1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtiene CENIT2 registro de Laboratorio Nacional de Inocuidad Alimentaria

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Contaminación Biológica del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (Cenit2) recibió el nombramiento como Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria (Laniia) unidad Nayarit, del programa Laboratorios Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El titular del Laboratorio de Contaminación Biológica del Cenit2 —respaldado por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN)—, el doctor en inmunología Manuel Iván Girón Pérez, explicó a la Agencia Informativa Conacyt que este espacio ofrecerá servicios de análisis para garantizar la inocuidad alimentaria y dar valor agregado a diversos productos del sector primario o de prestadores de servicios.

Manuel Ivan Giron PerezManuel Iván Girón Pérez.“Por ejemplo, para la exportación que realizan productores agropecuarios; pero también estamos pensando en que estos servicios puedan ser implementados con los hoteleros, en la zona Riviera Nayarit, donde hay sitios de alto nivel, y, sin lugar a dudas, a los turistas les interesaría estar consumiendo alimentos inocuos o libres de microorganismos patógenos”, señaló.

Girón Pérez detalló que el proyecto de adhesión al Laniia se realizó en conjunto con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) Culiacán y el Laboratorio de Contaminación Biológica del Cenit2, y buscarán expandir sus servicios hacia el noroeste de México.

“Con este registro nos convertimos en el primer laboratorio de carácter nacional en Nayarit, avalado por Conacyt, además nos permite fortalecer y cumplir con las tres funciones: investigación, formación de recursos humanos y prestación de servicios”, declaró.

Un laboratorio al servicio del sector primario

El inmunólogo dijo que los servicios de este lugar —que ya estaba en operaciones antes del nombramiento nacional— tienen como principal objetivo atender las necesidades del sector primario, que es el que prevalece en Nayarit, sobre todo en los procesos de inspección sanitaria.

“Cada vez, en el tema de las exportaciones, se ponen más exigentes las reglas, y la producción de frutos o alimentos de origen vegetal o animal que desean ser exportados pasan por procesos de inspección sanitaria donde los frenos de seguridad establecen que los alimentos vayan libres de contaminantes biológicos o químicos; también tenemos infraestructura para monitorear contaminación química, por agroquímicos y plaguicidas particularmente”, determinó Girón Pérez.

La infraestructura

El Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología cuenta con equipo de biología molecular —único en el estado—, también equipo de identificación microbiana y equipos de vanguardia en el área de cromatografía para identificar moléculas en muy bajas concentraciones, lo que permite cumplir con las normativas más exigentes en cuanto a inocuidad, refirió el titular del Laboratorio de Contaminación Biológica.

Manuel Ivan Giron Perez2Manuel Iván Girón Pérez.Además de esta infraestructura, el doctor Girón Pérez resaltó que los métodos y análisis del Cenit2 y los adheridos a Laniia están en proceso de acreditación ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que valida que los análisis de laboratorio sean confiables y reproducibles.

Un laboratorio con responsabilidad social

Con el nombramiento de laboratorio nacional y financiamiento a través de recursos públicos, el Laboratorio de Contaminación Biológica deberá reforzar sus actividades que denoten responsabilidad social, por lo que se ha preparado un programa de inocuidad microbiológica, susceptible de efectuarse en las escuelas del estado, dijo el investigador.

“En las escuelas de educación básica tenemos problemas graves, debido a la alta población —inmunológicamente vulnerable porque sus sistemas de defensa están madurando—, por enfermedades transmitidas a través de los alimentos, enfermedades gastrointestinales que pueden llevar a la muerte, por ello estamos proponiendo un programa de información y capacitación sobre cultura de higiene a quienes manipulan y consumen alimentos en las escuelas”, dijo.

obt head 923

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas...

Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar efectos de la...

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción...

Crean nanocápsulas para tratamiento contra cáncer

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Asumirá ingeniera mexicana rectoría de innovadora universidad inglesa

21 enero, 2019

21 enero, 2019

El modelo de enseñanza propone equidad de género en la matrícula y trabajar conforme a las necesidades de los empleadores...

Desarrollan técnica no invasiva para detectar niveles de hemoglobina glicosilada en sangre

27 abril, 2017

27 abril, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 14/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Adiós a los antibióticos con nanomateriales de plata

30 septiembre, 2017

30 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Alejandro Huerta Saquero, investigador del Centro de Nanociencias y...

Logra investigador mexicano fusionar metales para combatir bacterias dañinas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Su desarrollo posibilitó la combinación de sales metálicas, lo que permite la creación de cremas para infecciones y medicamentos más...

Innovan científicos mexicanos terapia para diarrea agresiva vía microorganismos de heces de individuos sanos

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

El llamado Trasplante de Microbiota Fecal manifiesta éxito en 24 horas y ya es contemplado para tratar síndrome del colon...

Crean singular y exitoso concreto con escombros de la construcción

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Demostró tener una calidad 20 veces arriba de los estándares nacionales de calidad y se ha implementado en piso firme, para...

‘Espumas’ biodegradables para el sector industrial

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Departamento de Procesos de Transformación del Centro de Investigación en...

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la...

Telemonitorización de pacientes con app

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de optimizar la calidad de vida de...

Estudiantes del CBTIS en Veracruz ganan Premio Nacional Juvenil del Agua 2016

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) anunció este año que estudiantes del Centro de Bachillerato...

Desarrollan software para incentivar ventas de Pymes

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa coahuilense TiendaTec desarrolló el software WifiTraQ,...