30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Bioquímica mexicana halla alteración de ADN en jóvenes consumidores de alcohol

Durante el estudio se descubrió que dicha sustancia predispone a los jóvenes a tener enfermedades graves de tipo neurológico como Alzheimer y Parkinson

“El alcohol es una droga socialmente aceptada en México y varios países que representa un problema de salud terrible, ya que su consumo es una práctica que daña las células de los jóvenes”, refirió la científica de la Universidad del País Vasco, Adela Rendón Ramírez, quien a partir de esa idea realizó un estudio con universitarios entre 21 y 23 años que frecuentaban la ingestión de dicha sustancia. Durante su investigación se identificó que el ADN de los jóvenes presentó predisposición a un daño que podría derivar en enfermedades neurológicas como Alzheimer y Parkinson.

Para obtener estos resultados primeramente se seleccionaron estudiantes universitarios y se dividieron en dos grupos, los que no consumían alcohol y los que lo hacían cada fin de semana y bebían un promedio de 118 gramos, lo que equivale a litro y medio de cerveza. Cabe señalar que para evitar alteración en los resultados se realizó un análisis de sangre en los jóvenes para comprobar sino tenían algún otro tipo de adicciones o enfermedades.

Una vez obtenida la sangre de los estudiantes se extrajeron de ella linfocitos, que son células que permiten medir y cuantificar el ADN. Posteriormente, se aplicó una prueba denominada “ensayo cometa”, la cual evalúa el daño del material genético causado por diferentes agentes químicos y físicos, en este caso por el consumo de alcohol.

En dicho estudio las células son embebidas o impregnadas en agarosa, que es un polímero natural obtenido de las algas. Después, se genera una “lisis”, en la que se deteriora la membrana celular a partir de sales y detergentes para posteriormente añadirlas a láminas de microscopía para ser sometidas a una electroforesis neutral, que es un método para separar, identificar y purificar ADN, ARN o proteínas.

Al observar en el microscopio el ADN de las personas no consumidoras, éste se mostraba como una “bola de fuego” o un cometa compacto; en contraste con el de aquellos jóvenes que frecuentaban el alcohol, en quienes se visualizó que su ADN tenía un tipo “halo” de un cometa o “hebras”, que de acuerdo a su grado de desprendimiento, es el daño que se calcula en el material genético de los universitarios.

“Imagínense, la mayoría de nosotros pensamos que un chico que sólo tiene un consumo de tres años de alcohol nunca presentaría alteraciones en su organismo; sin embargo, lo interesante es que de acuerdo a estos estudios se ha demostrado que los jóvenes que cada fin de semana beben estas sustancias sí tienen predisposición a daño en su ADN, y ello es importante, ya que con cualquier estímulo posterior, puede desencadenar en enfermedades de tipo neurológico graves como Alzheimer y Parkinson”, subrayó la también doctora en bioquímica y biología molecular por la Universidad del País Vasco.

El estudio, que fue desarrollado por un equipo multidisciplinario integrado por la doctora Mina Konigsberg Fainstein de la Universidad Nacional Autónoma de México, el doctor Jesús Velázquez Fernández de la Universidad de Nayarit e investigadores del Centro de Investigación y Estudios Avanzados y el Instituto Politécnico Nacional, ha sido motivo de varias publicaciones, entre las que se encuentra este trabajo (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24080163) del año 2013. No obstante, actualmente se continúan pruebas para conocer más sobre la intoxicación por alcohol en el organismo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos del Cinvestav experimentan combustibles nucleares seguros

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Crean en la UAM biosensor que detecta cáncer de mama mediante saliva de la paciente

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Tramita patente del innovador desarrollo que resulta fácil de usar, económico y con resultados rápidos. Además puede emplearse en periodo...

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Vegetales de la azotea a la mesa con agroecología urbana

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero en agroecología por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Julián...

Por el empleo de inteligencia artificial para el análisis de noticias fue galardonada Pyme mexicana

5 enero, 2018

5 enero, 2018

La empresa innova en monitoreo de medios, análisis de contenidos, digitalización de documentos y desarrollo de tecnologías Eficiencia Informativa (EFINFO)...

Baleros inteligentes desarrollados por mexicano en Suecia detectan fallas en maquinaria

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilitan determinar con anticipación su estado y evitar costosas reparaciones El ingeniero en mecatrónica Sergio Martín del Campo...

La insulina, esencial en tratar ciertas diabetes y no causa daño alguno en órganos: especialista

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Los mitos alrededor de la administración de la hormona perjudican en muchos casos la condición del paciente Las autoridades federales...

Descubren científicos molécula en planta mexicana que inhibe la división en células cancerígenas

23 enero, 2019

23 enero, 2019

El mismo compuesto tiene también efectos anticonceptivos que son del interés de la industria farmacéutica Científicos de la Benemérita Universidad...

Patentan dispositivo ahorrador de agua

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...

Cobertura Especial ASIPI 2015 Colombia “Tendencias del Open Source”

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

Desde el congreso De ASIPI, nuestro enviada especial Vanessa Montes de Oca Mayagoitia, obtiene las declaraciones de Fernando Becerril, experto en...

Hunabsys, compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace cinco años surgió la empresa Hunabsys Research Development, integrada por culiacanenses que buscan detonar en Sinaloa...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga...

Nueva clase de fármaco aparte de regular glucosa del paciente diabético posibilita otros beneficios

3 julio, 2016

3 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La cápsula además disminuye triglicéridos, eleva colesterol bueno y regula la presión arterial, pero debe tener seguimiento...