30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles

Boletín de prensa no.355

Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles

 ·        Inauguran centro especializado que permitirá el desarrollo de la industria del plástico a un nivel de competencia internacional, y que contribuirá al desarrollo sustentable de la capital.

 El Centro Nacional de Diseño, Innovación y Manufactura de Rotomoldeo para Sectores Industriales y Especializados, que tiene como principal objetivo transformar los desechos plásticos que se generan, en bienes útiles que servirán para producir mobiliario urbano, señalizaciones, materiales para la construcción, juegos infantiles, entre otros -que actualmente nuestro país importaba- fue inaugurado hoy en la delegación Miguel Hidalgo, de la Cuidad de México.

 “El funcionamiento de este Centro contribuirá al desarrollo sustentable de la Ciudad de México, adicionalmente esta planta tendrá un consumo muy reducido de energía y no utilizará agua en sus procesos productivos; promoverá la innovación, pues la maquinaria y los procesos de automatización con los que cuenta fueron diseñados específicamente para este proyecto, además proveerá servicios de soporte técnico y transferencia tecnológica a las empresas participantes”, informó Enrique Guillén Mondragón, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

 El líder de la cúpula empresarial comentó que el Centro fortalecerá en particular a las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES), pues las volverá más competitivas al poner a su alcance alta tecnología, equipamiento y procesos de investigación, a los que no tendrían acceso.

El presidente nacional de la CANACINTRA añadió que se busca consolidar un modelo productivo de apertura, que a partir de un mercado interno fuerte, fortalezca las exportaciones mexicanas. Este proyecto se genera en un momento crucial en el que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, debe tener como meta impulsar la integración de nuestra región para mantenerla como la más competitiva del mundo.

 En México, el sector plástico está integrado por 4 mil 600 empresas, de las cuales, 96 por ciento son Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), que conjuntamente contribuyen con el 2.6 por ciento del Producto Interno Bruto manufacturero. Entre 2010-2016, esta industria ha crecido alrededor del 6 por ciento anual, de acuerdo a la Secretaría de Economía.

“En su historia económica reciente, el sector de plásticos ha sido dependiente de las importaciones, con este Centro se busca reencausar la capacidad nacional para producir productos de plástico hechos con las manos creativas de trabajadores mexicanos. Lo más destacable de este proyecto es que no se realiza poniendo aranceles a las importaciones del plástico y no se debe hacer con ningún producto. Si queremos avanzar en la industria nacional al prohibir que entren bienes plásticos de otros países, lo que se va hacer es encarecer el costo de vida de los mexicanos y generar una industria no competitiva”, expuso el secretario de Economía, Idelfonso Guajardo Villareal.

 El funcionario federal señaló que el Centro Nacional de Diseño, Innovación y Manufactura de Rotomoldeo para Sectores Industriales y Especializados, compite abiertamente con los mejores productos plásticos del mundo, lo que indica que “podemos competir no solo para abastecer el mercado nacional, sino para aprovechar los mercados que estamos abriendo para exportar a Latinoamérica en Alianza Pacífico y para poder exportar a la Costa Este de los Estados Unidos”.

 Agregó que el poder crear centros, donde conjuntos de empresas que individualmente no podían hacer la inversión, ahora pueden beneficiarse de estas estructuras, lo que incrementará la productividad nacional.

 Proyectos como el antes mencionado, surgen de la iniciativa de la reciente oficina de Energía Sustentable, instaurada en la Ciudad de México para contribuir a cumplir los acuerdos de París.

 “A finales de los 80, las industrias fueron expulsadas de la ciudad por relacionarse directamente con la contaminación, pero hoy en día con este Centro se sabe que la industria puede ser limpia, benéfica para una comunidad e importante para la economía (…) Tan solo el año pasado, el crecimiento fue de 4.1 por ciento de la economía de la Ciudad de México, representó más del 35 por ciento del crecimiento nacional”, indicó Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México.

En su intervención, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, dijo que ya no tendrán que voltear hacia otros continentes para encontrar productos plásticos que requiere el desarrollo de la capital del país. “En la renegociación del Tratado de Libre Comercio, queremos que las otras naciones vean a nuestro país como un par y le den un trato equitativo (…) no queremos que vean a México como un lugar de mano de obra barata, sino como un lugar de mano de obra de calidad, competitiva y de impulso a la economía”.

 Por su parte, la jefa delegacional de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, anunció que en septiembre se abrirán tres fábricas digitales públicas en la demarcación.

 Pie de foto En México, el sector plástico está integrado por 4 mil 600 empresas, de las cuales, 96 por ciento son PyMES, que  conjuntamente contribuye con el  2.6 por ciento del Producto Interno Bruto manufacturero. En la imagen, Enrique Guillén, Idelfonso Guajardo, Miguel Ángel Mancera, Salomón Chertorivski y Xóchitl Gálvez. (Foto: Emiliano Cassani).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

La herramienta podrá diagnosticar el padecimiento gracias a la sobre-expresión de una proteína implicada en el transporte de sodio en...

Médicos de la UNAM realizan primeras cirugías fetales en México

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: El Financiero, www.elfinanciero.com.mx Un grupo de cirujanos de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó con éxito tres operaciones...

Innovan científicos mexicanos terapia para diarrea agresiva vía microorganismos de heces de individuos sanos

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

El llamado Trasplante de Microbiota Fecal manifiesta éxito en 24 horas y ya es contemplado para tratar síndrome del colon...

Prueban investigadores de la UG, eficacia de suplementos antioxidantes para pacientes con diabetes y en hemodiálisis

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscan mejorar la calidad de vida con la...

Premio mundial a mexicano por mejor tesis de doctorado en ingeniería electrónica a nivel América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Su modelo matemático reduce tiempos y costos de producción de microprocesadores, además de que mejora su desempeño El Instituto de...

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Boletín de prensa no.182 Ciudad de México, 2 de mayo de 2018 Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil ·        “Con los...

Mexicana crea en la Gran Bretaña cerámicas que convierten el calor en energía eléctrica

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia ID * Diana Talía Álvarez Ruiz, originaria de Chiapas, moldea la composición química del material y el proceso...

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano Investigadores del Centro de Investigación...

Ciberpsicología contra trastorno por estrés postraumático

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno por estrés postraumático es una respuesta sintomatológica que se desarrolla en una persona...

Codea, una apuesta por la programación y la creatividad

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Codeacamp es una iniciativa mexicana que busca enseñar a programar...

Lanzan a mercado estufa ecológica que reduce 95% emisiones de humo

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente Agencia ID *Ha beneficiado a comunidades rurales de Tlaxcala, Puebla y Edomex, con unatecnología que disminuye 70% el consumo...

Arturo Reyes: agrotecnología de alto impacto

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el ingeniero Arturo Reyes Alfaro, estudiar una...

Papirolas 2018: objetivo, divertirse con la tecnología

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la meta de reunir más de 160 mil asistentes,...

Inauguran la primera esterilizadora de dispositivos médicos

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: GABRIELA MARTÍNEZ, Excélsior Con la planta, las empresas médicas y otros sectores que requieran este servicio ya no tendrán...

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...