30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Campus Xochimilco

Boletín Número 021

13 de enero de 2017

  • En los últimos tres años se ha generado más información en Internet que la escrita en el último siglo
  • Urge construir una escuela de comunicación al servicio público para crear una cultura radiofónica altamente orgánica

Los medios de comunicación han revolucionado la forma en que se percibe el mundo: tan sólo en los últimos tres años se ha generado más información en Internet que la escrita en el último siglo, mientras que más de 80 por ciento de los mexicanos prefiere la radio, la televisión o la Red, antes que leer un libro.

En el artículo publicado en la revista El cotidiano número 195 titulado ¿Qué hacer con el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPREM)? el doctor Javier Esteinou Madrid analiza la responsabilidad del Estado en la creación de un sistema público radiofónico cuya organicidad debe incluir valores culturales, informativos y veraces.

El investigador del Departamento de Educación y Comunicación de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) señala que el actual modelo “gobernista y comercial” debe transformarse por otro de cultura orgánica que sirva como base de conciencia colectiva para refundar los cimientos de la nación.

En 2013 el Ejecutivo reformó el artículo 6° de la Constitución Política Mexicana e introdujo cambios importantes para fortalecer a los medios públicos, sin embargo, en las leyes secundarias no incorporó formas viables para crear medios de comunicación de servicio público.

El SPREM tiene por definición y objetivo construir medios al servicio público, de interés general, con competencia, calidad, pluralidad, cobertura universal, acceso libre y veracidad, al margen de fomentar los valores nacionales, en otras palabras debe transformarse radicalmente el actual sistema radiofónico.

El modelo actual se divide en comunicación-mercado, que opera como herramienta para alcanzar mejores ganancias, y comunicación-poder, que reproduce masivamente la ideología que le permite mantenerse en el poder; en ambos casos terminaron por alejarse del propósito de comprender el mundo para su transformación y así hacer de la cultura un producto decorativo y lujoso que reproduce los intereses neoliberales.

La propuesta del doctor Esteinou Madrid consiste en la acción urgente de construir una escuela de comunicación al servicio público cuyo principal desafío será romper con los actuales esquemas comerciales, partidocráticos, y culturalistas dominantes para crear una cultura radiofónica altamente orgánica.

La misión de un modelo que sirva a los intereses de la gente es crear mapas de conciencia masiva que fomenten la resolución de los grandes problemas nacionales, cuyos contenidos valgan como cimiento para la supervivencia de los grandes grupos étnicos, la preservación de la multiculturalidad, la difusión científica y tecnológica y sobre todo la reapropiación de estos canales.

Para mayores infomres:

Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Xochimilco

www.comunicacionsocial.uam.mx

Tel. 54.83.40.0 ext. 1514 y 1524

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos.

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos. Expertos...

Investigador del IPN obtiene patente por prometedor anticonceptivo de origen natural

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

La base científica es la planta llamada “Siempreviva” que posee al menos 50 principios activos, y parte de ellos funcionan...

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del...

Vinos mexicanos en tránsito a la sustentabilidad

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Romántico, lo califica. Sentada en la terraza de su casa, invadida por...

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

26 junio, 2017

26 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de...

Premian a investigador mexicano que utiliza luz como herramienta para responder preguntas de relevancia biológica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Aborda un tipo de proteínas extraordinarias conocidas como motores moleculares, que son verdaderas nano-maquinarias Gracias al uso de pinzas ópticas...

Premian a investigador mexicano por sus hallazgos en parasitología

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporta nuevos conocimientos sobre la forma en que el humano responde ante el parásito Toxoplasma gondii Por su aportación...

Formula universidad mexicana leche para pacientes diabéticos latinos

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

El lácteo lo fabrica una productora nacional y está perfilada para prevenir los principales problemas que enfrentan quienes viven con...

El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Circo de la Física es un evento de divulgación de...

¿Qué son las pruebas genéticas?

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La genética médica está contribuyendo de manera indiscutible en el entendimiento del...

Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Agencia ID Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante * Además,...

Nuevas herramientas moleculares para detectar cáncer de mama

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación Clínica Toxicológica del Hospital Juárez de...

Química universitaria en Hannover

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a...

Casa UNAM, una vivienda sustentable pensada como solución de interés social

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La oferta de vivienda en México se ha convertido en uno de...

Magdaly Santillanez: microcréditos con sentido social

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- A sus 21 años de edad, Magdaly Santillanez Olivas, estudiante de economía...