30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En el futuro, Internet se convertirá en un recurso tan indispensable como los servicios básicos

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• En la actualidad es un factor clave para el desarrollo económico y social de los pueblos, y una herramienta para igualar a las sociedades, indicó Fabián Romo, de la DGTIC de la UNAM

• Hoy, 17 de mayo, se celebra el Día Mundial de Internet

En unos pocos años Internet se convertirá en un recurso tan indispensable como los servicios básicos de agua y luz, pues todas las actividades humanas, de una u otra forma, estarán relacionadas con la conectividad a la red, afirmó Fabián Romo Zamudio, director de Sistemas y Servicios Institucionales de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM.

El acceso a la red mundial ha mejorado mucho en los últimos 10 años, al grado que hoy es un factor clave para el desarrollo económico y social de los pueblos y una herramienta para igualar a las sociedades, resaltó.

En México se estima que la cobertura de conectividad entre la población es de aproximadamente 75 por ciento, y se puede afirmar que Internet se ha convertido en un factor clave para el desarrollo del país, “tanto así que varias de las modificaciones que en años recientes ha tenido la Ley de Telecomunicaciones han permitido que, a nivel de pequeña, mediana o gran empresa, se reduzcan costos de operación y se incremente la productividad y los servicios disponibles”.

En ocasión del Día Mundial de Internet, que se festeja hoy, 17 de mayo, Romo Zamudio subrayó que se ha convertido en una herramienta de igualación, pues uno de sus usos tiene que ver con el ámbito educativo, un elemento fundamental en la transformación de las sociedades.

Esta tecnología hace posible que gente que difícilmente podía acceder más allá de servicios educativos básicos, ahora tenga la posibilidad de formarse en preparatorias y universidades en línea, cursar seminarios, tener acceso a materiales didácticos, realizar exámenes e interactuar con compañeros de otras latitudes. “Ésta es una de las mejores muestras de que la red implica transformaciones”.

Además, muchas de las acciones que se realizan en el ámbito de la salud, como el diagnóstico remoto o la detección oportuna de enfermedades, están apoyadas en tecnologías que usan Internet. De hecho, los expedientes digitales pueden transferirse de un hospital a otro gracias a la llamada red de redes.

En el área de la alimentación, técnicas que van desde el cuidado del medio ambiente, hasta los procesos de siembra y cosecha, están apoyados en la red, destacó el especialista en tecnologías de la educación.

De modo que la combinación de mayores capacidades de cómputo con una mejor conectividad, y el origen de los datos producidos por los humanos, han permitido que las sociedades y los individuos tengan la posibilidad de una mejor toma de decisiones.

El académico consideró que en los próximos años habrá un mayor avance de Internet, aunado a una inteligencia artificial basada en la tecnología de cómputo. Esto contribuirá a la evolución de la especie humana, la protección del medio ambiente y el desarrollo de las sociedades, adelantó.

La información se analizará mejor al ser contrastada en diversos sistemas de cómputo, lo que permitirá optimizar la toma de decisiones en todos los planos, desde el individual e institucional, hasta el nacional y global, sostuvo.

A su vez, esta evolución planteará retos importantes en cuanto a nuestro concepto de sociedad y su relación con la red, pues tendremos que verla ya como parte de nosotros.

“Aunque parezca ciencia ficción, en aproximadamente dos décadas hablaremos de viajes y ambientes virtuales, en donde los aprendizajes podrán impactar en la educación, la economía y la organización social, y se podrían dejar atrás nuestros conceptos de nación para tratar de integrar a las colectividades”.

Sobre la conmemoración del Día Mundial de Internet, Romo Zamudio comentó que se instituyó en 2005 con el objetivo de difundir la importancia de la red en la vida de las personas y el desarrollo de las naciones. También, se pretende que la gente tome conciencia e invierta en infraestructura para tener cada vez mejor conectividad y así desarrollar políticas que contemplen una mayor cobertura para toda la población.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Incentiva uso de estufas solares en regiones indígenas

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Morelia, Michoacán. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en física Mauricio...

Grupo ASES de Sinaloa, semillero de talento científico

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de Apoyo a Sobresalientes en el Estado de...

Sciencial, un sitio web de divulgación para la comunidad científica

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las estadísticas otorgadas por la Encuesta sobre la...

El uso de la computadora: su relevancia en la economía y el trabajo

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente en México, cerca de 50 por ciento de la población...

Alumno de secundaria obtiene 2o y 4o lugar en concurso internacional de robótica

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando compitió con jóvenes universitarios...

Investigadores oaxaqueños desarrollan portón de arrastre para pesca de camarón

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un colectivo multidisciplinario de investigadores desarrolló en Salina Cruz, Oaxaca, un...

90 por ciento de las enfermedades del mundo no son curables, pero muchas son controlables

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

A su vez, los padecimientos crónicos son causa del 63 por ciento de las muertes en el mundo Pese a...

Anuncian el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de prensa 08/2016 Anuncian el 8º Congreso Mexicano...

Estudiantes diseñan pulsera-monitor de uso médico

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

Científicos mexicanos crean y prueban con éxito brazo robótico sensitivo

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El prototipo ya fue usado por una estudiante con un padecimiento genético que causa un desarrollo óseo deficiente en las...

Desarrollan termohigrómetro para almacenaje de medicamentos

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar el monitoreo de las condiciones de...

Premian a los ganadores de la Olimpiada Estatal de Química 2018

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cinco estudiantes de la UG forman parte de...

Desarrollan películas biodegradables a partir de cítricos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de conseguir vías alternas que permitan la...

Premian en Reino Unido a ingeniera mexicana

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus trabajos en la mejora del rendimiento de la nueva...

El Conacyt y el Instituto Max-Planck firman convenio de colaboración para otorgar becas posdoctorales a investigadores mexicanos

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA El programa apoyará hasta diez científicos...