en la electrónica y ciencias computacionales; por otra parte, se busca una relación con las empresas de la región para promover el desarrollo tecnológico”, apuntó el director del INAOE.

En el convenio firmado con la Universidad Politécnica de Yucatán, de reciente creación, se pretende incidir en programas de estudio para promover las áreas científicas, tecnológicas y de innovación.

Formación de recursos de alto desempeño en Yucatán

De acuerdo con Altamirano Robles, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), los esfuerzos del instituto en Yucatán están enfocados principalmente en la formación de recursos humanos, por lo que un primer paso es la formación de un posgrado en conjunto con la UPY y la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady). “Queremos que jóvenes talentosos que quieran seguir estudiando los temas de nuestras materias tengan un camino para seguir”, apuntó.

En el área de investigación científica, se busca enfocar y renovar las metas del instituto hacia la resolución de problemáticas que se presentan en el estado de Yucatán. Asimismo, se pretende aportar nuevas soluciones tecnológicas para el sector empresarial de la región, con el respaldo de la experiencia que el instituto ha tenido en otras regiones del país.

“El INAOE busca hacer investigación de primer nivel; vincularnos con el entorno económico y social; y formar recursos humanos de alto desempeño, que son los jóvenes que podemos formar en el camino de la ciencia y la tecnología desde la primaria hasta la carrera, esos son sus objetivos generales”, finalizó.

AUTOR: Marytere Narváez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo eliminar fluoruros del agua?

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios...

Biomarcadores para diagnóstico de artritis reumatoide

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de encontrar biomarcadores para diagnóstico temprano...

Crean investigadores de tres centros de ciencia combustible a partir del bagazo de agave

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además, el proceso permite obtener ácidos como poliláctico y cítrico, que tienen diversidad de aplicaciones industriales Como parte...

Incentivan la ingeniería aeronáutica en la UNAM

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de...

Generan investigadores mexicanos tejido cardíaco que podría sustituir implantes del corazón

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Este proyecto, permitiría la colocación de células vivas funcionales en zonas necrosadas. Buscan producir órganos completos para no depender del...

Conoce el Laboratorio de Sistemas Embebidos de Infotec

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y...

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso La práctica de la cirugía...

Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 284 Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía  “Las energías renovables nos...

Distinguen a estudiantes mexicanos en certamen internacional por proyecto de agro tecnología que emplea inteligencia artificial

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Alumnos del IPN plantean sistemas automatizados de control para cultivos en sitios no asignados para la agricultura Estudiantes del Instituto...

Inicia 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia de diversas instituciones de investigación científica, se llevó a...

Mexicano genera electricidad y gas a partir de la orina

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Gabriel Luna Sandoval, investigador de la Universidad Estatal de...

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

6 enero, 2019

6 enero, 2019

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el...

En la BUAP se crea el biocombustible más barato del mundo: tres pesos por litro

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encontraron los catalizadores adecuados para llevar su producción...

Analizan el movimiento corporal para mejorar la salud

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La información que expertos en análisis de movimiento proporcionan...