1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea estudiante pintura con materiales naturales que protege edificaciones de químicos urbanos

El desarrollo le permitió ser representante de Latinoamérica en la semana de la ciencia en el marco de los Premios Nobel, en Estocolmo
La capital del estado de Michoacán, Morelia, es reconocida como “Ciudad de la Cantera Rosa”, por la cantidad de edificios en el centro histórico cuyas fachadas están cubiertas por este material. Sin embargo, el mismo es susceptible de daños que pueden originar productos químicos generados por el tráfico vehicular, por ejemplo, o la pintura empleada en grafitis.

A fin de colaborar en la solución al deterioro de la cantera michoacana, un estudiante del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytem) 33 plantel Capula, en ese estado, se planteó utilizar materiales naturales para crear una pintura que pudiera proteger las fachadas y borrar el grafiti y el ennegrecimiento ocasionado por las emisiones vehiculares.

Por el desarrollo, Salvador Magdaleno Acosta logró en 2014 ser ganador absoluto del concurso ExpoCiencias estatal y posteriormente del nacional, lo que le dio el pase para asistir el año siguiente, como representante de Latinoamérica, a la Feria de Ciencias en Estocolmo, Suecia, en el marco de la entrega de los Premios Nobel.

Actualmente, esta innovación se encuentra en proceso de patente, y el reto, explicó su creador, consiste en llevarlo a nivel empresarial.

Salvador Magdaleno explicó que para la creación de la pintura utilizó baba de nopal, sal y óxido de hierro como colorante, el cual se obtiene de metales en proceso de deterioro. Si se mezcla con yeso puede utilizarse como una base que permite resanar las superficies cuando parte de éstas se ha desprendido. Su consistencia permite adherirse a las superficies porosas, lo que provoca durabilidad en el tratamiento de los monumentos históricos. En los edificios en donde se aplicó como prueba se mantiene intacta después de dos años.

Dado que la cantera de la ciudad de Morelia es rosa, la pintura se creó originalmente en este color; sin embargo, puede ser adaptada a otras tonalidades, modificando la cantidad de óxido de hierro que se utiliza como colorante. Ello permite aprovechar este material, el cual no tiene otro uso y, por el contrario, es contaminante.

Salvador Magdaleno Acosta desarrolló el proyecto como estudiante de bachillerato de físico matemáticas en el Cecytem 33, plantel Capula, una población de cuatro mil 500 habitantes, en el municipio de Morelia. Ahora estudia la licenciatura en sistemas computacionales en el Instituto Tecnológico de Morelia, que pertenece al sistema del Tecnológico Nacional de México.

Explicó que para participar en el concurso ExpoCiencias estatal llenó la casa de sus padres con aparatos y sustancias que fueron parte de sus experimentos. Sin embargo, considera que sus esfuerzos valieron la pena y que los resultados fueron muy satisfactorios, pues nunca imaginó que participaría en la Semana de los Nobel, en Estocolmo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Impulsan periodismo sustentable con premiación a reportajes

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Lanzan la convocatoria 2016 del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad, participan trabajos en las categorías de...

Comprueban beneficios de lentes antirreflejantes

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Las lentes antirreflejantes, o lentes oftálmicas, permiten mejorar la calidad...

Logran investigadores reducir porosidad del aluminio que se utiliza en aeronáutica

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

El cloruro de sodio elimina el hidrogeno del material, lo cual reduce 15 a 20 por ciento la porosidad y...

Logra empresa biotecnólogica mexicana degradar residuos agrícolas de cosecha a partir del uso de bacterias obtenidas del suelo

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El innovador producto aporta a la disminución en la emisión de gases contaminantes y cuenta con la capacidad de nutrir...

Científicos mexicanos desarrollan recubrimientos de alto desempeño para uso industrial a base de agua

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     Estas innovaciones permitirán exportar tecnología de calidad a América Latina A fin de resolver problemas a...

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.280 Ciudad de México, 5 de junio de 2017 Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico “El...

Científicos de la UAZ investigan influencia de proteínas en cáncer cervicouterino

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de...

Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso La práctica de la cirugía...

Adiós a los pinchazos: tecnología medica ofrece otra manera de medir niveles de glucosa en sangre

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

El dispositivo se coloca debajo de la piel y el paciente no tiene ninguna sensación, de manera que realiza sus...

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...

Logro de científica mexicana da pauta a nuevos métodos internacionales de diagnóstico y tratamiento para Alzheimer

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El trabajo reciente de la connacional le ha valido el reconocimiento de la comunidad neurológica del orbe Actualmente, la enfermedad...

Buscan politécnicos independencia tecnológica con simulador de vuelo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-155 El prototipo desarrollado en el Cidetec, costaría una tercera parte del costo de...

Se consolida Cinvestav como el centro de investigación más importante del país

20 abril, 2017

20 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 023 05 de abril de 2017 De acuerdo con...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...

Desarrollan científicos mexicanos tina termo-mecánica inteligente para rehabilitación

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Se trata de un sistema que al ser controlado por una computadora genera estadísticas del paciente, manipula mecanismos de temperatura...