1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías terrestres y movilidad de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Vicente Aragón Ruiz, fue reconocido con el Premio Nacional “Juan B. Puig de la Parra” otorgado por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC).

Aragón Ruiz recibió la presea a la mejor tesis de posgrado en vías terrestres con su investigación Comportamiento a la fatiga de mezclas asfálticas densas de alto desempeño, donde se señala la necesidad de una mayor capacitación para los encargados de la ejecución de ensayos en mezclas asfálticas para agregados —con el fin de garantizar su calidad—, así como el papel fundamental de las estructuras granulométricas en la fatiga de estos materiales.

1-cvicarag2518.jpgLa tesis presenta propuestas de mejora en las normas mexicanas N.CMT.4.04/08 a la N.CMT.4.04/17 de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sobre los requisitos de calidad de los materiales pétreos que se utilizan en la elaboración de mezclas asfálticas para la infraestructura carretera del país, basadas en el protocolo de la Asociación Mexicana del Asfalto (AMAAC) y el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) sobre diseño de granulometrías densas de alto desempeño, en la categoría de agregados.

“Todo surge a partir de que el IMT me invita a trabajar en sus instalaciones a partir de 2010. De ahí nace mi inquietud de saber por qué el material asfáltico se comportaba de una manera, sus problemáticas, deficiencias y cuáles eran las mejoras que se le podían dar a la normativa. Ahí encontramos varios factores que estaban interviniendo, uno de ellos, la falta de una capacitación efectiva para poder ejecutar ciertos ensayos que se requieren en el diseño de una mezcla asfáltica o pavimento”.

Como resultado de la tesis, se identificó que en la normativa N.CMT.4.04/08 de la SCT, se dictan dos bandas de control, una para menos de un millón de ejes equivalentes y otra para más de un millón, que restringen los tamaños de los agregados pétreos, es decir, de gravas y arenas finas en las mezclas asfálticas.

“Cuando se hace una comparativa con lo que es el protocolo de la AMAAC, nos damos cuenta que, aunque establece puntos de control que coinciden con la normativa, parte de un conocimiento mucho más amplio respecto a los agregados cúbicos finos, que aportan en la vida útil en el desempeño de estos materiales. Del asfalto es muy importante estudiar aspectos como las adherencias o el desprendimiento. Más que modificar la normativa, este trabajo propone mejorarla, aprovechando el conocimiento de los especialistas del IMT, que se dieron a la tarea de trabajar en las modificaciones pertinentes, bajo el liderazgo del doctor Paul Garnica Anguas, quien fue mi director de tesis”.

El estudio del comportamiento a la fatiga de mezclas asfálticas densas de alto desempeño presentado en la tesis comprendió pruebas de gravedad específica bruta de la mezcla asfáltica compactada, la susceptibilidad al daño inducido por humedad de las diferentes granulometrías propuestas, la influencia de estas estructuras en la susceptibilidad a la deformación permanente mediante un analizador de pavimentos asfálticos y el comportamiento mecánico a la fatiga, utilizando un ensaye de flexión repetida en cuatro puntos.

1-asfaltogh2518.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desaprovechamos energía solar por ignorancia

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

Con tan sólo 16 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos se podría abastecer una casa con alto consumo de energía, asegura...

Buscan marcadores moleculares para el tratamiento de la distrofia muscular

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Caracterizada por debilidad muscular progresiva, la cual inicia por los músculos de...

¿Cómo optimizar la gestión de información en web?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI)...

Hacia el desarrollo de nuevas vacunas universales

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los virus, al igual que los seres vivos, experimentan una evolución. Algunos...

Investigan sensores de plantas que detectan escasez de agua

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Boletín de prensa no.464 Investigan sensores de plantas que detectan escasez de agua ·        A pesar de las posturas xenofóbicas del...

Fomenta Expociencias Bajío cultura de patentamiento

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Álvaro Cerón Hernández es un empresario fundador...

“Domestican” microorganismos para optimizar producción de mezcal

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La “domesticación” de organismos solo visibles a través del microscopio...

Poblaciones de abejas y su polinización han disminuido en forma alarmante, advierten científicos

27 octubre, 2018

27 octubre, 2018

Más de 75 por ciento de los alimentos que consumimos dependen del proceso de polinización animal   Las abejas están...

Siteldi Solutions: innovación y desarrollo tecnológico

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Siteldi Solutionses una empresa colimense dedicada a la...

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.280 Ciudad de México, 5 de junio de 2017 Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico “El...

Diseña motor electromagnético para automóvil híbrido

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. Agencia Informativa Conacyt).- Con un proyecto para crear una caja de velocidades electromagnética...

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

Incursiona científica mexicana en Alemania en soluciones fisiológicas a la fibrosis pulmonar

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Desarrolla su trabajo en el laboratorio de Epigenética de una prestigiosa institución a nivel internacional El Instituto Max Planck de...

Ciencia y protección industrial, herramientas de Agroenzimas

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Una de las más importantes productoras de agroquímicos a nivel mundial es 100% mexicana, se llama Agroenzimas,...

Desarrollan producto para alargar vida de frutas y verduras

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes mexicanos, a través de una empresa orientada...