1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Restful Objects y lenguaje Go, el futuro de la programación

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, un grupo de ingenieros emprendió un proyecto de investigación y experimentación cuya finalidad fue la implementación de un servidor Restful Objects en el lenguaje de programación Go.

El objetivo principal de una implementación de Restful Objects es proporcionar a los desarrolladores de sistemas una herramienta que genere de manera automática un sistema completo con interfaz gráfica basado en el diseño del mismo. En la página oficial del Cimat fue publicado el reporte técnico de este proyecto.

Mtro. Octavio Reyes 1.jpgMtro. Octavio Reyes.El equipo de trabajo estuvo integrado por los maestros José Guadalupe Hernández Reveles y Alejandro García Fernández, asesores del alumno de tiempo parcial Octavio Reyes Pinedo, entonces estudiante de la maestría en ingeniería de software (MIS). El proyecto tuvo una duración de cuatro meses.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro Octavio Reyes expuso que este proyecto basado en software libre logró la implementación de un servidor Restful Objects en Go —lenguaje de programación creado por Google en 2009.

Expuso que el objetivo final del uso de tecnologías que implementen Restful Objects es que se puedan centrar los esfuerzos de un desarrollador de sistemas en el diseño, ya que esto automatizará la creación de la interfaz gráfica, que incluye los movimientos básicos —altas, bajas, cambios y consultas— en una base de datos, por lo que se reducirá el tiempo invertido en programación durante el desarrollo de un proyecto.

“Para la investigación, consultamos en Internet manuales y tutoriales del lenguaje de programación Go, para esto conté con la ayuda técnica de mi compañero de clases Omar Ibrahim Cabral Mier, en algunos códigos. También analizamos la especificación de Restful Objects sobre el funcionamiento básico. A partir de ahí creamos una serie de códigos para la etapa de pruebas durante el desarrollo del proyecto”, describió.

El lenguaje de programación del futuro

Octavio Reyes Pinedo comunicó que el lenguaje de programación Go es una tecnología reciente en comparación con otros lenguajes. En el reporte técnico especifica que este tipo de lenguaje también es muy potente y ofrece un excelente rendimiento en proyectos relacionados con programación web.

rest-rec1-21715.jpgFuente: Haywood D. y Pawson R. (2012). Introducing: Restful Objects. Consultado el 1 de febrero de 2017 en infoq.com A pesar de que existe un curso oficial, tutoriales y ejemplos en Internet, el nivel de experimentación fue limitado debido a que se trataba de un lenguaje desconocido al inicio de este proyecto, por lo que se invirtió buena parte del tiempo en el aprendizaje”, describió.

El equipo involucrado utilizó códigos básicos del lenguaje de programación Go para crear un servidor Restful Objects. “Aunque existen dos implementaciones, una en Java y otra en .NET, nos percatamos de que somos de los primeros en tratar de ejecutar una en Go y publicar los resultados en un reporte técnico. Se trata de un proyecto muy ambicioso y no completamos la implementación”, comentó.

Indicó que para lograr el objetivo final de este proyecto, se requiere revisar a fondo la especificación y ampliar la colaboración de investigadores —estudiantes o docentes— que se interesen por el tema y deseen realizar una implementación de Restful Objects.

“El desarrollo de este proyecto es útil como introducción al lenguaje de programación Go, ya que puede servir para estudiantes o desarrolladores de software a que conozcan la utilización básica del mismo”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Método Wolbachia para control del dengue, zika y chikungunya

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Salud del estado de Baja California Sur...

Nueva insulina para un mejor control de diabetes

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

La insulina basal de nueva generación mejora en un 20% la actividad metabólica del paciente, reduce el riesgo de hipoglucemia...

Flor de Sal mexicana indicada para pacientes diabéticos e hipertensos

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su contenido de magnesio le da valor como antioxidante y regulador en los niveles de glucosa en sangre La sal...

LAMMB, un esfuerzo para impulsar el desarrollo de la biotecnología en México

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR:  Carmen Báez FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Creados a partir de...

Desarrollan aerogenerador tipo rehilete para comunidades rurales en Campeche

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ayudar a las comunidades rurales que tienen difícil acceso...

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

Modelos matemáticos para viviendas inteligentes

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Fuente CONACYT, Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar...

Laboratorio de Internet de las Cosas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Abierta convocatoria para el 6° Verano Nicolaita de la Investigación

11 junio, 2017

11 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Programa de difusión científica que busca involucrar...

Estudiantes del Cinvestav desarrollan algoritmos para vehículo autónomo

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de maestría y doctorado en robótica y manufactura avanzada del Centro de Investigación y de...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Operará UABCS centro de atención a mamíferos marinos único en América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración...

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila...

Exitoso connacional en el MIT ingresa a la Academia de Ingeniería de México

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * A los 40 años, Alvar Sáenz Otero es director del Laboratorio de Sistemas Espaciales y labora...

Crean saliva artificial en la UAM que podría auxiliar a pacientes en tratamiento por cáncer, entre otros

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Radioterapia y otros métodos afectan a la glándula que produce la vital sustancia y ahora este desarrollo tiene potencial para...