24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

LA COINCIDENCIA ASOMBROSA

FUENTE: Mariano Castillo, [email protected], https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232

image1-2

Conocemos bien la vida de Charles Darwin, está bien documentada. Es uno de los científicos más icónicos en el mundo de la ciencia, su aportación “El Origen de las Especies” -cuyo nombre completo de la obra es: El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida- revolucionó nuestra manera de vernos como humanos, no sólo en el ámbito biológico sino ontológico.

Por otra parte, hubo un hombre con un destino muy similar pero que su vida permanece en la sombra de Darwin. Alfred Russell Wallace nació en Gales, UK; y como a la edad de 20 años, se apasionó tanto por la vida de los insectos que 5 años después e inspirado por los relatos de otros viajeros naturalistas de su época -Darwin entre ellos- decidió hacer sus propios viajes.

Charles Darwin hizo su viaje en el famoso barco The Beagle en 1831, abarcando múltiples regiones del sur de África, América y Asia. Fue en las islas Galápagos donde se convenció sobre la transformación de las especies debido a sus entornos.

Alfred Russell Wallace tuvo 2 viajes, el más importante fue el segundo al archipiélago malayo en 1854, donde se convenció de la realidad de la evolución en las especies.

Para 1858, Darwin llevaba la mitad de su libro cuando recibió una carta de Wallace donde venía un ensayo que explicaba la evolución por selección natural. Darwin quedó sorprendido, de lo que relata:

“Jamás vi coincidencia más impresionante; ¡Si Wallace tuviera mi borrador escrito en 1842, no habría podido realizar un resumen mejor!, algunas de sus expresiones son idénticas al título de algunos capítulos de mi libro”.

Ese mismo año, Darwin dio aviso entre sus colegas y otros científicos de la sorprendente semejanza, incluso elogiando a Wallace, se corrió la voz hasta que tomó el caso La sociedad Linneana de Londres, grupo científico dedicado al estudio y difusión de artículos. El 1 de julio de 1858 La Sociedad de Linneo reconoció a Darwin como el fundador de una de las teorías más importantes de la historia pero no excluyó a Wallace, también se le rindió honores como cofundador. Darwin publicó su obra magna “El Origen de las Especies” el 22 de noviembre de 1859.

La amistad y camaradería entre Darwin y Wallace nunca cesó ni tuvo disputas sobre los derechos de autor, tal vez Darwin tenía una ligera ventaja porque estaba bien relacionado en el ámbito científico y pertenecía a una élite, en cambio Wallace era visto como un aficionado, tenía un origen proletariado y sin formación universitaria. De acuerdo a las cartas enviadas entre Darwin y Wallace después de la audiencia, los 2 se agradecían mutuamente y correspondían que sus obras y entendimiento sobre el tema, no hubieran podido ser sin los manuscritos del otro. Los historiadores lo llaman: un pacto entre caballeros.

La historia de cómo Darwin y Wallace descubrieron el mecanismo de la evolución demuestra que, con frecuencia, la ciencia progresa con afortunados fogonazos de intuición y coincidencia.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Recibe IMPI el “Distintivo M100” por parte de Microsoft México

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Comunicado de Prensa IMPI-028 / 2016 El IMPI es la primera Oficina de Propiedad Intelectual en el mundo; así como...

Desarrolla CICESE tecnología para captar agua de la niebla costera

19 julio, 2017

19 julio, 2017

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos mexicanos desarrollan una...

CÓMO PROTEGERSE DE LA COMPETENCIA DESLEAL

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

Fuente: JULIÁN PAVÓN BECERRIL, Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México,  [email protected] Existen límites cuando un competidor imita o desacredita...

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

A gritos y con resistencia, capturaron a Julian Assange, fundador de Wikileaks

11 abril, 2019

11 abril, 2019

Estados Unidos quiere extraditarlo para poder juzgarlo por actos de conspiración, luego de que se filtraran hace siete años más de 700 mil documentos clasificados del departamento de Defensa

Es la UNAM líder en solicitudes de patentes universitarias en México: IMPI

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Nacional Autónoma...

Crean sistema SABI para producción familiar de pescado y hortalizas

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Adultos mayores o jóvenes adolescentes pueden hacerse cargo, con...

¿Qué es la vida?

17 junio, 2016

17 junio, 2016

FUENTE: MARIANO CASTILLO, [email protected], https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232. “De un montón de preguntas interesantes, la ciencia y el conocimiento lo único que hacen es añadir, añadir...

NUEVA REFORMA A LA LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL: DISEÑOS INDUSTRIALES

16 mayo, 2018

16 mayo, 2018

Autora: AUREA LIVIER CÁZARES LUQUE, Especialista en Registros Internacionales y Patentes, [email protected], www.gruposelco.com, SELCO®. La reforma a nuestra Ley de...

Aprueban venta en México de desinflamatorio herbolario desarrollado en Brasil

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

La compañía farmacéutica mexicana Laboratorios Silanes presentó un nuevo medicamento herbolario llamado Acheflán, desarrollado en Brasil por la compañía farmacéutica...

Estrechan IMPI y UAEM lazos de colaboración a través de “Centro de Patentamiento”

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-022 / 2017 Estrechan IMPI y UAEM lazos de colaboración a través de  “Centro de Patentamiento”  Brindará...

Agiliza IMPI registro de marcas y patentes con notificaciones electrónicas

16 mayo, 2019

16 mayo, 2019

Se redujo el tiempo de espera para recibir la emisión de sus notificaciones pues ahora los trámites de registro de marca y patentes se avisan ya por correo electrónico

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

¿Sabes cuánto pasa un mexicano en WhatsApp?

10 junio, 2019

10 junio, 2019

El mayor número de usuarios de WhatsApp son jóvenes de entre 21 y 30 años de edad, mientras que en la zona centro del país se concentra el 42.64% del total de usuarios