30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

EducaSTEAM: impulso a la ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y las artes

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los grandes retos por resolver desde el sector educativo es el relacionado con contrarrestar un notable descenso en el número de alumnos que estudian carreras relacionadas con las áreas de ciencias, ingenierías, tecnología y matemáticas.

banner STEAM science technology engineering art math

Dicha problemática se experimenta, de acuerdo con datos asentados en un artículo del portal especializado odite.ciberespiral.org, desde el año 2000. En ese contexto es que surge en Estados Unidos un nuevo modelo educativo denominado en una primera etapa STEM (acrónimo en inglés de las disciplinas Science, Technology, Engineering y Mathematics); mientras que en un segundo periodo evolucionó a STEAM (donde la A refiere a las disciplinas artísticas, Arts).

Dicho modelo hace especial énfasis en los puntos de intersección entre todas las disciplinas para formar estudiantes mejor capacitados, que aprendan con base en comprensión de los temas y no en su memorización. En ese escenario, las llamadas iniciativas STEAM cobran cada vez más relevancia.

educasteam01Tal es el caso del proyecto EducaSTEAM, el cual depende del Portal Educativo para las Américas y que básicamente busca incrementar las capacidades científicas, tecnológicas, de ingeniería, en matemáticas y artísticas de los niños de la región de América Latina y que quiere hacerlo con base en dos grandes ejes rectores: generar profesionistas con capacidades transversales y cuyo conocimiento se oriente a soluciones que detonen la economía de sus países.

En entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt, Alín Valenzuela Cabral, coordinadora del proyecto EducaSTEAM, explicó que busca generar y mantener conexiones entre los líderes de las Américas para mejorar las oportunidades de acceso a la educación STEAM. “La idea central del proyecto es facilitar el acceso a la información y la transferencia de conocimiento”.

Los principales objetivos de así hacerlo, dijo, son impactar en la generación de políticas públicas que mejoren la educación STEAM, así como en la creación de planes y programas sobre innovación educativa en las áreas y disciplinas STEAM. “Uno de los objetivos más relevantes es el intercambio de prácticas STEAM, entre personas, instituciones y gobiernos de la región”.

¿Cómo opera EducaSTEAM?

alin valenzuela01Valenzuela Cabral comentó que desde 2013 (año en que inicia el programa) a la fecha se han logrado consolidar cuatro grandes componentes; se trata de la Red EducaSTEAM, en la cual todos aquellos que están trabajando con iniciativas STEAM pueden alimentar el proyecto con planes y programas para que otros líderes o instituciones las adopten en sus respectivos países.

El segundo gran componente consiste en una comunidad de práctica donde aquellos que se adhieran desarrollen proyectos colaborativos entre las diferentes naciones de la región de América Latina. El tercer gran componente, señaló, es el mapa de prácticas, donde la idea es contar con una visualización de lo que pasa en la región en temas STEAM.

El último gran componente consiste en las misiones de cooperación técnica, las cuales radican en intercambio de conocimiento técnico entre los países de la región, para que estos a su vez se reflejen en la mejora de las capacidades institucionales. “Creemos que poner en contacto dos organizaciones con intereses similares, las fortalece si comparten cada una lo que mejor saben hacer”.

A quiénes va dirigido el programa

educasteam02La coordinadora del proyecto explicó que cualquier persona que trabaje con áreas afines a la educación STEAM puede sumarse a la red a través del sitio web. Asimismo, que otro público son todas aquellas personas que se encuentran en busca de soluciones STEAM para ponerlas en práctica. De igual forma, son parte de su público meta las instituciones públicas y educativas que trabajan en la enseñanza de las materias STEAM.

Añadió que también pueden beneficiarse todos aquellos que estén interesados en aprender sobre la educación STEAM y sobre cómo aplicarla. Al respecto, reveló que uno de los proyectos más importantes en puerta consiste en el lanzamiento de su primer diplomado STEAM. “Ese es otro recurso que pronto tendremos disponible para la comunidad educativa”.

Labor de EducaSTEAM en México

De acuerdo con la vocera, México ha sido un colaborador muy activo del proyecto, ya que ha participado en dos de las cuatro misiones de cooperación técnica realizadas hasta el momento. Asimismo, porque diversas instituciones relacionadas con la educación en las materias STEAM se han sumado a la red.

“México es un miembro muy activo del proyecto EducaSTEAM, si juntamos a todas las personas e instituciones que se han sumado a la Red y que colaboran de manera muy activa con nosotros, por ejemplo el Museo de Ciencias, Universum, el Tecnológico de Monterrey, Campus Morelia y la Universidad de Guadalajara, solo por mencionar algunos”.

No obstante, añadió que buscarán estrechar cada vez más los lazos con México y entre esos planes se contempla buscar acuerdos de colaboración con el propio Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Finalmente, al referir el tema de los recursos con que opera el programa, Valenzuela Cabral detalló que al ser parte del Portal Educativo de las Américas, que a su vez forma parte del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo de Estados Unidos, recibe apoyo económico del portal; no obstante, la mayoría de los recursos proviene de países observadores del programa, tales como Grecia, China, Kazajistán y Turquía, entre otros.

educasteam03b

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CIQA Y EL IMPI

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual celebrado el pasado mes...

Biotecnología del laboratorio al mercado

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en economía y administración de la Universidad Autónoma de Baja...

Premian a científicos mexicanos por estudio de recolonización de microbiota intestinal como tratamiento a depresión o diabetes

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

A nivel laboratorio, los resultados con modelos animales son alentadores, por lo que recibieron 25 mil euros por parte de...

Diagnóstico temprano de pie diabético con imágenes termográficas

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

San Andrés Cholula, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Crescencio García Segundo, investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico...

Desarrolla CIQA plásticos no inflamables con hidróxidos metálicos

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

La astronomía maya a través de una película para planetarios

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de difundir y preservar el conocimiento ancestral de...

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...

Fortalece evidencia científica sistema penitenciario en México

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 24 Ciudad de México, 19 de enero de 2017   Fortalece evidencia...

Crea politécnico secador corporal para disminuir uso de toallas

15 enero, 2019

15 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En aproximadamente 2 minutos con 45 segundos un...

Nuevos usos para el hule natural en México

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en...

Bacterias extremófilas: las nuevas devoradoras de petróleo

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto...

Politécnicos asistirán a la carrera fórmula SAE, en Nebraska

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Fórmula SAE es una competencia entre universidades...

Desarrollan investigadores mexicanos innovadoras resinas dentales de origen orgánico

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

El objetivo es atender caries, pero pueden ser usadas en ortodoncia o como adhesivos en prótesis, coronas o puentes Investigaciones...

Luz led de celulares y dispositivos electrónicos durante la noche promueve enfermedades metabólicas

18 julio, 2017

18 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La luz azul tiene una longitud de onda...

Desarrollan nueva generación de apósitos antisépticos únicos en su tipo

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Halobac es una empresa mexicana que con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y...