9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Albergará Campus Party 2016 el hackatón más grande del mundo

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con algunas innovaciones en su formato, entre las que se encuentra la Fábrica de Empleos y The Biggest Hackathon in the World, fue presentada la séptima edición de Campus Party “Feel the Future”, la cual tendrá lugar en el estado de Jalisco entre el 29 de junio y 3 de julio de este año.

800x300 Campus Party16 3Durante la presentación del evento, celebrada en el World Trade Center de la Ciudad de México, Raúl Martín Porcel, director general de Jalisco Campus Party, mencionó que el gran objetivo del encuentro consiste en crear conciencia entre los jóvenes en torno a la importancia de la evolución científica y tecnológica.

Campus Party 2016Al respecto, mencionó que durante el último encuentro del Foro Económico Mundial (Davos, Suiza), trascendió que en los próximos cinco años se crearán dos millones de puestos de trabajo, impulsados por tecnologías que aún no existen. “En consecuencia, esas tecnologías quitarán el trabajo a más de siete millones de personas a nivel mundial, lo que representará un déficit de cinco millones de trabajos”.

Explicó que la relación entre esos datos y la próxima edición de Campus Party tiene lugar en la pregunta de cómo vamos a reaccionar y cómo vamos a prepararnos para esa situación. “Esto es parte de Feel the Future, donde se busca juntar a los jóvenes talento del país, de diversas instituciones, para comenzar a trabajar en este y otros grandes retos que se avecinan”.

Destacó también la celebración de The Biggest Hackathon in the World —gran encuentro de desarrolladores para trabajar de manera colaborativa en nuevos software—, cuyo objetivo será trabajar en proyectos e ideas que ayuden a combatir la pobreza, “porque el desempleo desemboca en pobreza”.

frase campus 16Respecto a la primera edición de la Fábrica de Empleos, mencionó que será un lugar físico dentro de Campus Party, el cual facilitará el encuentro entre jóvenes talento y el sector productivo. “El objetivo es que todas las empresas que requieran perfiles enfocados en nuevas tecnologías, puedan encontrarlos ahí. Campus Party va a ser el enlace entre la creatividad de los jóvenes y la industria”.

Sobre el contenido

De acuerdo con Sharon Marcel Flores, directora de Contenidos de Campus Party, la séptima edición se dividirá en diez grandes áreas temáticas que son: Feel the Future, serie de conferencias magistrales en el escenario principal; Developers Zone, espacio para desarrolladores; Internet of Things, espacio para el desarrollo de proyectos del llamado internet de las cosas, enfocados en temas de seguridad; Science & Space Zone, espacio donde se comunicará quiénes y en qué áreas están generando nuevo conocimiento; y Makers, Drones & Robótica, espacio donde se presentarán proyectos relacionados con temas de robótica.

frase carmen EnedinaAsimismo, Virtual Reality Zone, área dedicada a presentar temas y proyectos relacionados con el uso y aplicaciones de realidad virtual; Creativity Zone, espacio de debate en torno al desarrollo de innovaciones tecnológicas audiovisuales; Digital Marketing, donde se abordará el impacto de las nuevas tecnologías de la información en la mercadotecnia y su interacción con los consumidores.

Y por último, Fintech Zone, espacio donde se analizará la relación entre el comportamiento económico de las sociedades y las nuevas tecnologías; así como Entrepeneurship, donde se expondrán casos de éxito de jóvenes emprendedores en áreas relacionadas con la innovación tecnológica.

ponentes magistrales 16 2ponentes magistrales 16 2 4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Restful Objects y lenguaje Go, el futuro de la programación

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, un grupo de...

Premian a científicos mexicanos por estudio de recolonización de microbiota intestinal como tratamiento a depresión o diabetes

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

A nivel laboratorio, los resultados con modelos animales son alentadores, por lo que recibieron 25 mil euros por parte de...

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

Investigador del IPN realiza prótesis de mandíbula única a nivel mundial

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El especialista pretende utilizar la industria inteligente a distancia para fabricar los reemplazos a la medida, tres o cinco veces...

Tecnología mexicana para tratar y reciclar aguas residuales de la industria del camarón

31 enero, 2017

31 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona costera de Sinaloa, y en general en el noroeste de México, existe...

Desarrollan entorno interactivo para visualización de datos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Querétaro...

Un recorrido virtual en bicicleta interactiva

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica de la...

Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 284 Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía  “Las energías renovables nos...

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

31 enero, 2017

31 enero, 2017

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de...

Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.606 Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte ·        Al ser...

Moderniza Conacyt su plataforma de Currículum Vitae Único

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló una nueva...

Participa en la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tras una primera edición muy exitosa durante el 2016, fue...

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

13 enero, 2019

13 enero, 2019

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT El mexicano Felipe...

Estudiantes de la UAS crean prototipo de tratamiento pluvial

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para resolver la falta de tratamiento de aguas pluviales en Sinaloa, docentes y...

Mexicanos crean tecnología que te empodera de tu consumo eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El proyecto utiliza internet de las cosas y algoritmos avanzados para brindar huella y costos del consumo eléctrico de cada...