2 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Covestro, tecnología alemana hecha en México

AUTOR: Judith Ureña

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de la celebración del Año Dual México-Alemania, el World Trade Center de la Ciudad de México es sede de una exposición donde se reúnen más de 60 empresas alemanas para dar solo una muestra de su poderío en materia de ciencia, tecnología e innovación, la cual recibe el nombre de Expo Hecho en Alemania.

De acuerdo con el embajador de Alemania en México, Viktor Elbling, Alemania cuenta con tecnología de punta para ofrecer a nuestro país, por lo que hasta el momento existen casi dos mil empresas alemanas establecidas en México que generan más de 150 mil empleos.

covestro 617Una de estas empresas es Covestro, compañía independiente desde el 1 de septiembre de 2015 y productora de polímeros de altas prestaciones, es decir, poliuretanos, policarbonatos, recubrimientos, adhesivos y especialidades; bajo este tenor se puede decir que Covestro está presente en la vida cotidiana de todos, así lo afirma su responsable de comunicación, Iván Cid, quien conversó con la Agencia Informativa Conacyt.

De acuerdo con Cid, los poliuretanos están en nuestros colchones, refrigeradores (su aislante está hecho de poliuretano), en salud (vendajes, catéteres); en deportes (la fabricación de balones de futbol). En materia arquitectónica, el policarbonato también puede encontrarse en cualquier tipo de estadio; en entretenimiento se encuentran en las tablas de surf, de esquiar, las ruedas de los patines, las bicicletas para que se iluminen; en moda, todos los cosméticos, desde gel para el cabello, bloqueadores, lápiz labial, entre otros.

En estilo de vida, los podemos encontrar desde los zapatos (tipos de suela) y automóviles (pintura, recubrimientos, descansabrazos, tablero, aislante de parabrisas), rubro que representa 23 por ciento de las ventas de la compañía, tan solo en México.

Uno de sus proyectos más innovadores es Solar Impulse, se trata de un avión, cuya idea es que únicamente con energía solar le dé la vuelta al mundo. Hace tan solo unos días este transporte llegó a Nueva York, proveniente de Emiratos Árabes, el objetivo es demostrar que con energías limpias se puede ayudar al medio ambiente, subraya Cid.

covestro recuadro1 617En Solar Impulse la tecnología del poliuretano se encuentra en la cabina, donde funciona como aislante y ayuda a “mantener vivo al piloto”, afirmó Iván Cid, ya que solo puede contar con un tripulante y este, al recorrer el mundo, se encontrará con todo tipo de temperaturas, por lo que el sistema contribuye a mantener en buen ambiente al piloto.

Quizá la presencia de este material innovador y tecnológico fue lo que contribuyó para que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aceptara recientemente dos de sus proyectos, esto tras haber participado en la convocatoria 2016 del Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación bajo la modalidad de Innovapyme, uno de ellos por un monto aprobado por 572 mil 826 pesos y uno más por 467 mil 21 pesos.

En voz de su titular de comunicación, la empresa seguirá apostando por el talento joven, la sustentabilidad y la innovación para mantenerse en sintonía con su visión: “Hacer del mundo un lugar mejor”, y es a través de sus productos que la empresa busca demostrar que, además de tener presencia en todo, con ayuda de su tecnología “el futuro ya es presente”.

 

 

Covestro Logo.svgPágina web
(55) 5901 7539
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Instala CICESE estación gravimétrica en Nayarit

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El efecto que ejerce la gravedad sobre...

BUAP, tercer lugar nacional en transferencia de tecnología

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A la fecha se han tramitado 186 solicitudes...

Impulsa SAGARPA innovación y transferencia de tecnología en beneficio de los productores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Comunicado de Prensa B020/17 Ciudad de México, 13 de enero del...

Abierta la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2016

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP)...

UNA TECNOLOGÍA PERMITE QUE LOS ‘SMARTPHONES’ CONSUMAN DIEZ MIL VECES MENOS ENERGÍA

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia ID   Un grupo de científicos de la Universidad de Washington, en EEUU, ha desarrollado un sistema de...

Galardona MIT a mexicana por crear método que detecta infecciones vaginales

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Biotecnóloga de Coatzacoalcos diseñó tira que identifica a tres de los padecimientos más comunes La creación de...

Firman la UNAM y el Tecnológico de Monterrey alianza sin precedentes para sumar talento en proyectos de alto impacto

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

FUENTE: ITESM Ambas instituciones sumarán sus mejores competencias para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y...

Investigador construye microscopios de efecto túnel

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Como un trabajo paralelo a sus labores de investigación, el doctor José Valenzuela Benavides, investigador...

Mexicano recicla la energía del ‘aire’

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una tecnología innovadora pretende reciclar la energía que queda flotando en...

Presentan proyectos de investigación para vivienda

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Crean estudiantes biofertilizante para zonas áridas

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos El Llano, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico El Llano —perteneciente al Tecnológico...

Medicina matemática e innovación en tecnologías digitales

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro...

Crean prótesis y lentes con plástico reciclado en CUCSur

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscarán convenio con instituciones de salud para beneficiar...

¿Es viable producir biocombustibles a partir de bagazo de agave?

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar la transición energética en México por...

Investigadora de la BUAP desarrolla antibióticos naturales

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Obtuvo extractos a partir de plantas frescas y secas, los cuales probó en medios de cultivo con cinco tipos de...