30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Vehículos conectados para ciudades inteligentes

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq) y la empresa tecnológica Siteldi Solutions desarrollan una red de vehículos conectados a Internet o a una red inalámbrica para ciudades inteligentes denominada MUVES, con la finalidad de que la conducción sea más segura y eficiente.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director general de Siteldi Solutions, Pedro Magaña Espinoza, señaló que el proyecto Desarrollo de una plataforma para monitorización, soporte y comunicaciones para vehículos conectados en ciudades inteligentes inició en 2015 con el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).

“El objetivo del proyecto es generar una troncal inalámbrica para brindar el servicio de acceso a Internet y lograr la comunicación entre vehículos”, dijo.

José-Roberto-Aguilar-Velasco,-Pedro-Magaña-Espinoza-y--Néstor-Jesús-Cárdenas-Benítez400.jpgLa primera etapa consistió en diseñar un sistema vehicular con prestaciones multimedia para proveer de servicios de Internet a las unidades y auxiliar a los conductores en la toma de decisiones de manejo.

En esta fase desarrollaron el dispositivo electrónico multimedia MUVES para establecer comunicación con otros vehículos; una suite de aplicaciones (apps) para la navegación, entretenimiento y seguridad de los conductores y también crearon un clúster big data para procesar, almacenar y generar indicadores para las apps de MUVES.

“En la empresa nos dimos a la tarea de buscar las vinculaciones para desarrollar un prototipo, en el cual pudiéramos generar un sistema operativo, que es una minicomputadora instalada en el vehículo, para que alerte a los conductores sobre peligros, que facilite los trayectos y que además pueda ser un centro de entretenimiento”, indicó Magaña Espinoza.

Explicó que el módulo vehicular MUVES es una computadora conectada directamente a los sistemas del carro a través del módulo On Board Diagnostics (OBD) o sistema de diagnóstico a bordo en vehículos, el cual es un estándar de conexión y comunicación utilizado por la industria automotriz en América y Europa para tener comunicación con la computadora del vehículo y poder realizar diagnósticos en fallas.

“A diferencia de Waze o un sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés), nuestro módulo obtiene directamente la información de la computadora del vehículo, por ejemplo velocidad, frenados, fallas en los sistemas eléctricos o mecánicos del vehículo, ubicación y emisión de sustancias contaminantes”, resaltó.

Con esta información se pueden programar mantenimientos de los vehículos, verificar fallas y reparar, realizar control de las sustancias emitidas por el vehículo, identificar hábitos de manejo y frenado, distancias recorridas, programar trayectos y establecer metas u objetivos para los conductores, entre otras funciones.

En la segunda etapa, denominada MUVES II, están generando una red propia de comunicaciones de tercera generación (3G) para brindar el servicio de Internet gratuito a los vehículos que tengan el módulo MUVES y desarrollan infraestructura para ofrecer otras soluciones y conformar una ciudad inteligente.

“Todo este ecosistema que buscamos generar con infraestructura de comunicaciones es para que en la entidad se brinden servicios  y se puedan desarrollar nuevas aplicaciones para poder transformar a Colima en una ciudad inteligente”, afirmó el director de la empresa.

MUVES-3Alertas400.jpgAdemás de los servicios de Internet y la detección del tráfico, el dispositivo cuenta con un sistema para determinar la emisión de gases contaminantes y monitorear las variables ambientales.

El sistema vehicular se conecta al servidor de la compañía Siteldi Solutions, de donde obtiene la información de la calidad del aire por medio de las estaciones de monitoreo que tiene la empresa colimense, que cuentan con sensores integrados capaces de medir la concentración de ozono (O3), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO) y partículas suspendidas en el aire.

“Las estaciones de monitoreo se basan en el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca), por lo que se cuenta con un protocolo estrictamente especificado en la norma para advertir a la población de una contingencia ambiental”, explicó.

Previo a MUVES, Siteldi Solutions desarrolló otro proyecto denominado Diseño e implementación de un sistema inteligente de transporte como auxiliar para la detección del paso de vehículos de emergencia.

