6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueven industria química sin solventes

Boletín de prensa no.187

Promueven industria química sin solventes

·        Investigadores del CINVESTAV proponen un nuevo método para sustituir los solventes de los procesos químicos industriales.

Con el objetivo de desarrollar una química más sustentable, investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) proponen un nuevo método para diseñar y producir compuestos químicos sin solventes.

“Comúnmente los solventes de los procesos químicos industriales usados para extraer compuestos y unir aminoácidos son volátiles y tóxicos, por lo que cada vez más científicos proponen nuevos métodos para sustituirlos”, puntualizó el químico Eusebio Juaristi Cosío.

 La propuesta del doctor Juaristi y su grupo de investigación se basa en experimentos que utilizan la energía mecánica para friccionar las sustancias y no utilizar algún solvente para producir nuevos compuestos.

“La maceración puede generar suficiente energía para que procedan las reacciones químicas, es decir, hace que se rompan enlaces y se formen nuevos entre las moléculas. Y lo podemos lograr con equipos a nivel laboratorio como el molino giratorio o el molinoplanetario”, explicó el especialista durante la charla Química verde y organocatálisis: dos temas fundamentales en el siglo XXI, que se realizó en las instalaciones del CINVESTAV, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Sin embargo, con un simple amalgamador (máquina que produce una vibración rápida usada comúnmente para preparar las amalgamas dentales), el investigador y sus estudiantes de doctorado han corroborado que la mezcla de dos sustancias en estado sólido (cualquiera que estas sean) puede ser más rápida, en lugar de aquellas que usan una solución como solvente para crear nuevos productos.

“La energía generada por la maceración hace que la reacción proceda y las ventajas de no usar disolventes en la industria química es que abarata los costos y se reduce el tiempo de los procesos. Además, con la nueva ley —que regula el uso de estos solventes— se especifica que es obligatorio para cualquier empresa recuperar los solventes y reutilizarlos, lo que implica un gasto extra, por lo que no usar solventes resulta ventajoso”, señaló el experto en fisicoquímica orgánica.

A este método se le conoce como mecanoquímica y es útil cuándo se requiere usar fuentes energéticas que minimicen el consumo de energía. “Por ejemplo, hay otros grupos a nivel mundial que tratan de utilizar agua como disolvente en lugar de otros orgánicos que pudieran ser muy volátiles o tóxicos, mientras que otros grupos proponen el uso líquidos iónicos los cuales son sales de compuestos orgánicos, por lo tanto, no son volátiles”, explicó el académico.

Pie de foto: “Comúnmente los solventes de los procesos químicos industriales usados para extraer compuestos y unir aminoácidos son volátiles y tóxicos, por lo que cada vez más científicos proponen nuevos métodos para sustituirlos”, explicó el doctor Eusebio Juaristi Cosío. (Foto: Mariana Dolores).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Promueve Reeduca interés por la robótica en niños y jóvenes

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Reeduca, Innovación Tecnológica en Educación, S.A.P.I. de C.V. es una iniciativa de empresarios...

Diseñan dispositivo que previene daños en equipos

6 julio, 2016

6 julio, 2016

Torreón, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) desarrollaron el proyecto Sistema de monitoreo, registro y evaluación...

Evalúan propiedades del huitlacoche para control de diabetes

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fidel Guevara Lara, profesor investigador del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en...

Científicos buscan biomateriales que regeneran tejidos e inhiben infecciones

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

El proyecto franco-mexicano apunta a sanar huesos lesionados y heridas por diabetes, entre otras aplicaciones La llamada medicina regenerativa tiene...

3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad...

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...

Desarrollan interfaz para detectar fatiga mental

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para un trabajador, la fatiga mental puede representar eventuales deficiencias en...

Innovan en procesos y materiales de construcción

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Villa de Álvarez, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el norte del municipio de Villa de Álvarez,...

Estudiantes veracruzanos diseñan prototipo de visor sensorial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon...

CICESE impulsa seguridad de la información en centros científicos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), a través de...

Científicos mexicanos y británicos impartirán taller sobre drones autónomos

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 03/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Tumores en los párpados pueden ser causados por la excesiva exposición al sol

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los tumores en los párpados son muy comunes...

Dispositivo a bajo costo para detectar gases tóxicos

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un calentador que funciona por medio de gas LP genera dióxido...

Jorge Valdez, el científico que trabaja en el desarrollo de córneas artificiales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el pasado 15...