24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿SABÍAS QUE…? Encuentran proteína clave que detona el Lupus y otras enfermedades autoinmunes

Por Antimio Cruz

Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, informaron que lograron identificar cuál es la proteína o factor genético de transcripción que provoca desórdenes en el sistema inmune del cuerpo humano y  pone en marcha enfermedades autoinmunes como el Lupus. Afirmaron que éste es un paso gigantesco para elaborar medicamentos que puedan bloquear esa proteína y frenar muchos casos de enfermedades autoinmunes.

El reporte de esta investigación, encabezada por el doctor Richard Bucala, fue publicado en la edición On line de la revista The Journal of Clinical Investigation.

“Ahora que conocemos el factor de transcripción exacto, podemos comenzar a diseñar fármacos que interfieran específicamente con la vía de la enfermedad”, apuntó el doctor Bucala. “Esto abre el camino para la forma más precisa de desarrollo de fármacos que es posible”.

Ataque equivocado

Las enfermedades autoinmunes son aquellas en las que el sistema de defensas o sistema inmune recibe una señal equivocada y comienza un ataque contra células y tejidos sanos del propio cuerpo, al confundirlos con agentes infecciosos o células dañadas.

Los científicos han sabido por mucho tiempo que ciertos cambios en genes humanos específicos están asociados con la aparición de distintas enfermedades autoinmunespero hasta el momento ha sido difícil comprender atinadamente los mecanismos moleculares que dan pie a estos cambios.

El equipo de investigadores de la Universidad de Yale desenredó una parte muy importante de ese misterio pues puso toda su atención en los cambios que se llegan a presentar en un gen de la respuesta inmune conocido como MIF por las siglas en inglés de Factor de Inhibición de la Migración de Macrófagos (Macrophage Migration Inhibitory Factor).

Los  científicos trabajaron simularon en laboratorio todas las variantes del gen MIF y el efecto que cada variante de ese gen tenía en las células humanas. Así identificaron a la proteína o factor de transcripción específico que creaba la sobre-expresión, desorden o mensaje equivocado hacia el sistema inmune.

Al comprender de manera más profunda los mecanismos que provocan la sobre expresión del gen MIF ya se cuenta con la clave para desarrollar fármacos que puedan ser dirigidos con precisión tomando como base el perfil genético de un individuo.

“Sabiendo lo que es el factor de transcripción se presenta la posibilidad de un enfoque real de medicina personalizada”, escribió en su reporte el doctor Bucala, de la Universidad de Yale.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Superindustria protegió la notoriedad de la marca “MR. TEA” de POSTOBON y negó el registro de “JARDIN TEA”

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

La notoriedad de la marca MR. TEA fue declarada para identificar “bebidas, especialmente de té”, durante el período comprendido entre...

Desarrolla CICESE interfaz cerebro-computadora

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Olague Caballero, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro...

Bebida rehidratante para diabéticos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Elaborada con extractos de jamaica, fresa y moringa,...

Diseñan herramienta para seguimiento y control metabólico de pacientes con diabetes

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La diabetes es una de las enfermedades crónicas más importantes a nivel...

Diseñan modelos anatómicos en 3D para la práctica operatoria

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un nuevo método de diagnóstico y de preparación quirúrgica busca...

Casa UNAM, una vivienda sustentable pensada como solución de interés social

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La oferta de vivienda en México se ha convertido en uno de...

Experimentan antiinflamatorios contra el cáncer

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante terapias experimentales, con base en el uso de fármacos...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Control biológico de plagas en el campo mexicano

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se dio...

Convocatoria Nodos Binacionales de Innovación 2017

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la National...

Dispositivo para reutilizar solventes en laboratorios

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Solventes orgánicos como alcohol y cetona son comúnmente utilizados en laboratorios...

Reconocen empresa que desarrolló el primer biofungicida en México

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su gran...

Fabrican prototipo de recicladora de aceite comestible para producción de biodiesel

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) representaron a México en la edición 58...