30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de diferentes instituciones de educación básica del estado, se llevó a cabo por primera vez en México el GE Girls Summer, campamento diseñado por la empresa General Electric (GE) que busca promover el interés por la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas en niñas de nivel secundaria con edades entre los 11 y 15 años.

Teniendo como sede el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, el campamento GE Girls Summer comprendió una serie de dinámicas, juegos, simulaciones, resolución de problemas y prácticas de laboratorio en áreas como la química, materiales, electricidad, software y electrónica, que las asistentes fueron llevando a cabo en equipos de trabajo, además de otras actividades realizadas en las escuelas participantes, así como en las instalaciones de GE Aviation, ubicadas en Querétaro.

Al respecto, la directora de Recursos Humanos de GE Aviation, Laura Verduzco Esparza, aseguró que la iniciativa del GE Girls Summer surgió a partir del déficit de ingenieras que se registra en la industria a nivel mundial.

“En México, también somos producto de este déficit, tenemos mucha necesidad de ingenieros y el porcentaje femenino de estudiantes de ingeniería es menor a 10 por ciento, sobre todo en carreras enfocadas en la transformación, como la mecánica, eléctrica, electrónica e ingeniería de software, que son precisamente las especialidades que nosotros tenemos como perfiles en el centro de ingeniería de GE, donde contamos con dos mil ingenieros trabajando en áreas como la aviación, generación de electricidad y la industria del petróleo”, puntualizó.

Verduzco Esparza abundó que todas las actividades fueron planeadas con el apoyo de académicos e investigadores del ITQ donde, además de cubrir un perfil académico y de innovación, resultaran divertidas para las asistentes.

1 polonia0707“Tuvimos a niñas de tres escuelas secundarias de Querétaro y a hijas de nuestros empleados que están en ese nivel. El objetivo fue iniciar con este programa en México pero vamos a continuar con el esfuerzo para invitar a más escuelas de nivel secundaria y de preparatoria en otras ediciones, y que puedan vivir esta experiencia. Nuestro porcentaje de ingenieras en GE es alrededor de 20 por ciento, pero es superior al número de egresadas de las instituciones educativas, por lo que esta es una oportunidad que tenemos en México para motivar a que más niñas estudien las ingenierías que necesitamos”, subrayó.

Vinculación tecnológica

El director del Instituto Tecnológico de Querétaro, José López Muñoz, informó que el proyecto de GE Girls Summer en Querétaro es parte de un programa de vinculación en educación y tecnología que el ITQ tiene con el Centro de Ingeniería Avanzada de GE, que permite orientar la vocación de los estudiantes en estas áreas profesionales.

“A raíz de una iniciativa de la Academia de Ingeniería en Sistemas, tenemos una Cátedra GE, donde profesionales de esta empresa vienen a dar clases a los jóvenes del ITQ, con la finalidad de combinar la parte práctica con la teórica. Esos especialistas permiten a los jóvenes un contacto más directo de lo que es el mercado laboral y con lo que están desarrollando”, destacó.

Por su parte, la estudiante del Instituto Thomas Jefferson y participante del GE Girls Summer, Mariana Sandoval Rubio, aseguró que este tipo de iniciativas ayuda también a eliminar los prejuicios sociales que existen respecto a las niñas y mujeres que manifiestan su interés de estudiar alguna ingeniería.

“La mayoría de los juguetes para niñas son muñecas, mientras que a los niños se les dan juguetes para la construcción o legos; creo que por eso carecemos en México de ingenieras, porque esas actitudes machistas tienden a desanimar a muchas niñas. A mí sí me gustaría ser ingeniera en mecatrónica, arquitectura o algo que tenga que ver con la ciencia”, sostuvo.

El evento inaugural del GE Girls Summer contó con la presencia de la subdirectora de Planeación y Vinculación del ITQ, Margarita Prieto Uscanga, así como el ejecutivo del área de Aviación de GE, Andrés Soler.

arroba14010

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan sistema para rehabilitación de parálisis y embolia cerebral

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gesture Therapy es un sistema para ayudar a rehabilitar el movimiento de las extremidades superiores...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Parque de Innovación Tecnológica de Sinaloa: sinergia academia-empresa-gobierno

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La formación de recursos humanos...

Epic Heroes of Knowledge, el aprendizaje es una aventura

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mexicanos emprendedores desarrollaron una plataforma educativa a través de un juego para dispositivos móviles denominado Epic...

Promueve UAQ rescate de la medicina tradicional

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad de la Organización...

Jorge Lechuga Andrade: desalinización sustentable del agua

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Mérida, Yucatán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Antonio Lechuga Andrade cuenta con 33 años de experiencia en...

Mexicano en GB profundiza en uso de células dentales para regeneración auditiva

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Se busca a futuro que el método sea utilizado el tratamiento a otros padecimientos La sordera es un padecimiento en...

Científicos producen “árboles superiores” para mejorar actividad forestal

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Aun cuando no es una de sus principales actividades económicas, México es un país cuya...

Proponen uso de bacterias solubilizadoras del fósforo para agricultura

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, estudiantes...

Energía solar en Oaxaca: limpia y portátil

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la “tierra del sol” —como describió el compositor José...

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia...

Patenta IPN proceso para reducción de plomo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela...

Estudiantes crean app para aprender inglés en preescolar

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de...

Abierta convocatoria de Cooperación Birregional, Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

  AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Estudiante propone zeolita para desalinizar agua

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Colima, Colima. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de...