11 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta la UAM equipo para vigilar procesos de fermentación en industrias, desde un teléfono celular

Captura de pantalla 2016-06-01 a las 11.50.06 Captura de pantalla 2016-06-01 a las 11.49.56

 

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected]

Científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa (UAM-I) crearon y patentaron un equipo tecnológico llamado respirómetro que permite vigilar, desde un teléfono celular y en tiempo real, diferentes procesos de fermentación que se usan en la industria.

El producto fue diseñado para venderse a la industria en formato de Plug and play, de modo que el usuario sólo conecta, enciende, aprieta algunos botones y puede empezar a vigilar remotamente sus cultivos de fermentación.

La tecnología creada por un grupo de investigadores en biotecnología, cómputo y electrónica encabezados por los doctores Jesús Gerardo Saucedo Castañeda y Fernando Favela Torres, así como por el Ingeniero Gabriel Rosales Zamora y puede usarse en procesos de fermentación de agroindustrias, petroquímica y la industria de alimentos.

El doctor Saucedo Castañeda informó que algunos de los campos donde más se usan ese tipo de fermentos son la producción de metabolitos o bacterias benéficas que ayudan a que las plantas crezcan más grandes y vigorosas; la producción de hongos para el control biológico de plagas de insectos sin el uso de químicos; la producción de bio-sulfactantes que son productos biológicos que sirven como base para producir jabones y cosméticos; además de otros productos fermentados para los que puede adaptarse el equipo, por ejemplo la producción de yogures o cervezas y vinos.

“Son productos que usan organismos vivos para producir compuestos, con la idea de meter menos químicos. Todas estas empresas ya tienen su atención en los procesos biotecnológicos y este equipo, este instrumento que desarrollamos viene a ser un apoyo o una herramienta muy útil para poder supervisar y tomar decisiones para el adecuado desempeño de sus procesos. Yo estoy seguro que tiene un potencial muy favorable para todos los procesos biotecnológicos, ya sean aerobios, anaerobios y con poquitas modificaciones podemos atender, sin problemas, cultivos sólidos o líquidos”.

Patente obtenida

El invento mexicano fue registrado ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) en 2013, patentado en 2015 y ya inició su primera transferencia a la industria también en 2015.

“La idea es medir en una corriente gaseosa, que proviene de un proceso de fermentación. En esa corriente se puede medir el porcentaje de Dióxido de Carbono (CO2) producido, el porcentaje de Oxígeno (O2) consumido y hacer los cálculos adecuados para poder saber qué está pasando en el fermentador. Yo hago la similitud con una prueba de esfuerzo para los humanos, en donde lo ponen a uno a hacer ejercicio y, con apoyo de sensores dicen: ‘a ti te falta esto, tienes tal capacidad pulmonar, necesitas hacer más ejercicio, en fin. Nosotros hacemos lo mismo, pero con microorganismos: ponemos ahí hongos filamentosos, ponemos levaduras, ponemos bacterias y podemos saber en qué estado está el proceso de fermentación con varias características muy interesantes. Nosotros no tomamos muestras destructivas, no perturbamos el cultivo porque es una lectura que se hace en línea u on line. Esto se hace con ayuda de computadoras y una parte interesante de la última innovación que hicimos es que esto se puede estar supervisando vía internet o en tu propio teléfono celular”, indicó en entrevista el profesor Saucedo.

Debido a que el abanico de industrias mexicanas y extranjeras que usan la fermentación es tan amplio, los creadores de este respirómetro lo han diseñado como si se tratase de un sistema modular en el que los sensores se pueden adaptar a las necesidades de la industria interesada.

“Ahora estamos trabajando para que los sensores se puedan intercambiar. Yo quito el de oxígeno y ahora pongo uno de metano o pongo uno de metanol o de amoniaco, dependiendo del proceso. Todo debería ser en una corriente gaseosa”, indicó investigador universitario.

“Entonces, el proceso de fermentación puede estar en la fábrica, en la granja o en el laboratorio y desde un teléfono inteligente podemos estar supervisando lo que está pasando ahí. En esto, en los últimos años, esto ha sido una ayuda muy importante para transformar el alcance que puede tener la aplicación”, añadió.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Tres de las instituciones más importantes de...

México compite en robótica con un equipo 100% femenino

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El equipo se llama Pink Hawks, y está conformado por 27 chicas de preparatoria de la Universidad Tecmilenio. Ciudad de...

La Cultura de Protección de Tecnologías en México

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Fuente: MAXIMINO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] Debido a que esta semana celebramos el...

Aunque will.i.am. “Scream and Shout”, la Oficina de Marcas de los Estados Unidos de América no registrará “I AM”

30 agosto, 2017

30 agosto, 2017

Fuente: ARTURO ISHBAK GONZALEZ, Abogado especialista en Propiedad Intelectual, [email protected], @ArturoIshbak, Grupo Bimbo, México   Resumen: Esta columna aborda la...

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

ASIPI se viste de tango

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Fuente: LUIS ALEJANDRO HENRIQUEZ., Secretario ASIPI, Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual, [email protected],  www.asipi.org, Venezuela. Buenos Aires con su riqueza...

LA COINCIDENCIA ASOMBROSA

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: Mariano Castillo, [email protected], https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232 Conocemos bien la vida de Charles Darwin, está bien documentada. Es uno de los científicos...

MÉTRICA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: INDICADORES DE INNOVACIÓN

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

La sociedad del conocimiento “es aquella en la que la generación y explotación del conocimiento ha llegado a desempeñar el...

Abren primera unidad de investigación público-privada contra diabetes

7 abril, 2017

7 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Debido a que en...

12 mil 500 becarios de Conacyt estudian ingenierías: José Antonio Lazcano

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Para que México pueda incorporarse de...

Gana Qualcomm guerra de patentes al gigante Apple

18 abril, 2019

18 abril, 2019

Apple tendrá que dar un pago a Qualcomm, aunque no se reveló el monto específico

“Uso análogo al uso de marca en los Estados Unidos”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

FUENTE: ARTURO ISHBAK GONZÁLEZ, Abogado especialista en Propiedad Intelectual, Grupo Bimbo, US En los Estados Unidos, la parte actora en un...

Crean en México herramienta para producir fármacos y pesticidas a partir de bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Pablo Cruz Morales, científico mexicano egresado del...

Certifican productos de cocodrilo mexicano de granjas sustentables

4 abril, 2016

4 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante.      El primer programa piloto que certificará paso a paso la transformación y venta de piel...

Lanzamiento del Índice Global de Innovación 2016

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Comunicado de Prensa IMPI-023 / 2016 Lanzamiento del Índice Global de Innovación 2016 Éste año el tema del Índice es...