28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueven industria química sin solventes

Boletín de prensa no.187

Promueven industria química sin solventes

·        Investigadores del CINVESTAV proponen un nuevo método para sustituir los solventes de los procesos químicos industriales.

Con el objetivo de desarrollar una química más sustentable, investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) proponen un nuevo método para diseñar y producir compuestos químicos sin solventes.

“Comúnmente los solventes de los procesos químicos industriales usados para extraer compuestos y unir aminoácidos son volátiles y tóxicos, por lo que cada vez más científicos proponen nuevos métodos para sustituirlos”, puntualizó el químico Eusebio Juaristi Cosío.

 La propuesta del doctor Juaristi y su grupo de investigación se basa en experimentos que utilizan la energía mecánica para friccionar las sustancias y no utilizar algún solvente para producir nuevos compuestos.

“La maceración puede generar suficiente energía para que procedan las reacciones químicas, es decir, hace que se rompan enlaces y se formen nuevos entre las moléculas. Y lo podemos lograr con equipos a nivel laboratorio como el molino giratorio o el molinoplanetario”, explicó el especialista durante la charla Química verde y organocatálisis: dos temas fundamentales en el siglo XXI, que se realizó en las instalaciones del CINVESTAV, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Sin embargo, con un simple amalgamador (máquina que produce una vibración rápida usada comúnmente para preparar las amalgamas dentales), el investigador y sus estudiantes de doctorado han corroborado que la mezcla de dos sustancias en estado sólido (cualquiera que estas sean) puede ser más rápida, en lugar de aquellas que usan una solución como solvente para crear nuevos productos.

“La energía generada por la maceración hace que la reacción proceda y las ventajas de no usar disolventes en la industria química es que abarata los costos y se reduce el tiempo de los procesos. Además, con la nueva ley —que regula el uso de estos solventes— se especifica que es obligatorio para cualquier empresa recuperar los solventes y reutilizarlos, lo que implica un gasto extra, por lo que no usar solventes resulta ventajoso”, señaló el experto en fisicoquímica orgánica.

A este método se le conoce como mecanoquímica y es útil cuándo se requiere usar fuentes energéticas que minimicen el consumo de energía. “Por ejemplo, hay otros grupos a nivel mundial que tratan de utilizar agua como disolvente en lugar de otros orgánicos que pudieran ser muy volátiles o tóxicos, mientras que otros grupos proponen el uso líquidos iónicos los cuales son sales de compuestos orgánicos, por lo tanto, no son volátiles”, explicó el académico.

Pie de foto: “Comúnmente los solventes de los procesos químicos industriales usados para extraer compuestos y unir aminoácidos son volátiles y tóxicos, por lo que cada vez más científicos proponen nuevos métodos para sustituirlos”, explicó el doctor Eusebio Juaristi Cosío. (Foto: Mariana Dolores).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicano recicla la energía del ‘aire’

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una tecnología innovadora pretende reciclar la energía que queda flotando en...

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CIQA Y EL IMPI

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual celebrado el pasado mes...

Nueva generación de antibióticos a partir del veneno de alacrán

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 15 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La prevalencia anual en México...

Las hormonas humanas y la ingeniería genética

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando las personas escuchan la palabra transgénico, suelen pensar en...

Desarrollan técnicas para la construcción de códigos correctores de errores

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez recibiste un correo electrónico ilegible...

Espacios para parir diferente: las casas de parto respetado en México

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Prácticas invasivas, suministro de medicamentos injustificados, negación de la atención médica,...

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cuenta con personal altamente...

Promueve UAQ rescate de la medicina tradicional

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad de la Organización...

Los efectos terapéuticos de la inulina de agave

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El agave, símbolo jalisciense por excelencia, no deja de dar sorpresas. Esta...

Jorge Lechuga Andrade: desalinización sustentable del agua

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Mérida, Yucatán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Antonio Lechuga Andrade cuenta con 33 años de experiencia en...

Con plantas remueven contaminantes en Los Lagos de Xalapa

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es domingo por la mañana y en el Paseo de los Lagos de El Dique...

Proyectan la primera biorrefinería en México

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se propone...

Avanza conformación del Centro de Desarrollo Automotriz

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Andrés Flores Salinas, comisionado en la Jefatura de Investigación...

Destacan jóvenes sinaloenses en matemáticas y física

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existe un grupo de jóvenes sinaloenses que recientemente obtuvo los primeros lugares en la Olimpiada Mexicana de...

Casiopeínas, nuevo fármaco contra el cáncer diseñado en México

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   iudad de México. 10 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer...