24 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzamiento del Índice Global de Innovación 2016

Comunicado de Prensa

IMPI-023 / 2016

Lanzamiento del Índice Global de Innovación 2016

  • Éste año el tema del Índice es “la innovación a escala mundial: para que todos ganen” 

Ciudad de México, 18 de octubre de 2016.- Por primera vez, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), presenta en México el Índice Global de Innovación, herramienta que ofrece los resultados de la innovación de 128 países y economías de distintas regiones del mundo, sobre la base de 82 indicadores.

El Índice es una publicación conjunta de la OMPI, la Universidad Cornell y el INSEAD; y cuenta éste año con la colaboración de la Confederación de la Industria India (CII), du y A.T. Kearney e IMP3rove- European Innovacion Management Academy, el cual analiza la incidencia de las políticas orientadas a la innovación en el crecimiento económico y el desarrollo; así como las estrategias que los diferentes países han implementado para mejorar su capacidad de innovación.

El documento aborda la importancia de que las políticas sobre innovación a nivel gubernamental de los países; deben favorecer la colaboración internacional y la difusión transfronteriza de los conocimientos y talento, lo que amplía las posibilidades de compartir las ganancias obtenidas a partir de la innovación mundial.

El evento de lanzamiento tuvo como anfitriones a la Secretaría de Economía (SE) y al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), encabezados por Rogelio Garza Garza, Subsecretario de Industria y Comercio de la SE, y Miguel Ángel Margáin, Director General del IMPI, respectivamente, quienes estuvieron acompañados de Elías Micha Zaga, Coordinador de Ciencia y Tecnología de la Oficina de la Presidencia y Beatriz Amorim-Borher, Directora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Durante su intervención, Rogelio Garza Garza, Subsecretario de Industria y Comercio de SE, señaló que “para la Secretaría y los encargados de hacer política industrial queda claro que si no apostamos a la innovación, y sí como país no hacemos políticas públicas que estén enfocadas a fomentarla, sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas no vamos a migrar al México que queremos, al México del conocimiento, al México del valor agregado de productos, al México de la investigación”.

En este sentido, comentó, que la política industrial que sigue la Secretaría de Economía se basa en 4 pilares: innovación, generación de capital humano, estrategias para desarrollar proveedores y generar valor; así como clústers.

Miguel Ángel Margáin, Director General del IMPI, destacó que la presentación del Índice Global de Innovación es de particular importancia para todos los que forman parte del ámbito público y privado, ya que permite medir el avance de la innovación a nivel global.

Asimismo, agradeció a la OMPI la distinción de haber elegido a México, como sede para presentar éste instrumento en América Latina, por considerarlo, junto con Chile y Costa Rica, punta de lanza en la materia de innovación a nivel regional.

“México es hoy una de las economías más pujantes a nivel global, cuya estructura de exportaciones incluye manufactura cada vez más avanzada, poniendo la innovación mexicana en un frente cada vez más competitivo”, apuntó.

En el marco de la ceremonia de apertura, Elías Micha Zaga, Coordinador de Ciencia y Tecnología de la Oficina de la Presidencia, precisó que durante la administración del Presidente Peña, se han establecido compromisos y líneas de acción para transitar hacia una economía del conocimiento.

“Contar con herramientas para enfrentar retos y oportunidades  en materia de innovación, es un tema valioso en las tareas que realizamos. Todos sabemos la importancia que tiene la innovación como aspecto toral para incrementar la competitividad de los países, incentivar una sana economía, y mejorar la calidad de vida de la población”, señaló Micha.

La presentación del Índice Mundial de Innovación 2016, estuvo a cargo del Dr. Carsten Fink, Economista en Jefe de la OMPI y el Dr. Rafael Escalona Reynoso, Investigador Líder de la Escuela de Negocios de la Universidad de Cornell, Nueva York, quienes mencionaron que de acuerdo al estudio, Suiza, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos, Finlandia y Singapur son las economías más innovadoras del mundo en 2016; mientras que China ocupa uno de los 25 primeros puestos.

El Índice establece que los líderes de la innovación a nivel regional son: América del Norte (Estados Unidos y Canadá), América Latina y el Caribe (Chile, Costa Rica y México), Europa (Suiza, Suecia y Reino Unido), África Subsahariana (Mauricio, Sudáfrica y Kenya), África del Norte y Asia Occidental (Israel, Chipre y Emiratos Árabes Unidos), Asia Central y Meridional (India, Kazajstán, Irán), Asia Sudoriental, Asia Oriental y Oceanía ( Singapur, República de Corea y Hong Kong).

