22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Un recorrido virtual en bicicleta interactiva

AUTOR: Erika Rodríguez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), construyen una base interactiva para un simulador de bicicleta a través de la cual el usuario podrá ejercitarse mientras visualiza su recorrido en un mundo virtual, además de generar energía eléctrica con su movimiento.

 

Este proyecto es desarrollado por los alumnos Jorge Luis Bustos Armas y Diego Iván Esparza Palacios, bajo asesoría del doctor en ciencias Miguel Ángel Moreno Báez y el maestro en administración de empresas Mario César Ordóñez Gutiérrez, todos integrantes de la UPIIZ.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Jorge Luis Bustos explicó que la base interactiva consiste en una plataforma en donde se puede montar y desmontar una bicicleta para hacer recorridos virtuales, que serán visualizados mediante un simulador a través del casco Oculus Rift, tecnología de realidad virtual que genera la inmersión del usuario.

Desarrolladores del proy“Con esto pretendemos incentivar a las personas a que realicen ejercicio de una manera diferente. Aun estando en un mismo sitio, pueden sentir el movimiento de subidas o bajadas, de acuerdo con el mundo que estén visualizando, que va acorde con la plataforma. Además del ejercicio, la parte mecánica de la energía que se produce al estar pedaleando generará energía limpia suficiente para la carga de un celular”, describió.

Manifestó que al hacer uso del sistema, el usuario configurará su índice de masa corporal y las características de su bicicleta —clase, tamaño de llanta—, con el fin de que el simulador indique en un recuadro semitransparente, ubicado en la esquina inferior de la pantalla, la cantidad de calorías consumidas y kilómetros recorridos, según la velocidad del pedaleo. Dicha información se actualizará cada 10 segundos.

Al respecto, Diego Iván Esparza Palacios describió: “La importancia de este simulador es la interacción del usuario con el movimiento o rigidez del pedaleo, ya que la mecánica está sincronizada con el recorrido virtual y la plataforma no está inmersa en una bicicleta, sino que es adaptable y se puede montar y desmontar en cualquier bicicleta a preferencia del usuario”.

Jorge Luis Bustos determinó que por el momento se tienen planeados cuatro mundos, uno de noche en un bosque y el resto correspondiente a tres estaciones del año —verano, invierno y primavera—. A futuro plantean diseñar más mundos para añadir más opciones al usuario, entre ellas un recorrido virtual por el centro histórico de Zacatecas.

El diseño de los elementos se ha creado en el programa Unity; para el personaje —ciclista—, que en el mundo virtual representa al usuario, se utilizó el software llamado MakeHuman; mientras que para la bicicleta y su animación se utilizó el programa Blender.

hD 1606 3Por su parte, Diego Esparza Palacios especificó que el mundo virtual está conectado a la base interactiva de la bicicleta con un microcontrolador llamado Arduino. “Con este podemos traducir las señales del mundo virtual al sistema físico. En este caso es el motor, el mecanismo. Según la inclinación del mundo, se dará la resistencia de la llanta para que se tenga la sensación de que es una pendiente. Hasta ahora, los grados de inclinación utilizados van de 15 grados a -15 grados”.

Manifestó que a futuro se plantea perfeccionar la estructura del mecanismo e instalar el sistema en un gimnasio que imparta clases en bicicleta de tipo spinning, con la idea de implementar un alternador o que más gimnasios se involucren en el proyecto para aumentar la producción de energía limpia.

“La idea del gimnasio es lo que planteamos que pudiera ser nuestro principal usuario; sin embargo, también está la opción de que si una persona está interesada en montar el mecanismo en su propia casa, lo pueda hacer y adaptar a la bicicleta que ya tenga”.

 

Jorge Luis Bustos Armas
[email protected]

Diego Iván Esparza Palacios
[email protected]

MAE Mario César Ordóñez Gutiérrez
[email protected]

image icon01

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cenam, referente internacional en calibración y pruebas

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) es...

México registra los niveles más altos de contaminación lumínica del mundo

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Ciudad de México, Ecatepec, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez son las urbes...

Crean en la UNAM fármaco que contrarresta mordeduras de serpientes

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Ya está patentada y lista para transferirse a cualquier laboratorio interesado La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que...

Microscopia con hoja de luz láser: innovación para análisis de muestras biológicas

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres láseres sincronizados para funcionar secuencialmente y una cámara que captura...

Desarrollan técnica no invasiva para detectar niveles de hemoglobina glicosilada en sangre

27 abril, 2017

27 abril, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 14/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Presentan estudiantes UAA nuevos alimentos de innovación, viables para su comercialización

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Estudiantes dieron muestra de su espíritu emprendedor en la XXXI Expo Agroindustrial.  Chorizo de conejo con chipotle, yoguth de elote,...

Bioenergía para comunidades rurales de Sinaloa

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) iniciará el proyecto Cadena agroindustrial para la producción...

Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León,...

Crean investigadores mexicanos anticuerpos para detectar alergias a hule y alimentos

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

El Instituto de Química de la UNAM ya solicitó la patente con fines de diagnóstico y terapéuticos En circunstancias especiales,...

Bioetanol: el combustible alternativo para México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de desarrollar un biocombustible de segunda generación a partir...

PetroBloc, innovación en sistemas constructivos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros mexicanos adaptó y desarrolló un sistema de construcción hecho a base...

Nuevo modelo de fotorreactor para tratamiento de aguas residuales

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo inicial de construir un aparato para pruebas de...

Prendas de cómputo vestible para acercar a nietos y abuelos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La relación abuelo-nieto es un vínculo familiar que va cobrando cada...

Crean aparato para toma de comunidades microbianas

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alma Lilián Guerrero Barrera, profesora investigadora del Departamento de Morfología...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...