30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes crean empaque biodegradable con almidón de avena

 Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a partir del almidón de avena, con el propósito de favorecer el consumo de productos de rápida degradación, además de alargar la vida de anaquel en los alimentos a causa de las propiedades antimicrobianas presentes en el biopolímero.

El equipo responsable del proyecto está formado por Esbeydhy Oyuky Yescas y Marlen Hernández, estudiantes de la ingeniería en procesos alimentarios en la UTVCO, y cuenta con la asesoría del maestro Javier Daniel Ramírez Amaya. Las alumnas diseñaron un empaque biodegradable a partir del almidón de avena que, además de su pronta degradación, permite conservar las propiedades físicas, químicas y organolépticas de los alimentos.

Marlen Hernandez y Esbeydhy Oyuky presentan la biopelicula de avena. 2Marlen Hernandez y Esbeydhy Oyuky.El proyecto, denominado Biotecno, está orientado al recubrimiento de alimentos y empaques comerciales y, según pruebas de laboratorio realizadas por el equipo, duplica el tiempo de vida en anaquel de alimentos, gracias a las propiedades antimicrobianas presentes en el producto.

Esbeydhy Oyuky explicó que Biotecno inicia su proceso de degradación después de cuatro meses, cuando pierde sus propiedades físicas y químicas, mientras que otros plásticos tardan hasta diez años en comenzar este proceso.

“Nuestro proyecto, además de ser un conservador natural para alimentos, es un producto amigable con el medio ambiente, ya que al momento de ser desechado cumple la función de poder ser cien por ciento degradable”.

Al respecto, Marlen Hernández comentó que con la fabricación de biopolímeros desean frenar la producción masiva de polímeros sintéticos que dañan el ambiente, específicamente en la ciudad de Oaxaca de Juárez, en donde pretenden disminuir hasta en cinco por ciento la utilización de recubrimientos sintéticos.

Según datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, los residuos plásticos conforman 11 por ciento de la composición de la basura en México, y del cual solo es recolectado 12 por ciento del total desechado. Añade también que el almidón posee degradación biológica, gracias a las bacterias y hongos presentes en el ambiente.

Las estudiantes presentaron el producto en el primer Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, realizado en noviembre de 2016, con sede en la capital del estado. El objetivo del concurso es dar a conocer y respaldar proyectos sociales, emprendimiento tecnológico e innovación en productos y servicios.

Precisaron también que el empaque retarda la oxidación enzimática de los alimentos, evita el desarrollo de hongos y bacterias y funciona como barrera contra la humedad. Otro de los factores positivos del proyecto es que favorece a los productores de avena, quienes pueden generar un valor agregado para el cereal. “Está elaborado a base de una materia que aún no ha sido explotada para la elaboración de biopelículas: la avena. Asimismo, se ofrece un producto cien por ciento biodegradable”, aseguró Marlen Hernández.

Para finalizar, agregaron que Biotecno podría impulsar el sector económico, social y ambiental en el estado de Oaxaca.

AUTOR: Dioreytte Valis

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estrella, Eloísa y Celeste: las tres nuevas variedades de maíz resistentes a sequía

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de mejoramiento genético y experimentos de campo en maíces...

Diseñan prototipo de estroboscopio para monitoreo de maquinaria

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

Aplican politécnicos inteligencia artificial en sistema de riego agrícola

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-235 -Una unidad de medición...

Crean investigadores mexicanos biopolímero que regenera hueso más rápido en pacientes con lesiones en la columna

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

La fórmula incluye un compuesto obtenido de cáscara de crustáceos y un mineral, no tiene reacción inflamatoria y no afecta...

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido Uno de los...

Spirulina platensis, la microalga energética

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Publica gobierno de la CDMX y la SECITI convocatoria para apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación

28 enero, 2017

28 enero, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 12 de enero del 2017...

Conoce el Banco de Germoplasma

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP)...

Empanizador saludable con ahuautle, nopal y amaranto

28 julio, 2018

28 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el consumo de alimentos...

Universidad de Sonora recibe patente de dispositivo de medición en construcción

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx La Universidad de Sonora (Unison) recibió del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) la patente...

CICATA Querétaro estudia compuestos de tequila extra añejo

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante del Centro de Investigación en Ciencia...

Logran investigadores reducir porosidad del aluminio que se utiliza en aeronáutica

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

El cloruro de sodio elimina el hidrogeno del material, lo cual reduce 15 a 20 por ciento la porosidad y...

Lo que no se sabe de los plasmas

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando la gente escucha el término “especialista en plasmas”,...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...