En este contexto, expuso que las redes formadas entre los diferentes vehículos con la finalidad de intercambiar información para aumentar el confort y la seguridad de sus tripulantes, conocidas como Vehicular Ad-Hoc Networks(VANETS), están en pleno desarrollo, ya que existen varios grupos de trabajo, tanto por parte de las universidades y los gobiernos, como de la industria, que investigan en este campo debido a la multitud de posibles aplicaciones.

A finales de este año, la empresa colimense plantea comercializar el dispositivo tecnológico MUVES después de realizar una serie de pruebas con los usuarios para corroborar el correcto funcionamiento del módulo tecnológico.

El maestro en tecnologías de información con especialidad en base de datos, Pedro Leopoldo Martínez Quintal, coordinador del grupo de investigación y desarrollo en el área de tecnologías, información y electrónica del Ciateq, señaló que colaboran con la empresa colimense Siteldi Solutions desde hace más de dos años en proyectos relacionados con el manejo de grandes volúmenes de datos, lo que es el big data y generación de analíticos.

“En el proyecto MUVES trabajamos en la generación de los analíticos para la calidad del medio ambiente y para la comunicación entre los vehículos, así como en el esquema de comunicación entre los vehículos conectados”, detalló el investigador.

Nuevas tecnologías para la sociedad

Martínez Quintal aseguró que este tipo de plataformas tecnológicas están diseñadas para ciudades inteligentes, que funcionan a través de conexiones integrales a Internet.

“Siteldi Solutions está trabajando en desarrollar toda la infraestructura necesaria para que una ciudad tenga todas las facilidades y los implementos tecnológicos para interconectar todos aquellos servicios que requiere la ciudad. En este caso, tener comunicación vía celular por medio de una red inalámbrica para conectar servicios, vehículos e infraestructura para medir las condiciones de la calidad del aire, temperatura y medio ambiente”, afirmó.

Resaltó que en este tipo de proyectos los académicos pueden extender y aplicar los resultados de sus investigaciones, lo que brinda un servicio a la comunidad.

“Nosotros como instituciones públicas debemos tener un impacto en la sociedad con todo aquello que son resultados de investigación para que puedan verse palpables en productos y servicios que lleguen a la comunidad”, finalizó.

Otra-de-las-aplicaciones-de-MUVES-es-medir-la-calidad-del-aire.jpg

Siteldi Solutions está inscrita en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

reniecyt1.png

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Microscopia con hoja de luz láser: innovación para análisis de muestras biológicas

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres láseres sincronizados para funcionar secuencialmente y una cámara que captura...

Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El fin es que identifiquen letras del abecedario y a futuro puedan interactuar con su entorno. Las personas con discapacidad...

Lirio acuático: de maleza a biocombustible

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación conjunta del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB) —perteneciente...

Ceener: desarrollo tecnológico en energías renovables

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Brindar mediante tecnología soluciones a las problemáticas industriales y sociales de la región, es la...

Desarrolla UAQ proyectos bioenergéticos

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2012, la...

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Crédito: Wikipedia Commons. AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en...

Desarrollan nuevas formas de comercializar tilapia

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de dar un valor agregado a la tilapia, científicos...

Crean estudiantes biofertilizante para zonas áridas

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos El Llano, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico El Llano —perteneciente al Tecnológico...

Comercia MX, una plataforma para mujeres artesanas

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de visibilizar los productos de mujeres artesanas para...

Diseña IPN simulador para prótesis articulares

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de que las prótesis...

Desarrollan inhibidores de corrosión a partir de líquidos iónicos

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien las tendencias apuntan...

Vive México ofrece a nicolaitas oportunidad de viajar al extranjero a través de becas no académicas

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• El programa incluye más de 85 países alrededor del mundo. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a...

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

12 enero, 2018

12 enero, 2018

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont El asma afecta a más de 235 millones...

Nutrilete: un sistema web para consultas de nutrición

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- “La última vez que visité a mi nutrióloga, tardó cerca de una...

A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa...