30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian en Irlanda a innovador mexicano por optimizar energía en edificaciones con tecnología de frontera

El especialista en sustentabilidad realiza posgrado en inteligencia artificial y tiene la intención de regresar al país para impulsar el desarrollo de tecnología nacional

Por el desarrollo de la metodología para predecir el impacto en consumo energético causado por la instalación de paneles pre-fabricados en fachadas de edificios residenciales fue premiado el mexicano Adalberto Guerra Cabrera.

El proyecto IMPRESS fue presentado en el foro académico Construction IT Alliance BIM Gathering 2017 en Dublín, Irlanda, en noviembre y ganó el galardón principal en la categoría de industria.

A decir del propio maestro en certificaciones ambientales Guerra Cabrera, IMPRESS es un trabajo a tres años que inició en 2016 y en el que colaboran diferentes universidades y PyMES europeas, las cuales emplean la metodología BIM (Building Information Modelling o Modelado de Información de Construcción, en español) para predecir el impacto en la reducción en el consumo energético a través de simulaciones.

Como parte de IMPRESS se ha creado una nueva gama de paneles prefabricados fáciles de instalar que reducen la demanda de energía al tiempo que mejorará la estética del edificio. Esto está respaldado por un proceso de diseño integrado basado en BIM que cubre las fases de diseño, manufactura e instalación de paneles y la operación del edificio.

Guerra Cabrera estudió ingeniería civil en el Tec de Monterrey campus Puebla. Trabajó como asistente de investigación en la ciudad sustentable Masdar, en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.

Posteriormente realizó una maestría en certificaciones sustentables de edificios en la Universidad de Barcelona y actualmente está por terminar un posgrado en línea en Data Science con especialización en Machine Learning por la Universidad de Edimburgo, Escocia.

Desde marzo del 2016 trabaja para Integrated Environmental Solutions Limited, empresa británica con sede en Glasgow, Escocia, que se dedica a consultoría para eficiencia energética de edificios. También es creadora de IES-Virtual Environment (IES-VE), uno de los softwares más utilizados en el mundo para realizar simulaciones energéticas de edificios para predecir el consumo energético antes de que se realice el proyecto, así como evaluar potenciales mejoras a edificios existentes.

“El primer paso en IMPRESS fue la creación de una base de datos en formato BIM que puede ser utilizada para evaluar el desempeño de los edificios. Aquí es donde recibimos el premio, que fue por la creación de una metodología BIM para el desarrollo de modelos energéticos de forma rápida en donde se puedan evaluar diferentes tipos de fachadas. Yo coordino una parte técnica referente a la creación, calibración y optimización de los modelos energéticos de los edificios.

“Estamos por implementar el proyecto. Justo la intención de mi posgrado es poner en práctica algoritmos de machine learning -una rama de la inteligencia artificial- para detectar y corregir automáticamente errores en el funcionamiento de los edificios incluyendo áreas como, iluminación, aire acondicionado, calidad del aire interior, confort térmico, entre otros”, relata el originario de Martínez de la Torre, Veracruz.

CiTA o Construction IT Alliance es el congreso más importante de BIM en Irlanda, organizado cada 2 años, el tema de este año fue “Desarrollar capacidades en entornos complejos”. El evento se llevó a cabo los días 23 y 24 de noviembre. Hubo 80 presentaciones y 29 documentos académicos y de la industria aceptados para la conferencia después de un riguroso proceso de selección y revisión.

“Mi objetivo es regresar a México en algunos años para poder replicar el modelo de Investigación y desarrollo que se utiliza en Reino Unido para crear tecnología. Además, la cultura de trabajo y colaboración es una parte crucial para el éxito y es importante empezar a replicar esto en mi país”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premian a científicas mexicanas por tecnología microbiana que recupera hidrocarburos

14 junio, 2018

14 junio, 2018

El desarrollo ha comprobado el incremento en 26 por ciento la producción de aceite y ha dado pie a seis...

Diseñan producto de sábila que hace frente a daños por estrés abiótico en cultivos

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Científicos mexicanos comprobaron que rescata del 40 al 60 por ciento de las plantas Investigadores mexicanos desarrollan un concentrado líquido...

Altruismo y medicina de calidad de Medical Impact

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante campañas de salud, brigadas médicas y manejo de desastres, la...

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...

Medición de glucosa sin dolor

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango,...

Proyectan Centro de Innovación Tecnológica del Bambú

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en...

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos...

Construirán laboratorio para caracterización de materiales

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través del...

Destaca talento de estudiantes sinaloenses en la NASA

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos sinaloenses, de entre 12 y 18 años de edad, viajaron...

Covestro, tecnología alemana hecha en México

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de la celebración del Año Dual...

Red Ecomaker Querétaro, innovación y economía circular

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de promover en los jóvenes la innovación...

On Motion, equipo biomecánico para terapias de rehabilitación

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de ingeniería en automatización de la Universidad Autónoma...

Politécnicos asistirán a la carrera fórmula SAE, en Nebraska

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Fórmula SAE es una competencia entre universidades...

Realidad virtual colaborativa para la educación

17 enero, 2019

17 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de maximizar los procesos de enseñanza...

La importancia de la prueba científica en el derecho

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Derecho y ciencia forense es un libro que reúne lo abordado en...