30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El primer Centro el Internet de las Cosas será referente de este tema en México

AUTOR: Julio Rivas Rojas 

FUENTE: AGENCIA ITESM

El CIIOT funcionará mediante la asociación entre la academia, centros de investigación y la iniciativa privada. El Tecnológico de Monterrey en Guadalajara forma parte del grupo de tres instituciones académicas que impulsarán soluciones de la agenda de innovación, y fortalecerá el sector electrónico y de tecnologías de la información.

Fortalecer el sector electrónico, de tecnologías de la información y la generación de soluciones en temas de innovación en la región es el objetivo del próximo Centro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Aplicaciones de Internet de las Cosas (CIIOT), nuevo complejo interinstitucional que será en breve una realidad y del que el Tecnológico de Monterrey en Guadalajara será parte.

 

El CIIOT funcionará mediante la asociación entre la academia, centros de investigación y la iniciativa privada. Se creará con un fondo mixto de 50 millones de pesos entre la federación y el gobierno estatal y se espera que esté listo dentro de 30 meses.

 

Esta área se enfocará en generar soluciones relacionadas con la agenda de innovación, además de que fortalecerá el sector electrónico y de tecnologías de la información. Alumbrado, detección de fugas y gestión de la basura, inteligentes son algunos ejemplos de los avances tecnológicos que se pretenden alcanzar e implementar en el estado de Jalisco una vez que esté en funciones el CIIOT.

 

Este proceso de implementación se ha perfilado para darse en los siguientes doce meses:

  1. Diseño y conceptualización del centro y servicios a ofertar (6 meses),
  2. Construcción, equipamiento y puesta en marcha del centro de laboratorios así como la capacitación de personal que participará (12 meses),
  3. Operación del centro y laboratorios para validar el modelo (12 meses).

 

Colaboración entre instituciones, iniciativa privada y gobierno

 

El desarrollo y operación del centro está en manos de tres agentes principales: el Tecnológico de Monterrey en Guadalajara, el Instituto Tecnológico Superior de Zapopan y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav, Guadalajara). Está previsto que en las instalaciones de cada una de estas instituciones educativas se asiente una sede física del CIIOT, más una cuarta en la Ciudad Creativa Digital (CCD).

 

“Es el primer centro de innovación en México con este esquema de laboratorios distribuidos, con enlaces nacionales e internacionales, autosustentable. En dos años y medio motivará a la creación de un clúster de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) aquí en Jalisco”, señaló César Cárdenas Pérez, Director del Centro de Diseño Electrónico del Tec de Monterrey en Guadalajara.

 

“Cuando hablamos de innovación, hablamos de productos y sistemas nuevos; de concepción, diseño, prototipado y de manufactura. Esos son los servicios-producto, pero además el centro puede proveer consultoría, entrenamiento, asesoría en propiedad intelectual y de inteligencia tecnológica o de negocios”, complementó el académico.

 

Las aplicaciones y prototipos tecnológicos que resulten de dicho centro se enfocarán en sectores como el agroalimenticio, salud y farmacéutico, tecnologías de la información y comunicación, industrias creativas y biotecnología, entre otros.

 

“Nos interesa tener menos impacto con el ambiente, nos interesa tener una mejor calidad de vida. Es principalmente para el ciudadano”, concluyó Cárdenas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Reactores novedosos para descontaminación del agua

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR:  Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda...

Perdió México su bono demográfico, la esperanza es el bono de género

7 agosto, 2016

7 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bono demográfico se refiere a qué parte de...

Inaugura Tecnológico de Monterrey ecosistema de investigación y desarrollo

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, inauguró la segunda etapa del Ecosistema de...

Sistema de tratamiento de aguas para vivienda sin drenaje

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el compromiso de aportar soluciones a...

Nuevos métodos para desecar nopal mantiene hasta 80% las propiedades nutritivas

21 julio, 2016

21 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El polvo que se obtiene puede aplicarse en la industria farmacéutica Con el fin de aumentar la conservación...

Mexicanos crean alternativa de movilidad a través de la conversión a vehículos eléctricos

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Convierten automóviles de combustión interna, lo que implica menos gasto económico y la contribución a un ambiente...

Innovan jóvenes ingenieros deshidratador solar que evita desperdicio de alimentos y les otorga valor agregado

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Actualmente la exitosa empresa creada cuenta con una planta conformada por más de 100 deshidratadores “Es común que dentro de...

Navegación robótica y memoria visual

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

La enseñanza del derecho y las TIC

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Los programas universitarios de derecho anteriormente no incluían contenidos de derecho...

Desarrollan brazalete para personas con ceguera

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la dirección de la investigadora Sofía Luna Rodríguez, un grupo de...

Desarrollan tecnología mexicana para mejorar servicio del Metro

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México tiene una gran...

Construyen robot tractor autónomo

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace dos años, el investigador de la Universidad Politécnica de Pachuca...

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Desarrollan pasteurizador para pulpa de mango de bajo costo

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de participar en una incubadora de negocios,...