Respecto a México, el Índice Global de Innovación 2016, contempla que nuestro país se posicionó en el lugar 61. Cabe destacar que registró valores muy altos en indicadores como “sofisticación de mercados” (lugar 51), que se encuentra entre las 25 economías principales en lo que se refiere a comercio, competencia y escala de mercados (lugar 24). También registró avances en 7 de 10 indicadores, incluyendo la colocación de microcréditos (lugar 45).

Asimismo, México obtuvo dentro de las economías de ingreso medio, el quinto lugar en calidad de innovación, después de China, India, Brasil y Sudáfrica.  Las posiciones se calcularon tomando en cuenta las tres mejores universidades de cada país, las familias de patentes ingresadas en al menos dos oficinas de Propiedad Intelectual (internacionalización de invenciones nacionales) y el número de citas que la investigación local recibió en el extranjero.

Durante el evento, se realizaron los paneles “Retos en materia de innovación para México: Financiamiento a la innovación y vinculación entre los diferentes agentes que participan en la innovación”, “Fortalezas de México según el GII: Producción de Bienes Creativos y Manufactura de Tecnología Avanzada, “Avances y retos de los países de la región de América Latina en materia de propiedad intelectual” y “Avances en materia de propiedad industrial en México”, en los que participaron ponentes de talla nacional e internacional.

 

Índice Global de Innovación 2016 http://www.wipo.int/publications/es/details.jsp?id=4064

Contacto

Iris González

(55) 53 34 07 00 ext. 11267

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Primera foto de agujero negro marca un antes y un después en la ciencia

10 abril, 2019

10 abril, 2019

La historia de la ciencia quedará dividida por un hito: la primera fotografía de un agujero negro revelada por científicos hoy por la mañana

Productos con Licencia de Marca venden 2 mil 50 mdd en México: Promarca

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected]   El nuevo presidente de la Asociación...

Guanajuato será sede de la segunda cumbre de jóvenes líderes en biotecnología de Latinoamérica (Allbiotech 2018).

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Autor: EDGAR FERNANDO SUAREZ ZAMORA, Coordinador de transferencia de tecnología y patentes, OTT GRUPO SELCO, [email protected]  Allbiotech es una organización...

Invertirá gobierno federal 743 millones de pesos para financiar proyectos de ciencia básica

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Anuncian SEP y Conacyt lista de proyectos de ciencia básica evaluados como ‘Altamente Recomendables’; la inversión será histórica

Programa de Estímulo a la Innovación tendrá 2 mil 200 mdp en 2017

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Al anunciar la...

¿CUÁNTO VALE UNA MARCA?

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

Fuente: LIC. SAYRA AGUILAR,  Abogada y Conferencista en Propiedad Intelectual, Marketera, Catedrática y Directora en Moksha Creativo ¿Cuánto vale una marca?, difícil...

“Cómo saber si una patente está concedida”

8 junio, 2016

8 junio, 2016

FUENTE: Javier García Villalobos, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid,...

Desarrollan Apps mexicanas para vigilar embarazos y partos

23 octubre, 2017

23 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Al menos tres aplicaciones...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

Obtiene patente App y dispositivo contra fraudes en gasolineras

7 abril, 2016

7 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante Tres jóvenes emprendedores de Mérida, Yucatán, obtuvieron dos patentes para comercializar en exclusiva un invento propio para...

Celebra Cinvestav 55 aniversario con 198 patentes listas para transferencia

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Por: Antimio Cruz   Fundado en 1961 por un pequeño grupos de once científicos, que laboraban en un edificio prestado,...

La tecnología móvil de las comunicaciones.

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El proceso de comunicarse es una actividad fundamental realizada por un individuo para expresar o transmitir datos con otro o...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

EL EFECTO DE TRUMP ¿IMPACTARÁ AL SISTEMA DE PROPIEDAD INTELECTUAL MEXICANO?

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, [email protected] [email protected], Ciudad de México, Méx. www.legarreta.com.mx Nuestro Sistema...

México celebra hoy el Centenario del inventor de la TV a Color: Guillermo González Camarena

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Ciudades de la República Mexicana...