30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria abierta Cátedras Conacyt para Instituciones

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a todas las instituciones del país que realicen actividades de investigación científica, social o de desarrollo tecnológico a que presenten propuestas a través de la Convocatoria para Instituciones 2017 de Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores.

El objetivo de la convocatoria es contribuir al incremento y fortalecimiento en la generación, aplicación y transferencia de conocimiento en las áreas prioritarias para el país, identificadas en el Programa Especial de Ciencia y Tecnología e Innovación (Peciti) mediante la incorporación de jóvenes investigadores altamente calificados comisionados con una Cátedra Conacyt a las instituciones y entidades que realizan investigación y formación de capital humano.

La convocatoria está dirigida a las instituciones de educación superior públicas, centros públicos de investigación y en general a instituciones federales y estatales del sector público que realicen actividades de investigación científica, social o de desarrollo tecnológico, en lo sucesivo la “institución”, a presentar proyectos institucionales, en lo sucesivo “el proyecto”, que deberán ser propuestas para la creación, desarrollo o consolidación de una línea de generación, aplicación o transferencia del conocimiento diseñada con visión de largo plazo, para los cuales requieran incorporar uno o más jóvenes investigadores, en los términos establecidos en la presente convocatoria.

Las modalidades de participación son: Individual, consiste en la solicitud de una Cátedra Conacyt para registrar un proyecto en los términos de esta convocatoria; Grupal, consiste en la solicitud de dos y hasta cinco Cátedras Conacyt para registrar un Proyecto en los términos de esta convocatoria.

Fecha límite de presentación de proyectos:
24 de febrero de 2017, a las 18:00 horas. Tiempo de la Ciudad de México.

Publicación de resultados de asignación de Cátedras. Modalidades individual y grupal:

a partir del 28 de julio de 2017.

Además de las modalidades anteriores, el Conacyt podrá establecer mecanismos adicionales para promover colaboración y vinculación institucional que considere pertinentes, con base en las características y relevancia de los proyectos institucionales, de las prioridades definidas en el Plan Nacional de Desarrollo, Peciti, y las que el Conacyt determine en materia de desarrollo científico, tecnológico e innovación, en los términos de esta convocatoria y en el marco de los instrumentos que el Conacyt habilite para tal efecto.

Las instituciones cuyo proyecto de desarrollo de capacidades científicas, tecnológicas y de innovación se elija en los términos de la presente convocatoria tendrán el beneficio de una o más Cátedras Conacyt, que consiste en comisionar personal académico de alto nivel para el desarrollo del proyecto institucional, de acuerdo con lo establecido en los Lineamientos para la Administración de las Cátedras Conacyt y el Estatuto del Personal Académico del Conacyt.

La institución debe contar con la infraestructura básica necesaria para el inicio exitoso del proyecto y la adecuada incorporación de los Jóvenes Investigadores a la institución, independientemente de los apoyos solicitados a través de otras convocatorias del Conacyt.

Los proyectos deberán ser propuestas para la creación, desarrollo o consolidación de una línea de generación, aplicación o transferencia del conocimiento diseñada con visión de largo plazo. Se trata de proyectos institucionales, por lo que no se aceptarán proyectos personales de investigación. Los proyectos se insertarán en los temas y retos definidos en la presente convocatoria.

Los perfiles solicitados para ocupar la o las Cátedras deberán registrarse en el área del conocimiento, disciplina y subdisciplina del o de los perfiles solicitados, así como registrar la experiencia requerida por perfil, y las actividades a desarrollar por el Joven Investigador que ocupará cada una de las Cátedras Conacyt solicitadas. Esto deberá incluir, según las condiciones de cada institución, la formación de recursos humanos de alto nivel y, en su caso, la participación del Joven Investigador en el núcleo académico de los programas pertenecientes al PNPC en la institución.

La institución deberá declarar las condiciones de inserción y las facilidades que un caso otorgará al personal comisionado por Conacyt, considerando criterios de igualdad de género y no discriminación, a través de la presentación al Conacyt de la carta de postulación que deberá ser firmada por el Representante Legal y cuyo formato estará disponible en la siguiente dirección electrónica: http://conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-y-resultados-conacyt/convocatoria-catedras

La convocatoria completa, la carta de postulación y los lineamientos Cátedras Conacyt los encuentras en la página de Conacyt, sección Convocatorias, Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores.

Para dudas sobre la convocatoria, podrán dirigirse a la Dirección de Cátedras Conacyt mediante correo electrónico a: [email protected]; o comunicarse al teléfono 5322 7700 en las extensiones 4711 a 4724 (excepto 4720 y 4721) en horario laboral (lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos oaxaqueños patentan compuesto químico que combate mal de Chagas

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en...

Prendas fuera de este mundo

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del cierre de actividades de la Semana Mundial...

Conoce el Laboratorio de Sistemas Embebidos de Infotec

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y...

Investigadores de México y EU desarrollan una “ventana al cerebro” para diagnóstico y tratamientos no invasivos

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Se trata de un implante a nivel craneal por el cual mediante herramientas de óptica se atenderán tumores, embolias o...

Politécnicos crean máquina para producir ladrillos con fibra de bambú

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Funciona sin electricidad porque todo su mecanismo es manual y tarda 38 segundos en hacer un tabique Estudiantes del Instituto...

Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Arturo Olvera López, investigador y docente de la Facultad de Ciencias de la...

Elabora científico del IPN biomateriales para la fabricación de tornillos biodegradables

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Cuando se empieza a formar el hueso...

Medición de glucosa sin dolor

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango,...

Oportunidad para obtener becas de la Plataforma de Movilidad Alianza Pacífico 2018

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En el marco de los avances en materia...

Logran investigadores reducir porosidad del aluminio que se utiliza en aeronáutica

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

El cloruro de sodio elimina el hidrogeno del material, lo cual reduce 15 a 20 por ciento la porosidad y...

Diseñan palas de aerogeneradores con bagazo de maguey

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bagazo de maguey —residuo de la producción de mezcal—...

Logra biotecnólogo mexicano producir guanábana en polvo que conserva 95 por ciento de sus cualidades

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Por la cantidad de azúcares y fibra, el fruto dificulta su aspersión, pero el método del científico jalisciense ha mostrado...

¿Cómo identificar errores en protocolos de telecomunicaciones?

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mensajes que se envían desde dispositivos electrónicos, como computadoras y teléfonos...

Jugar para hacer robots

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer cómo funcionan las cosas, construir, organizar el trabajo en equipo...

Reciben alumnas de la ENES Morelia premio ASM-UNAM

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El galardón, que se entrega por primera vez,...