30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Necesario promover buenas prácticas en las universidades para evitar el fraude intelectual

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Campus Xochimilco

Boletín Número 077

16 de febrero de 2017

  • Las competencias básicas de investigación deben reforzase para evitar el rapto de ideas
  • El acceso a las nuevas tecnologías ha hecho muy accesible la información, limitando las posibilidades de creación

La promoción de buenas prácticas en las instituciones de educación superior es importante para evitar el plagio y otras formas de fraude intelectual comunes entre los estudiantes, señaló el doctor Joel Reyes Méndez, profesor-investigador de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El ciberplagio, el famoso copiar y pegar sin citar o referir al autor, la omisión de fuentes, el reciclaje de tareas son los usos más comunes entre los universitarios, indicó el docente al ofrecer la conferencia magistral Promoción de Integridad académica para prevención de fraude intelectual.

El académico del Departamento de Atención a la Salud instó a reforzar las competencias básicas de investigación para evitar el rapto de ideas, cometido casi siempre de manera deliberada y cotidiana.

Durante el Quinto Coloquio del Doctorado en Ciencias y Artes para el Diseño y el Tercer Coloquio de Maestría en Ciencias y Artes para el Diseño explicó que el arribo de nuevas tecnologías ha hecho accesible una gran cantidad de información, que en muchos casos no se utiliza en forma productiva y limita las posibilidades de creación y producción de conocimiento.

“No hemos sabido actuar ante esta avalancha de tecnología e información, ni cómo hacer para que el estudiante la procese y la transforme en algo útil”, puntualizó.

Estas herramientas sólo deben servir para facilitar el trabajo y ponderar la honestidad académica, “que no sólo tiene que ver con copiar y pegar, sino con muchas cuestiones que debemos hacer bien aunque nadie nos esté viendo”.

Reyes Méndez refirió que es preciso incentivar y dar seguimiento a los procesos de investigación y evaluación, estar al tanto de los avances y resultados, lo que “permitirá saber que el estudiante está entendiendo y que no solamente copia y pega, sino que utiliza la información y construye algo”.

Para evitar estas malas prácticas es necesario promover estándares éticos; enseñar sobre derechos de autor y sus consecuencias; competencias digitales; capacidades de investigación, como las formas para documentar sus escritos, citar, parafrasear o la interpretación de datos, para propiciar el análisis crítico en las aulas.

Además deben generarse diferentes formas de evaluar y emplear métodos que atiendan los objetivos de la educación, pues “nos abocamos en la entrega de trabajos y de reportes, pero no hemos puesto énfasis en el proceso de aprendizaje”.

El doctor Reyes Méndez insistió en que los profesores deben sancionar de forma oportuna y no dejar pasar este tipo de acciones, “ya que a la larga los alumnos no cumplirán sus objetivos educativos y mucho menos estarán preparados para ejercer ni enfrentar consecuencias legales”.

Para mayores informes:

Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Xochimilco

www.comunicacionsocial.uam.mx

Tel. 54.83.40.0 ext. 1514 y 1524

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué es la Comisión Nacional de Bioética?

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la par del desarrollo tecnológico, desde hace más...

Inician operaciones los Nodos Binacionales de Innovación

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. .- El pasado lunes 19 de diciembre, en las instalaciones de la Universidad Anáhuac del Norte en la...

Madera plástica para el desarrollo sustentable

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Láminas onduladas para techos, pisos de viviendas y tablas para la industria de...

Centro de Investigación de Continental, un nuevo concepto en innovación

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se piensa en un centro de investigación resulta...

Patenta UNAM sustancia que elimina garrapatas resistentes a fármacos

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El desarrollo podría dar pie a un nuevo tratamiento con impacto global Una garrapata puede extraer a un bovino entre...

Análisis y reconstrucción facial 3D con modelos matemáticos

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Mario Castelán, del Centro de Investigación y...

¿Es posible que un robot nos provoque lo mismo que un actor en escena?

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Boletín de prensa no.246 Ciudad de México, 20 de mayo de 2017 ¿Es posible que un robot nos provoque  lo mismo que...

Un recorrido virtual en bicicleta interactiva

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica de la...

La innovación es una condición de subsistencia: COPARMEX

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 28 Ciudad de México, 21 de enero de 2017   ·        Hemos ido...

Impone robot mexicano record de salto en competencia internacional

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

30 jóvenes conforman un exitoso equipo con reconocimientos en robótica a nivel mundial y también incursiona en desarrollos industriales y...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

Fabrican prototipo de recicladora de aceite comestible para producción de biodiesel

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) representaron a México en la edición 58...

Fabrican seguidor solar de bajo costo

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus...

Crean científicos mexicanos compresa que cura úlceras en piel y protege de infecciones, vía nanotecnología

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Ha probado su efectividad en heridas de pie diabético y es más barato que los existentes que emplean moléculas de...

Comparte Toyota sus patentes de modelos híbridos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

Con el objetivo de aumentar el uso de automóviles con bajas emisiones, Toyota informó que dará acceso sin tarifas a las patentes tecnológicas