30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Women in Data, empoderar a las mujeres a través de la tecnología

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la ciencia, la tecnología y el emprendimiento, así como romper la brecha de género que existe en estas áreas, un grupo de ingenieras de Querétaro crearon Women in Data, comunidad que busca empoderar a las mujeres a través del conocimiento.

La ingeniera en sistemas y cofundadora de Women in Data, Michel Corona Bermúdez, aseguró que se trata de una comunidad inclusiva, que busca el crecimiento y desarrollo de las mujeres a través de la tecnología que requieren las empresas, en áreas como el big data o la ciencia de datos.

“Buscamos además que aprendan cómo hacer una transformación digital a través de business intelligence, machine learning e inteligencia artificial. Es muy interesante porque somos la primera comunidad de mujeres en Querétaro de ciencia de datos, además de que estamos vinculadas con Woman Lab, comunidad en México creada por empresarias para impulsar la profesionalización de mujeres que deciden emprender”.

Señaló que del personal en las empresas vinculado al sector de la innovación o tecnología, solo 35 por ciento son mujeres, y en el área de sistemas, tan solo 13 de cada 100.

Para conocer más de las actividades de Women in Data, así como los eventos que tienen programados en todo el país, la comunidad cuenta con una  página de Internet y espacio en la red social  Facebook.

“En Women in Data queremos aportar para romper esa brecha de género. Las mujeres podemos ser desarrolladoras, tecnólogas o científicas y emprendedoras. Por eso establecimos el compromiso de abrir cuatro capítulos más: en Monterrey, Nuevo León; Guadalajara, Jalisco; la Ciudad de México y Aguascalientes; esto está planeado para nuestro primer aniversario el 26 de octubre, donde vamos a tener un evento muy grande apoyado por el Tec de Monterrey, campus Querétaro, para promover que las chicas se conozcan y compartan con actividades recreativas”.

En Women in Data se organizan también meetups, donde expertas en tecnología comparten conocimientos con las jóvenes que inician, para motivarlas y que conozcan nuevas oportunidades de crecimiento.

“También las capacitamos en ciencia de datos y big data. A muchas de ellas las becamos para que participen y las vinculamos con nuestra bolsa de trabajo, donde varias empresas de Querétaro y otras partes del país solicitan analistas de datos, que actualmente tienen mucha demanda y ganan muy bien porque son formados en otros países”.

Otro de los objetivos de Women in Data es formar mujeres especialistas e impulsar su talento en las universidades.

“Tenemos en la entidad un Centro de Creatividad e Innovación, que es el primero especializado en la industria 4.0, y se ubica en la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq). Creo que hay que voltear a ver esos espacios y ocuparlos. En el aspecto cultural que existe en el entorno mexicano respecto a las mujeres, buscamos hacer un cambio generacional. Creamos una iniciativa llamada ‘Programando y emprendiendo’, donde las chicas aprenden a diseñar aplicaciones móviles y la parte básica de los negocios, para que identifiquen un problema en su comunidad, oferten una solución y obtengan un beneficio para ellas. De esta iniciativa ya hicimos un programa piloto en el Colegio San Ángel de Veracruz. Deseamos abrirlo en Querétaro y en las demás entidades donde pretendemos establecer capítulos de Women in Data”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La tecnología como herramienta para empoderar a la sociedad

27 abril, 2016

27 abril, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología es una herramienta que permite a la sociedad empoderarse. Un claro ejemplo es...

Obtén una beca a través de Conacyt y Alianza Fiidem

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar capacidades regionales y nacionales...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...

Ciencia del sabor: queso Chihuahua de alta calidad microbiológica

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- El queso Chihuahua es un producto tradicional de México que...

Aporta Cibnor innovación y tecnología para el campo de Baja California Sur

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En...

Gelacio Atondo, formador de físico matemáticos

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Gelacio Atondo Rubio es formador de niños y jóvenes en física. Solo los mejores reciben su...

Materiales poliméricos para la recuperación asistida de petróleo

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Yacimientos petroleros que se consideran agotados en la actualidad, en realidad...

Diseñan prototipo sustentable de equipo semicontinuo de extracción de cera de candelilla

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Investigación en Candelilla (GIC) del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la...

Desarrollan plataforma inteligente para atender diabetes

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los problemas de salud pública más...

Con modelos anatómicos, jóvenes emprendedores mexicanos reducen 30 por ciento costos de cirugías

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Crearon empresa que imprime en 3D prototipos de cardiología infantil, oncología y neurología para usarse en la práctica preoperatoria A...

El Laboratorio del Sueño

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué hablamos mientras...

Investigadores de la BUAP ganan el certamen “Javier Barros Sierra” 2017, de fundación UNAM

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Crean nanomaterial para la regeneración de huesos...

Transforman desperdicio de mango en biopolímero

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- De textura fibrosa y sabor dulce, el mango es un alimento...

Académico mexicano logra convertir un auto de gasolina a eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El vehículo tiene capacidad de alcanzar la velocidad de 80 kilómetros por hora César Gustavo Gómez Sierra, quien se desempeña...