26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevos usos para el hule natural en México

AUTOR: Felipe Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) extraen hule natural a partir de la planta de guayule para nuevas aplicaciones industriales en los sectores médico y automotriz.

La investigación es parte del proyecto Caracterización genómica y proteómica de la biosíntesis de hule en plantas de guayule (Partenium argentatum Gray) endémicas de México para potencializar la producción de hule natural, financiada en la convocatoria 2014 de Atención a Problemas Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).  hule1 624Fuente: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Con esta investigación se pretende recuperar el papel de México en la producción de hule natural y contribuir a la resolución de varios problemas de carácter nacional relacionados con la gestión integral de los recursos naturales (agua, fertilizantes y energía), la mitigación y adaptación al cambio climático y el aprovechamiento y protección de ecosistemas y de la biodiversidad.

“El hule natural tiene una infinidad de aplicaciones, ya que el guayule por ser un producto natural con características especiales, como no tener residuos y no provocar alergia, puede emplearse para producir material medicinal como guantes, jeringas, gomas para los hospitales y otros productos como juguetes para niños. El hule del guayule es el producto estrella para este tipo de aplicaciones” explicó el doctor Oussama Mounzer, profesor investigador del Departamento de Plásticos en la Agricultura del CIQA.

Dentro del área automotriz, el investigador añade que pueden obtenerse diversas propiedades como mejor adhesión de los neumáticos, elasticidad, resistencia a la temperatura, deterioro y durabilidad del plástico, etcétera.

“El hule natural al acoplarse al desarrollo en el área de los polímeros sintéticos, se pueden obtener nuevos materiales con mejores tecnologías, nanotecnología y productos inteligentes, incorporar al hule natural propiedades nuevas y podemos completarlo en CIQA”, detalló el doctor Mounzer.

Dentro de las actividades que se tienen contempladas en este proyecto, con previos estudios agronómicos, se encuentran: ensayos in vitro para explotar el potencial de la biotecnología aplicada a la agricultura (transformación de plantas) con fines de mejorar el rendimiento de hule por planta, obtener procesos de extracción de hule natural de forma paralela y que sean sustentables sin decremento en su calidad, optimizar los procesos de tratamiento en poscosecha para reducir el riesgo de degradación e implementar técnicas avanzadas de polimerización con nanopartículas para otorgar al producto final nuevas propiedades físico-químicas y, por tanto, ampliar su potencial de mercado.

“Coahuila tiene todos los elementos para el aprovechamiento de la planta de guayule, tiene el hábitat, el conocimiento y el mercado de las industrias, como la automotriz, que podrían ser clientes potenciales de la industria del guayule”, puntualizó el investigador.

 

hulecontactoOussama Mounzer
CIQA
01 (844) 438 9830
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

A partir de aceites vegetales, ingeniera química mexicana desarrolla biocombustible para aviones

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Con la investigación se busca crear una planta piloto con tecnología nacional para producir bioturbosina A fin de generar combustibles...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria y...

Lanzan Concurso de Fotografía “Biodiversidad y Cambio Climático”

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, en conjunto con el Programa...

Joven científica obtiene beca L’Oréal-Unesco para buscar marcadores diagnósticos de cáncer

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de convertirse en una de las cinco mujeres en la ciencia...

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).– Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos;...

Seguimiento ocular para detectar mentiras

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día existen diversos métodos para detectar mentiras. Uno de ellos...

Tiene México gran potencial en el sector aeroespacial

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su ubicación geopolítica, el estado macroeconómico actual, la capacidad...

Primera águila real por inseminación artificial en México

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real...

Promueven industria química sin solventes

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Boletín de prensa no.187 Promueven industria química sin solventes ·        Investigadores del CINVESTAV proponen un nuevo método para sustituir los solventes...

Elaboran fertilizante con residuos de caña y bacterias

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis  Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los desechos agrícolas de la industria azucarera representan un peligro para el...

Emprendedores desarrollan dispositivo que a árboles cafetaleros detecta plaga

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Sus creadores fundaron empresa que realiza análisis orgánico para detectar oportunamente enfermedades y actuar prontamente en el...

TOYOTA CREA PIERNA ROBÓTICA PARA PERSONAS CON PARÁLISIS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: Mundo Ejecutivo, www.mundoejecutivo.com.mx Toyota presentó una estructura robótica de soporte diseñada para ayudar a caminar a personas con parálisis...

Lilia Lobato, ganadora de Technovation Challenge en Guadalajara

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lilia Araceli Lobato Martínez, estudiante de tercero de preparatoria, se...

Inician operaciones los Nodos Binacionales de Innovación

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. .- El pasado lunes 19 de diciembre, en las instalaciones de la Universidad Anáhuac del Norte en la...

¿Qué expresa el genoma de los mexicanos?

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El médico internista Juan...