5 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presentó Expo Ingenio 2017 a la “Propiedad Industrial en Movimiento”

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Con un programa de actividades muy robusto en el que estuvieron presentes más de 45 expositores de la iniciativa privada, gobierno y academia, la Octava edición de las jornadas educativas de propiedad industrial Expo Ingenio, lograron vincular a tres generaciones de emprendedores, inventores y estudiantes del Estado de México, que acudieron el 7 y 8 de marzo al Instituto Tecnológico de Toluca.

El legado de esta actividad itinerante, promovida por el gobierno de la República, fueron decenas de consultas sobre propiedad industrial y cientos de participantes en sus talleres infantiles y juveniles. El abanico de asistentes incluyó desde emprendedores de la industria de químicos y alimentos, hasta estudiantes de mecatrónica y niños y adolescentes de primaria y secundaria. Todo ellos conocieron a las asociaciones y oficinas de gobierno que integran el ecosistema mexicano de propiedad intelectual.

Miguel Ángel Margáin, director del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI); Cristina Manzur Quiroga, directora general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), y María Elena Rojas Rauda, directora del Instituto Tecnológico de Toluca (ITTol) encabezaron las jornadas de trabajo que reunieron a más de medio millar de personas con el objetivo poner en contacto a quienes demandan y quienes ofrecen protección legal en materia de propiedad industrial.

Reunidos bajo el lema “Propiedad Industrial en Movimiento”, hablaron en este encuentro expertos en transferencia tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), así como responsables de protección a la propiedad industrial de compañías multinacionales con presencia en México como  General Motors, Desing Week, COMEX, 3M México y Heineken México, entre otros.

Gestión y protección

Miguel Ángel Margáin, Director General del IMPI, explicó al público asistente que la innovación oportuna, específica y bien gestionada promueve la productividad, el crecimiento económico y contribuye a resolver problemas de la sociedad subrayó que hoy en día la innovación es una necesidad, no una opción.

Margáin puso especial atención en explicar que la innovación tiene actualmente un vehículo claro, específico y que está moviendo los mercados de valores a nivel global y son los instrumentos de propiedad intelectual.

El Estado de México fue seleccionado como anfitrión de esta edición de Expo Ingenio por su compromiso por impulsar la innovación, la ciencia, la tecnología y la propiedad industrial en la entidad, según explicó el titular del IMPI.

A su vez, María Elena Rojas Rauda, Directora del ITTol, señaló que el Tecnológico Nacional de México (TecNM), requiere estar atento para proteger las innovaciones y conocimientos que se generan en sus 266 tecnológicos; proyectos que responden a las necesidades de los distintos sectores de la sociedad, por lo que necesitamos promover la protección de la propiedad industrial y con ello coadyuvar a elevar la competitividad en el país.

La doctora Manzur Quiroga, Directora General del COMECYT, precisó que para fortalecer el ecosistema de innovación se requiere de una estrategia diferenciada que incorpore a las micro, pequeñas y medianas empresas; a las instituciones de educación superior; y a los actores gubernamentales clave.

“La experiencia nos ha enseñado que la mejor garantía para consolidar al Estado de México en el plano nacional e internacional es la innovación”, apuntó.

Los participantes tuvieron oportunidad de participar en actividades organizadas en cuatro grandes conjuntos: conferencias, moléculas de diálogo, asesorías y casos de éxito. También se montaron áreas de exposición para acercar y dar a conocer el trabajo que el IMPI realiza a nivel nacional para impulsar un México Original; además de la exposición sobre las 15 denominaciones de origen con las que cuenta México.

En las moléculas de diálogo se abordaron temas como “los actores de la innovación, creando sinergias”, “el diseño industrial y su impacto en la sociedad”, “incubando el futuro”, la innovación sustentable que impactará el futuro”, así como asesorías personalizadas y talleres sobre videojuegos, redacción de patentes, búsquedas de información tecnológica, y otro enfocado al público infantil, denominado “Ser creativo con Póroro”.

FOTO 1: Más de 45 expositores de la iniciativa privada, gobierno y academia participaron en Expo Ingenio 2017
FOTO 2: Miguel Ángel Margáin, director del IMPI, explicó por qué la innovación está ligada a la protección a la propiedad intelectual.
FOTO 3: Cristina Manzur, directora de Comecyt, habló de la importancia de incorporar a las pequeñas y medianas empresas a la innovación
FOTO 4 Empresas innovadoras con protección a su propiedad industrial expusieron su experiencia en las jornadas de diálogo
FOTO 5: Más de medio millar de personas participó en las jornadas Expo Ingenio, incluyendo niños y adolescentes.
FOTO 6: El Instituto Tecnológico de Toluca reunió a emprendedores, inventores y estudiantes durante dos días.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Vigilancia Tecnológica, mecanismo clave para la gestión del conocimiento.

5 julio, 2017

5 julio, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, KAREN ARANA AYALA, and SAID ROBLES CASOLCO; Politecnico di Milano, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma...

Mexicanos exponen innovaciones en la Feria Aeroespacial FAMEX 2017

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, ant[email protected], www.mipatente.com La segunda edición de...

Gana Qualcomm guerra de patentes al gigante Apple

18 abril, 2019

18 abril, 2019

Apple tendrá que dar un pago a Qualcomm, aunque no se reveló el monto específico

COMPROBACIÓN Y DECLARACIÓN DE USO DE MARCA

9 enero, 2019

9 enero, 2019

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com  LA EXCLUSIVIDAD NACE CON EL REGISTRO En virtud de las reformas de la...

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

Solicita UNAM patente para tecnología de recuperación de hidrocarburos

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una tecnología original mexicana...

Desarrollo de habilidades en los colaboradores para el fomento a la Propiedad Industrial

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Autor: RAFAEL CORTÉS ACOSTA, Director Consultor de “Trainergy, la energía de tu negocio”, Trainergy México, trainergy.[email protected], Twitter: @RafaelCortesMx, @TrainergyMx Resumen:...

Con patente de cerillo eléctrico gana premio la firma HAS-IT, de Zacatecas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Joshua Mendoza Jasso enfatizó que la falta de propiedad intelectual en las empresas mexicanas puede cerrar muchas oportunidades, por lo...

Frequent mistakes and good practices with ip management in hospitals and Universities a spanish experience

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Los investigadores de hospitales y universidades -sean entidades públicas o privadas- están acostumbrados a que el hospital / universidad asuma...

Asiste no faltes

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

En mipatente apoyamos la especialización de la Barra de Abogados. Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Vehículos inteligentes, una nueva forma de soñar

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

Aspectos importantes en la formación de investigadores científicos mexicanos

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, “Ganador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco”, Profesor-Investigador del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario...

Jalisco, segundo estado en registro de marcas y patentes

19 mayo, 2019

19 mayo, 2019

El estado de Jalisco se ubica en la segunda posición a nivel nacional en registro de marcas y patentes

Superindustria niega registro de marca TOP GEAR y protege serie televisiva

6 abril, 2016

6 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia deIndustria y Comercio, www.sic.gov.co Colombia   La Superintendencia de Industria y Comercio negó la marca TOP GEAR...

Previo al Día Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI documenta crecimiento mundial en patentes, marcas y diseños

26 abril, 2016

26 abril, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Previo a la conmemoración del Día Mundial...