30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UAA y Universidad de DERBY de Reino Unido generarán equipo para asegurar calidad y predecir producción en agroindustrias

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES

• Este proyecto partirá de una investigación y está financiado por el Consejo Británico.

• Prototipo será patentado y puesto a disposición de empresas locales para mejorar las agroindustrias.

• Se podrán medir y controlar variables de producción para reducir costos de producción y evitar pérdidas.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, en colaboración con la Universidad de Derby del Reino Unido, desarrolla un equipo para la predicción de la producción de agroindustrias, prototipo que será patentado y puesto a disposición de empresas locales para mejorar las condiciones de dicho giro económico; esto lo dio a conocer Gonzalo Maldonado Guzmán, secretario de Investigación y Posgrado del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA).

Mediante este proyecto financiado por el programa Researcher Links del Consejo Británico se desarrolla un software y un equipo que analiza y predice la producción de brócoli en la empresa La Huerta para facilitar la estimación de ventas y asegurar la calidad de los alimentos que son generados y exportados; lo cual podría replicarse para otro tipo de productos en otras agroindustrias.

Maldonado Guzmán explicó que se colocarán chips para medir humedad, temperatura y otras variables que influyen en la producción en tiempo real, con el objetivo de controlar los procesos, el consumo de recursos naturales e insumos, empleándolos de manera más exacta gracias al hardware y software que se desarrollará. Por ejemplo, si se requiere de un 70% de humedad en la tierra para el cultivo de cierto producto, el prototipo de la UAA posibilitará el cierre automático de las válvulas de agua, reduciendo gastos y optimizando los procesos productivos.

Cerca del 70% de la producción de La Huerta es de brócoli, cuya calidad debe ser asegurada para su exportación al extranjero, por lo que también se considera la adaptación de un dron con una cámara y equipamiento GPS para la supervisión del plantío, mandar imágenes para su monitoreo, además de que el dron detectará cierto tipo de coloración que pudiese advertir el inicio de una plaga, informando las coordenadas de ubicación del punto crítico y administrando lo necesario para su contención y el saneamiento de la planta, optimizando recursos y tiempo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Evalúan durabilidad y resistencia de pavimentos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Coordinación de Infraestructura del...

Desarrollan exoesqueleto para labores de rescate

12 julio, 2016

12 julio, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de agilizar labores de rescate y resguardar la integridad de brigadistas de protección...

Registran niveles de glucosa a través del sudor gracias a desarrollo de científicos mexicanos

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Se trata de un sistema para el que se crearon metodología, base de datos, diseño web y un modelo matemático...

Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYTCiudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF)...

Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2005, la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr....

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

BienesChat, una aplicación que puede salvar vidas

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Aguascalientes es la entidad con el mayor...

ANUNCIA AEM ENVÍO DE NUEVOS MEXICANOS A LA NASA

24 junio, 2016

24 junio, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-226-2016 Edgar González, de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Altamira,...

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

La herramienta podrá diagnosticar el padecimiento gracias a la sobre-expresión de una proteína implicada en el transporte de sodio en...

UAA y Frigorizados la Huerta signan convenio de colaboración para realizar proyecto de investigación en beneficio del sector agroindustrial.

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigadores de la UAA y de la Universidad...

Comprueban científicamente el uso de producto de la herbolaria mexicana para tratamiento de diabetes

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La llamada “hierba del sapo” también eleva colesterol bueno, y disminuye triglicéridos, creatina y ácido úrico La popular...

Desarrollan metodologías para producir bioetanol a precio menor que las gasolinas

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Investigadores de Veracruz crean alternativa científica al alza de combustible El declive de la producción petrolera plantea a México el...

Innovación en el laboratorio: dispositivo de microcirugía

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Jessica Alejandra Ávila Figueroa, egresada de la licenciatura en diseño...

Científicos mexicanos analizan materiales para enviarlos a la Estación Espacial Internacional

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores José Ángel Cobos Murcia, Víctor Esteban Reyes Cruz y María...

Crean recubrimiento que alarga la vida de materiales para uso industrial

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Es una pintura que brinda flexibilidad y transparencia, puede usarse en vidrio, plástico o acero y les proporciona el doble...