30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mieloma Múltiple, el cáncer “invisible” de los mexicanos para las autoridades del país

Se estima que anualmente se presentan mil 200 casos nuevos, entre ellos mexicanos en edad productiva. Su atención es viable, aunque muy costosa

Hasta hace unos 20 años, el Mieloma Múltiple era un padecimiento poco conocido que presentaba unos 400 casos nuevos anuales y 2017 se tuvo recuento de 2 mil 965 pacientes diagnosticados. Cada año se registra, en promedio, mil 200 casos, de acuerdo al director del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) Abelardo Meneses García.

“Las terapias y los nuevos medicamentos resultan ser muy exitosos. Sin embargo, la dosis está entre 80 y 100 mil pesos, dependiendo del producto del que se trate. De ahí la necesidad de incluir esta afección en el Fondo de Gastos Catastróficos”, destaca el funcionario.

Por su parte, José Ramiro Espinoza Zamora, coordinador de la Clínica de Mieloma Múltiple del INCan, en entrevista explica que el MM es un tipo de cáncer que hasta hace unos 20 años confundía a los especialistas con otras enfermedades por la similitud de síntomas y afectaciones.

El MM comienza en las células productoras de anticuerpos, también llamadas plasmáticas, que están en la médula ósea. Cuando adquieren el carácter de “malignas” no mueren y se copian a sí mismas (se clonan) a gran velocidad, desplazando a las células sanas limitando sus funciones y aprovechando sus nutrientes para subsistir.

De acuerdo con el doctor Espinoza Zamora, el trasplante de médula ósea fue por mucho tiempo el único tratamiento pero no era accesible a todos los pacientes por su elevado costo. Hoy el Seguro Popular lo cubre, aunque no todos los afectados son candidatos.

“No hay un factor que detone al MM, como si lo hay en ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, los diagnósticos más tempranos permiten brindar tratamiento a los pacientes en edad productiva; además, existen fármacos que brindan mejor calidad de vida con una supervivencia de unos 15 años con la enfermedad. Lamentablemente son gastos elevados”, determina el hematólogo del INCan.

“El MM es tratable y curable a mediano y largo plazo. Organizaciones como el INCan, el Hospital General de México, asociaciones civiles y los hematólogos del país hemos hecho un esfuerzo importante para elaborar una carpeta de la enfermedad para que pueda ser incluida al Consejo de Salubridad General y se pueda considerar en el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos. Esperamos la respuesta por la gravedad del problema”, comenta el doctor Espinosa Zamora.

El Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos es parte del Sistema de Protección Social en Salud y busca otorgar servicios médicos de alta especialidad a las personas que no cuentan con Seguridad Social y que padecen enfermedades de alto costo. A través de un fideicomiso proporciona recursos monetarios a los prestadores de servicios acreditados y con convenios firmados de las 32 entidades federativas, para atender 61 enfermedades. En esa lista no está incluido el Mieloma Múltiple. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Detectan patologías mamarias con impedancia superficial

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 (Agencia Informativa Conacyt).-En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, el Centro de Física Aplicada...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

Genes de resistencia a antibióticos: peligro en cada diente

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La odontóloga con especialidad en endodoncia por la Universidad...

Científicos de la UAZ investigan influencia de proteínas en cáncer cervicouterino

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de...

Diseñan prototipo de robot tortuga para acuicultura

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Joel Cosío FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT La Paz, Baja California Sur. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Impulsan programa nacional de monitoreo costero

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Disponer de datos confiables que se conviertan en materia prima para...

La tecnología como herramienta para empoderar a la sociedad

27 abril, 2016

27 abril, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología es una herramienta que permite a la sociedad empoderarse. Un claro ejemplo es...

Kalani, automóvil eléctrico creado por universitarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el mundo del automovilismo, existen competencias en las que...

Lanzan convocatoria a la II Muestra Nacional de Imágenes Científicas

30 abril, 2017

30 abril, 2017

El concurso incluye ocho categorías como magazine televisivo, documental científico, cápsula informativa o de divulgación científica web, cortometraje, largometraje y...

Exitoso caso de una empresa con realidad aumentada Made in México

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Joven emprendedor reconocido por Google creó aplicación con fines educativos Bajo la premisa de que “no basta...

UNAM crea potente software para detección de áreas productivas de petroleros

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

El desarrollo reduce costos en comparación con los actuales y está en proceso de patente y transferencia tecnología a Pemex...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

Científicos mexicanos imprimen en 3D implante de oreja

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con células del propio paciente y polímeros, científicos del Centro de...

Metalofármacos: revolución para la industria farmacéutica

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Los metalofármacos surgen de la unión de una molécula orgánica o...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...