30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Goparken, ¿en dónde estaciono mi automóvil en la CDMX?

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt ).- Con 4.7 millones de automóviles registrados en la Ciudad de México, encontrar un cajón de estacionamiento libre supone un desafío cotidiano para cualquier conductor.
Lanzada a finales de 2016 por el joven emprendedor Carmelo Tierno Torres, Goparken es una aplicación (app) diseñada para dispositivos móviles que integra tecnología de geolocalización e informa —en tiempo real y con certeza— al usuario sobre la disponibilidad de espacios libres en estacionamientos públicos de la Ciudad de México.

“Goparken es una aplicación móvil que te ayuda a encontrar estacionamiento cercano en forma fácil y rápida y que te permite pagarlo con cargo automático a tu tarjeta de crédito o débito”, agrega Tierno Torres a la Agencia Informativa Conacyt.

La gestación de esta solución tecnológica inició en 2015 —recuerda el joven emprendedor— y se nutrió de la experiencia de un equipo de colaboradores que orientó sus esfuerzos al diseño de una app gratuita, confiable y sencilla para dispositivos móviles.

¿Cómo funciona Goparken?

300 park 171 2Carmelo Tierno Torres.Después de que el usuario descarga Goparken —disponible gratuitamente en App Store y Google Play—, registra su cuenta de correo electrónico y su tarjeta de crédito o débito, la aplicación desplegará en la pantalla del dispositivo los estacionamientos afiliados y con cajones disponibles más cercanos.

“Simplemente seleccionas el estacionamiento y te aparece un submenú con la tarifa normal y la tarifa de promoción para Goparken, posteriormente te mostrará la ruta más directa mediante los mapas disponibles en los sistemas iOS y Android”, explica Carmelo Tierno.

Al ingresar el automóvil  al estacionamiento, el usuario deberá capturar en su teléfono inteligente un código de cuatro dígitos, que activará un reloj en pantalla y le informará de la tarifa promocional vigente.

Para salir del estacionamiento, el usuario capturará otro código de cuatro dígitos, que le enviará automáticamente un recibo por correo electrónico con el cobro final con cargo a la tarjeta que registró.

“Con este sistema el usuario no necesita pagar en efectivo y tiene la certeza de que está pagando una tarifa justa —en algunos casos preferencial— por el tiempo que su automóvil permaneció en el estacionamiento público”, dice su creador.

Actualmente Goparken funciona solo en estacionamientos no automatizados. En una siguiente etapa, también ofrecerá el servicio de estacionamientos operados con cajeros de cobro automático.

Para 2017, el equipo de emprendedores se ha fijado aumentar la cantidad de estacionamientos afiliados y celebrar convenios que ofrezcan una tarifa atractiva, significativamente menor a las que impone el sistema de parquímetros.

“Queremos que el usuario tenga una experiencia agradable con Goparken. Nuestra meta es que también represente un ahorro importante y que sea más barato pagar la tarifa del estacionamiento público a través de nuestra aplicación”, dice Carmelo Tierno.

estacionamiento_171.jpgProhibido estacionarse

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), en la Ciudad de México hay casi 6.5 millones de cajones de estacionamiento disponibles y operables. Aunque la oferta parece suficiente para cubrir la demanda diaria, en las zonas con alta actividad económica se ofrecen apenas 22.14 por ciento de estos espacios, cantidad equivalente a 1.8 millones de cajones.

Con una disponibilidad tan limitada de cajones en estacionamientos públicos en las zonas de mayor demanda, la búsqueda de un espacio libre y seguro para el automóvil implica una pérdida de tiempo para el automovilista y  genera más tránsito en las vialidades.

AUTOR: Antonio Trejo

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Se buscan empresas de base tecnológica

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La colaboración científica y tecnológica entre México y Estados Unidos ha funcionado...

Llega vocho eléctrico al Zócalo de la Ciudad de México

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las piezas que el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) exhibe en la Semana...

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas...

Patenta “piedra líquida” centro de investigación mexicano

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por ahora, el material puede ser usado en la industria de la construcción A solicitud expresa de la Cámara Mexicana...

Nueva tecnología para detección de cáncer cervicouterino

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Triunfan alumnos del Tec de Monterrey en concurso internacional de diseño de MEMS

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ITESM Marco Antonio García Morales y Humberto Jiménez Flores, alumnos del Tecnológico de Monterrey en Querétaro forman parte...

Sorprenden resultados de un estudio médico-científico a nivel mundial para tratar pacientes con diabetes tipo 2

6 julio, 2017

6 julio, 2017

La investigación evaluó a más de 10 mil pacientes con el fármaco canagliflozina de Janssen, y demostró disminución de episodios...

Patenta Instituto de Nutrición malteada que atenúa la presión arterial y halla glucosa elevada en sangre

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El desarrollo ha comprobado la mejora de pacientes con síndrome metabólico, y fue transferida a una empresa para su comercialización...

¿Telas antibacterias?, sí mexicanos las confieren listas para usarse

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   *Mediante método ecológico, las crean politécnicos a partir de una planta nativa  que “repelen” con éxito Escherichia...

Crean emprendedores mexicanos carcasa que usa movimiento de tu cuerpo para cargar la batería del celular

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El dispositivo utiliza nanotecnología para recuperar energía al momento de caminar, correr, hacer ejercicio o al ser agitado A fin...

Prótesis ecológicas on line: descarga e imprime

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Sánchez Delgadillo, egresado de la carrera de diseño industrial...

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

16 diciembre, 2015

16 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley   na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores...

Estudiantes de nutrición crean embutidos saludables

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de nutrición...

Produce UNAM por primera vez en América Latina, estado ultrafrío de la materia

7 enero, 2019

7 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El condensado de Bose-Einstein se logra a una...

Ingeniería en física: teoría e innovación

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...