30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Comimsa optimiza plataforma digital para trámites en Saltillo

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de Saltillo, en colaboración con la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V. (Comimsa), optimiza la plataforma digital municipal para la realización de trámites y servicios a la ciudadanía.

Este proyecto de mejora titulado Plataforma digital para trámites municipales a distancia obtuvo financiamiento a través del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt), para reforzar su plataforma digital de servicios en línea y extenderla a más servicios y direcciones.

“Este proyecto se ha impulsado desde el inicio de la administración y va encaminado hacia la mejora y la aplicación de la ley de mejora regulatoria en distintos apartados que tiende a empoderar al ciudadano para la realización del ejercicio de sus libertades e impactar al municipio a través de construcciones, negocios, mediante ámbitos distintos por medio de los cuales tenga que realizar trámites”, detalló el arquitecto Fernando Pérez Charles, director de Desarrollo Urbano de Saltillo.

Arq. Fernando Perez Charles2Arq. Fernando Pérez Charles.El directivo agregó que con todo esto, el ciudadano podrá hacer sus trámites desde una computadora con conexión a Internet y, a través de su dispositivo móvil, con la aplicación (app) Saltillo, disponible en sistemas operativos móviles iOS, Android y Windows Phone y aparece en las tiendas Play Store y App Store.

En la plataforma se integrarán trámites de las direcciones de Desarrollo Urbano, Centro Histórico, Ecología, Catastro, Bienes Inmuebles, Aguas de Saltillo y Protección Civil y Bomberos, entre otros.

“En la primera etapa fue la plataforma digital para 87 trámites de la Dirección de Desarrollo Urbano, incluyendo los de construcción, licencia y funcionamiento, uso de suelo, etcétera. Fue realizado por personal directamente con recursos municipales. En esta segunda etapa buscamos el apoyo de Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), ampliarlo a las distintas direcciones del gobierno municipal que realizan trámites, estamos trabajando para que todas las direcciones tengamos los trámites en línea. Vamos a llegar a esta segunda etapa a 300 trámites”, precisó el arquitecto Pérez Charles.

Transferencia tecnológica

De acuerdo con el proyecto, entre los beneficios que esto representa está la mejor toma de decisiones, rápida ejecución de trámites y mejor comunicación con las autoridades, quienes podrán agilizar sus trámites administrativos y procesos operativos de recepción, análisis, ejecución y entrega de resoluciones.

arqu-rec1-3917.jpgPérez Charles destacó la transferencia de tecnología que realizó con Comimsa, que permitió ampliar las posibilidades de la plataforma digital.

“En este caso, como en la primera etapa, ya venía trabajando con nosotros Comimsa. En esta segunda etapa, Comimsa fue la empresa de transferencia de conocimiento y vinculación que invitamos”.

El proyecto de plataforma digital tiene como prioridad simplificar la ingeniería de procesos para llegar a realizar un trámite para generar desarrollo y no detener una cadena económica de construcción hasta obtener un permiso o licencia sin necesidad que el ciudadano se traslade hasta una ventanilla física.

“A través de esta plataforma, también existe mucha documentación que nos ayuda a comprender por qué (la existencia) de las licencias, como la aplicación del control urbano y me dice cuánto vale, requisitos, base legal y dándome de alta en esta plataforma, desde ahí, puedo realizar el trámite. Estamos ahorrando papel, gasolina, horas-hombre, tanto del ciudadano como del funcionario que dictamina, que realiza el permiso y estamos generando más rápidamente la cadena económica de la construcción”, añadió el arquitecto Pérez Charles.

Con el desarrollo del proyecto, la adquisición de nuevos equipos de cómputo y telecomunicaciones, el gobierno municipal de Saltillo y Comimsa buscan contribuir a la transición de la sociedad de la información y que los ciudadanos podrán acceder a más datos, de forma clara, rápida y eficaz.

“El proyecto no tiene barreras, deberemos avanzar mucho más. En este caso, tiene un grado de amenidad bastante bueno, pero nosotros queremos llegar, en el caso específico de desarrollo urbano, que tenga mucha más amenidad, que haga posible que el ciudadano pueda desarrollar más rápidamente su trámite”, concretó el directivo.

Arq.-Fernando-Pérez-Charles-y-estudiantes-de-nivel-superior.jpgArq. Fernando Pérez Charles y estudiantes de nivel superior.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Doctor Enrique Sucar Succar, Premio Nacional de Ciencias 2016

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Tonantzintla, Puebla. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A veces los tiempos difíciles pueden servir de acicate. La llegada...

Comportamiento y entorno de padres afecta funcionamiento de genes de sus hijos

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México. 6 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los seres humanos reciben de cada padre un juego de...

Mexicanos lanzan globos estratosféricos en Australia

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de 2016, un grupo de cinco estudiantes de ingeniería...

Pixar tiene un curso gratuito online en español de animación. Prácticas profesionales en pixar

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Fuente: BECAS PARA TODOS, www.becasparatodos.com Pixar es uno de los estudios de animación más conocidos en el mundo, nunca deja...

Laboratorio Nacional de Microscopia Avanzada

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentra...

Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 284 Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía  “Las energías renovables nos...

Sophia the Robot, huésped distinguida de Jalisco

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Estoy muy feliz de estar aquí. Mi nombre es Sophia”. Ante...

Centro Mesoamericano de Física Teórica obtiene reconocimiento al mérito estatal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la convocatoria que emite anualmente el...

El poder analgésico de la guanábana

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de...

Mujeres embarazadas con diabetes deben vacunarse contra influenza, pues su riesgo es mayor que sanas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

La infección en el proceso de gestación eleva el riesgo de complicaciones al bebé, al momento de su nacimiento e...

Crean app para optimizar rutas de transporte público de Zacatecas

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el...

Satélites CanSat como herramienta pedagógica

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los picosatélites tipo CanSat son una herramienta didáctica para que estudiantes...

Briko, robótica en las aulas

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2009, cuatro egresados de ingeniería...

Logro de científica mexicana da pauta a nuevos métodos internacionales de diagnóstico y tratamiento para Alzheimer

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El trabajo reciente de la connacional le ha valido el reconocimiento de la comunidad neurológica del orbe Actualmente, la enfermedad...

Promueve UAQ rescate de la medicina tradicional

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad de la Organización...