30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfan jóvenes de Coahuila en rally de vehículos autónomos

  • La donación de los prototipos fue realizada por la Embajada de Alemania en México, y los 10 equipos son una versión a escala 1:10 del modelo original creado por el investigador mexicano Raúl Rojas.

 Jóvenes de Saltillo, Coahuila, obtuvieron el primer lugar del Rally de Vehículos Autónomos, organizado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Goethe como parte de las celebraciones del Año Internacional México-Alemania.

El segundo lugar fue obtenido por jóvenes del Centro de Investigación en Computación (CIC) y el tercero para los del Centro de Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, unidad Querétaro (CICATA).

Estos jóvenes, explicó el doctor Raúl Rojas González, especialista mexicano de la Universidad Libre de Berlín y organizador del encuentro, realizaron un trabajo de nivel internacional al programar los autos que él les diera en agosto pasado.

La donación fue realizada por la Embajada de Alemania en México, y los 10 equipos son una versión a escala 1:10 del modelo original que fuera diseñado y creado por el científico politécnico en la nación germana y que probó en 2015 al viajar de Estados Unidos a la Ciudad de México.

Los autos fueron entregados a jóvenes del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Tecnológico Autónomo de México (ITAM), las universidades autónomas de Zacatecas y Metropolitana, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV), la Universidad Tecnológica de la Mixteca, el IPN, entre otros.

Adicionalmente, se ofreció a los jóvenes un taller de introducción a la programación y manejo de los coches a escala, que junto con la carrera, forman parte del proyecto Visiones de Movilidad Urbana, impulsado en el Año Dual.

“Tuvieron los autos durante pocos meses, ocho meses más o menos, entonces es poco tiempo para programar estos sistemas que son realmente complejos pero el estado de avance fue bastante bueno. Algunos equipos pudieron darle vuelta al circuito de manera controlada, entonces estoy muy contento con los resultados del evento”, dijo Raúl Rojas al Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Como parte de la competencia, los autos debían estacionarse, recorrer el circuito en un tiempo de tres minutos, con un obstáculo fijo, además de realizar otra prueba con dos obstáculos adicionales.

Entre los mayores retos que tuvieron que enfrentar los jóvenes fue programar el equipo para actuar sin problemas en ambientes con mucha luz, pues se producen problemas en las cámaras de video que hacen que los autos vean fantasmas, salgan de la carretera, por lo que varios de los equipos no lograron completar el circuito instalado para el Rally en el Centro Histórico y Cultural “Juan de Dios Bátiz” (Cuadrilátero), del Casco de Santo Tomás.

“Esto fue parte del año académico México-Alemania y ahora este evento se lo paso a la Federación Mexicana de Robótica para se encargue de organizarlo cada año, porque es muy difícil hacerlo a control remoto (bromeó), así que será mejor que ellos lo integren en su agenda y vean cómo lo van a organizar en los siguientes años”, añadió el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015 en la categoría tecnología, innovación y diseño.

Durante la inauguración del encuentro, el embajador de Alemania en México, Viktor Elbling comentó que el Rally fue uno de los grandes proyectos del Año Dual Alemania-México cuyas actividades concluyen en junio próximo.

El encuentro busca fomentar proyectos sustentables, científicos e innovadores para mejorar la movilidad urbana, pues este tipo de autos serán fundamentales para solucionar problemas de tránsito a futuro en las grandes ciudades.

Momentos antes de la competencia, fue presentado el robot de servicio Justina, creada por ingenieros de la UNAM que realizó un recorrido de forma autónoma y regresó a su punto de partida.

Pie de foto: Como parte de la competencia, los autos debían estacionarse, recorrer el circuito en un tiempo de tres minutos con un obstáculo fijo, además de realizar otras pruebas con obstáculos adicionales. (Foto: Cortesía IPN).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Triunfan mexicanos en competición de tecnología para invernaderos

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo integrado por estudiantes e investigadores de la Escuela Nacional...

Participa en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del estado de Coahuila 2016

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa...

Nuevos biomarcadores contra enfermedades pulmonares

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias...

Red Ecomaker Querétaro, innovación y economía circular

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de promover en los jóvenes la innovación...

Panadero michoacano obtiene patente por su máquina limpiacharolas

5 mayo, 2018

5 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la celebración del Día del Inventor que se realizó en las instalaciones de la...

Confecciona IPN pantalón especial para personas con paraplejia

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El prototipo diseñado en la Escuela Superior de...

Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 284 Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía  “Las energías renovables nos...

Nanomateriales para tratamiento de pie diabético

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Albino Moreno Rodríguez, profesor investigador de la Facultad...

¿SABÍAS QUE…? Encuentran proteína clave que detona el Lupus y otras enfermedades autoinmunes

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, informaron que lograron identificar cuál es la proteína...

Instala CICESE estación gravimétrica en Nayarit

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El efecto que ejerce la gravedad sobre...

Previenen y diagnostican enfermedades en cultivos con información remota

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Convocatoria para el posicionamiento nacional e internacional de revistas de ciencia y tecnología editadas en México

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...

Incentiva ITESM desarrollo de videojuegos didácticos

15 mayo, 2016

15 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Desarrollan app de apoyo en terapia psicológica a menores

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Manuel Díaz Loaiza tiene 22 años de edad, es estudiante...

Mahi: una app para jugar y aprender álgebra

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las matemáticas son a las ciencias básicas lo que estas son a...