30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universidad Panamericana inaugura laboratorio de apps

Por Dulce Miranda

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP), campus México, se convirtió este año en la primera universidad privada en la capital del país que cuenta con un iOS Dev Lab, laboratorio de desarrollo de aplicaciones móviles (apps).

En este espacio, ubicado en la Facultad de Ingeniería de la UP, alumnos de todas las licenciaturas impartidas en la institución educativa podrán desarrollar aplicaciones móviles utilizando el lenguaje de programación Swift.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor en ingeniería de materiales Alejandro Ordóñez Torres, director de la Facultad de Ingeniería de la UP, explicó que los iOS Dev Lab, instalados en distintas escuelas de México, son sitios diseñados para fomentar entre los universitarios la creación de apps y el aprendizaje de programación a través de la iniciativa Everyone Can Code.

Programación para todos

El iOS Dev Lab inaugurado en la UP, junto con otros laboratorios del mismo tipo instalados en espacios educativos como en la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es resultado del programa Everyone Can Code —Programación para todos, en español—, el cual busca dotar de habilidades para programar a cualquier persona interesada en hacerlo.

“Es un laboratorio especializado en desarrollo de aplicaciones móviles (…) Al ser anfitriones de este laboratorio, tenemos una serie de obligaciones; utilizar el laboratorio para cursos y actividades sobre el desarrollo de aplicaciones, sobre todo para que los alumnos puedan desarrollar aplicaciones que impacten de manera positiva en la universidad, sean útiles para la gente y también para la iniciativa privada”.

De acuerdo con el doctor Alejandro Ordóñez, en promedio se desarrollarán 10 aplicaciones en el periodo de un año dentro del iOS Dev Lab de la UP.

“Me parece que el laboratorio viene a reforzar el ecosistema de innovación que busca la Universidad Panamericana, en donde no nada más nos enfocamos en que los alumnos vengan a tomar clases, sino en que los alumnos sean los que desarrollan sus propios proyectos y sus iniciativas”, opinó el director.

Hasta ahora, solo los alumnos de ingeniería de la UP tomarán materias obligatorias en las instalaciones del iOS Dev Lab, aunque ya hay cursos programados específicamente para estudiantes de otras áreas.

“La búsqueda de este laboratorio es que las personas de otras carreras puedan venir y desarrollen una aplicación para su negocio o empresa o para alguna necesidad especial. Para mí, la meta sería que de las 10 aplicaciones desarrolladas al año, ocho de ellas sean diseñadas por gente que no sea de ingeniería”, especificó el doctor Alejandro Ordóñez.

Asimismo, el director de la Facultad de Ingeniería de la UP comentó que buscarán abrir este espacio a gente externa, interesada en aprender a programar en el lenguaje Swift o con algún proyecto de aplicación móvil determinado.

“Esto responde a las necesidades de los alumnos. La universidad en donde simplemente ibas a tomar clase y se escuchaba al profesor como el que todo lo sabía, ya no existe (…) Estamos desarrollando un ecosistema educativo que está motivando a los profesores a que cuestionen su manera de dar clase, que dejen de ser el centro de la educación para que pase a ser el alumno y sea él quien desarrolle el conocimiento, es un cambio de paradigma”, concluyó el doctor Alejandro Ordóñez Torres.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...

Alistan la Feria Nacional de Posgrados

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mostrar la oferta educativa con...

Aplican mexicanos exitosa biotecnología para controlar con hongos que afectan a la flor de jamaica

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El proyecto ha generado beneficios económicos al recuperar la producción, y también sociales al incorporar a las mujeres de una...

BienesChat, una aplicación que puede salvar vidas

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Aguascalientes es la entidad con el mayor...

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya...

Tablero electromagnético, premio al mejor juguete científico

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo la premiación de la primera edición del...

Mexicano participa en la búsqueda de agua en Marte

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Rafael Navarro González es el único...

México realizará innovación con Israel

20 abril, 2016

20 abril, 2016

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar las colaboraciones científicas y tecnológicas de México con...

Diseñan empaques biodegradables

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de posgrado del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de...

Estudiantes proponen método para obtener abono orgánico

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

El cambio climático y sus efectos en la agricultura

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los seres vivos están influenciados por el clima, pues muchas de sus actividades dependen de...

Confecciona IPN pantalón especial para personas con paraplejia

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El prototipo diseñado en la Escuela Superior de...

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación Un equipo de tecnólogos...

Acoso y fraude, principales delitos cibernéticos denunciados

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad de usuarios en redes sociales o navegando en Internet...

México con retraso en protección radiológica debido a la falta de especialistas: directora del ININ

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Se requiere certificar a los profesionales, no sólo con cursos sino en la práctica y evaluarlos de acuerdo a las...