26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

12 mil 500 becarios de Conacyt estudian ingenierías: José Antonio Lazcano

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected]

Para que México pueda incorporarse de manera más sólida a los procesos de manufactura avanzada, que son los que están en la parte más alta de generación de valor, es importante que se trabaje en la formación de recursos humanos de alta calidad. Por esto, el director adjunto para Desarrollo Tecnológico e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), José Antonio Lazcano Ponce, informó a la Academia de Ingeniería (AI) que el gobierno de la república está haciendo un “esfuerzo tremendo” para fortalecer el desarrollo de recursos humanos de alta calidad para tener una industria más competitiva.

“De los recursos destinados al Sistema Nacional de Investigadores una parte muy importante se destina a 3 mil 500 investigadores en áreas de ingeniería y hay además 12 mil 500 becas destinadas a ingenierías”, explicó el funcionario de Conacyt durante el Congreso de la AI, que se realizó en el Palacio de Minería.

“Se está trabajando para ayudar a posicionar al sector industrial mexicano y como parte de este apoyo se lleva a cabo una restructuración general de los centros de investigación Conacyt en donde uno de los sectores fundamentales es el de manufactura avanzada, en el cual se están integrando las capacidades en infraestructura física y humana de ocho centros públicos de investigación para tener una coordinación general, aprovechar la infraestructura y ponerla al alcance de todos los sectores del país”, dijo Lazcano Ponce.

El funcionario reconoció que todavía falta trabajo en la vinculación academia industria pero señaló que se está trabajando aceleradamente y dijo que además del incremento de la inversión pública hace falta también la inversión privada en ciencia, tecnología e innovación.

Sobre este tema, el presidente de la Academia de Ingeniería, doctor Sergio Alcocer, dijo que México ya es el sexto exportador de automóviles, el cuarto exportador de computadoras y el primer exportador de pantallas planas. Agregó que hace 20 años la formación de ingenieros se concentraba en menos de una decena de áreas como las ingenierías química, electrónica, mecánica y eléctrica. Dos décadas después, existen en el país más de 63 carreras relacionadas con la manufactura avanzada.

A pesar de esos pasos adelante, la subsecretaria de Competitividad y Normatividad, de la Secretaría de Economía, Rocío Ruíz Chávez, recordó que todavía se debe hacer mucho en el trabajo de vinculación academia-industria pues aunque México es la décima economía del mundo, por tamaño, cuando se analiza la vinculación academia-industria, ocupa el lugar 43.

Automotriz y aeronáutica

En el mismo encuentro académico y empresarial, el Presidente Ejecutivo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, Benito Gritzewsky, dijo que la historia de la industria aeroespacial en los últimos 12 años es una verdadera historia de éxito pues se trata de un sector productivo que ha crecido a un ritmo de 17.1 por ciento anual.

“Hoy en día tenemos más de 48 mil empleos directos. Como país, somos el proveedor número 14 de la industria aeroespacial del mundo y el sexto proveedor de Estados Unidos, nuestro cliente principal. Qué mejor ejemplo de la utilización de la manufactura avanzada en México que el sector aeroespacial. México es ejemplo en manufactura avanzada, aunque no nos lo queramos creer nosotros mismos”, dijo el ingeniero Gritzewsky.

Por su parte el Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Eduardo Solís, dijo que México debe aprovechar la ventaja que le da tener muchos jóvenes pues el promedio de edad en los Centros de Ingeniería de las grandes empresas en este país es de 27 años, mientras que en los centros de ingeniería de otras partes del mundo, como Estados Unidos, Europa y Japón es de 55 años. Esto abre la puerta a grandes posibilidades de trabajo y crecimiento para México en los próximos 20 ó 30 años.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, IMPI y el Servicio Postal Mexicano cancelan estampilla postal conmemorativa

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-014 / 2017 Ciudad de México, 26 de abril de 2017.- “La innovación mejora la vida”, es...

Empresas japonesas protegen sus diseños industriales ante la Superindustria

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co. Entre las firmas...

MARCAS, PUBLICIDAD, RELIGIÓN Y SENTIMIENTOS

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Recientes decisiones europeas y asiáticas se han referido, últimamente, a la relación entre Derecho de Marca y Derecho de Publicidad...

Academias científicas entregan guía de energía sustentable para América

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: La Guía presentada...

ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN EN MÉXICO

5 abril, 2017

5 abril, 2017

FUENTE: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., Hermosillo, Sonora. [email protected] Este concepto,...

La diversidad de derechos intelectuales objeto de protección en un solo elemento.

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com   La propiedad intelectual se encuentra presente en cualquier actividad cotidiana ya que...

El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-030 / 2017 El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET Ciudad de México, 30 de agosto de...

Supera Inversión Extranjera Directa los 10 mil millones de dólares durante el primer trimestre de 2019

16 mayo, 2019

16 mayo, 2019

Según la Secretaría de Economía hay un incremento de 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Estrechan IMPI y UAEM lazos de colaboración a través de “Centro de Patentamiento”

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-022 / 2017 Estrechan IMPI y UAEM lazos de colaboración a través de  “Centro de Patentamiento”  Brindará...

Estudio genómico sobre grasa abdominal recibe Premio Rómulo Garza 2016, del ITESM

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Monterrey, Nuevo León .- Desde el año 2005, la acumulación...

Jalisco, segundo estado en registro de marcas y patentes

19 mayo, 2019

19 mayo, 2019

El estado de Jalisco se ubica en la segunda posición a nivel nacional en registro de marcas y patentes

Va Elba Esther por el SNTE

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Elba Esther dijo tener la decisión de dar la pelea “y la vamos a ganar por una razón elemental: porque no hay de otra”.

Con tecnología solar mexicana, deshidratan 5 toneladas de alimentos por semana

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La primera Granja deshidratadora solar,...

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

Superindustria declara notoriedad de DUNKIN’ DONUTS y niega el registro de RICAS DONUTS DONUTS

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   La...