4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

Por Antimio Cruz

Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley

23120440864_e3cf84cc1d_k 23722460916_78ced0d1e8_k

 

na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores como impresoras tridimensionales o 3D, juegos de realidad virtual, software para manufactura o aplicaciones para actividades electorales, participaron en un programa de entrenamiento de negocios llamado Full Immersion, en Sillicon Valley, al sur de San Francisco, California.

El entrenamiento, llevado a cabo a principios de diciembre de 2015, aporta habilidades para que los innovadores mexicanos puedan exponer sus ideas, marcas y productos en  el ecosistema de negocios más avanzado y competitivo de Estados Unidos. En ese lugar se reúnen miles de empresas de base tecnológica y tienen oficinas algunas de las multinacionales más innovadoras como Google, Intel, Adobe, HP, Nokia y oficinas de gobierno como la NASA.

El grupo de mexicanos, que tiene negocios basados en productos tecnológicos fueron acompañados por la aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC).

Como parte de las actividades de Full Immersion de TechBA en Silicon Valley, los mexicanos sostuvieron reuniones con inversionistas, con ejecutivos de Google, visitaron las oficinas corporativas de Intel y de la NASA, asistieron a conferencias en la Universidad de Stanford y a eventos de “networking” donde tuvieron la oportunidad de conocer el ecosistema de negocios de esa región.

La metodología Full Immersion incluye juegos de innovación de negocios, conferencias, trabajo de grupo, panel de expertos, inmersión a los ecosistemas de innovación (visitas a universidades e incubadoras) y de negocios (eventos de relacionamiento) en Silicon Valley.

Asimismo, el equipo de TechBA Silicon Valley apoyó a los participantes en el desarrollo de las estrategias de mercadotecnia y de ventas, en el plan de propiedad intelectual, en el modelo de negocio así como en el conocimiento de los requisitos financieros y administrativos para ser aplicados al nuevo mercado en su momento.

“TechBA no es academia tampoco es turismo empresarial, TechBA logra que el empresario viva la experiencia de Silicon Valley y que entienda la cultura para hacer negocios. Los empresarios que buscan nuevas oportunidades y ampliar su mercado, tienen que ir más allá de salones de conferencias, necesitan conocer a fondo el terreno a conquistar”, explicó durante la visita Adolfo Tavera, Director de TechBA Silicon Valley.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Talento politécnico en la industria automotriz

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un banco de pruebas que asegura la calidad de mangueras de...

Diseñan politécnicos impermeable para proteger mochilas

20 abril, 2017

20 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvo el primer lugar en el concurso...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...

Galardona MIT a mexicana por crear método que detecta infecciones vaginales

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Biotecnóloga de Coatzacoalcos diseñó tira que identifica a tres de los padecimientos más comunes La creación de...

Mejora el IPN cemento con nanotecnología y obtiene producto de alta resistencia

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El producto tradicional desarrolla una resistencia a la compresión de entre 250 y 400 kilogramos por centímetro cuadrado y el...

Impulsa IPN consumo del charal con complemento alimenticio

31 julio, 2017

31 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Está elaborado también con espinaca Aporta ocho por...

Investigador del IPN obtiene patente por prometedor anticonceptivo de origen natural

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

La base científica es la planta llamada “Siempreviva” que posee al menos 50 principios activos, y parte de ellos funcionan...

Desarrollan en la UNAM hidrogel sin fármacos para la cicatrización de heridas y quemaduras

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Combina elementos sintéticos y naturales, con propiedades...

Desarrollan egresados de la UAM plataforma para visualizar datos sobre migrantes

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es un sistema de visualización de datos...

Ciencia y protección industrial, herramientas de Agroenzimas

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Una de las más importantes productoras de agroquímicos a nivel mundial es 100% mexicana, se llama Agroenzimas,...

Rodrigo Lanuza aclara el controversial caso de Diseño Mixe Oaxaqueño

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

El Lic. Rodrigo Lanuza, Socio Fundador de Grupo Selco, aclara en exclusiva para mi patente, el controversial caso de la...

Unidad de Biotecnología del CICY: investigación de punta

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cultivo in vitro, técnicas de micropropagación y estrategias integrales asociadas al cultivo...

Estudiantes crean biopelícula vía hueso del aguacate que puede sustituir al plástico

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Logro de futuros ingenieros químicos que resiste de los líquidos calientes, es biodegradado en 300 días, además de que puede...

Estudiantes poblanos participarán en mundial de robótica

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ) viajarán...

Diseñan minidetector de gases

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), se está...