30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tortillerías contarán con método para tratamiento de aguas residuales

El Conacyt informó que uno de los procedimientos consiste en tratar agua por medio del llamado ‘Método de Nejayote’; los residuos ya no irían a las alcantarillas

Redacción

Científicos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) en Tijuana, diseñaron métodos costeables en la utilización de diferentes compuestos químicos para el tratamiento de aguas residuales de las tortillerías.

En un comunicado de la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se informó que uno de los procedimientos consiste en tratar agua por medio del llamado “Método de Nejayote”.

El investigador Eduardo López Maldonado señaló que esta técnica tomó como base uno de los pilares de la alimentación de los mexicanos, las tortillas.

En las tortillerías, todos los días llevan a cabo un proceso llamado nixtamalización, del cual derivan alimentos como tamales, sopes, huaraches y tlacoyos, entre otros platillos populares.

Nosotros utilizamos el nejayote, que es el nombre dado al agua resultante en la nixtamalización, porque es un agua residual que contiene una gran carga de sólidos y de materia orgánica suspendida y disuelta, lo que ocasiona el taponamiento de las alcantarillas y del drenaje de las instalaciones”, describió.

El especialista añadió que el problema es que adiciona un alto contenido de sales y un pH (medida de acidez o alcalinidad) arriba de 11 que repercute en la corrosión de las tuberías.

Explicó que el saneamiento de nejayote consiste en mezclar esta agua residual con un compuesto orgánico (biopolielectrolito) que ocasiona la separación de los sólidos de nejayote y produce un agua limpia que puede descargarse de forma libre al sistema de alcantarillado municipal.

Si se considera que una sola tortillería procesa 500 kilogramos al día, se generan alrededor de 67 mil litros por año de nejayote, de acuerdo con cálculos derivados de este proyecto, especificó López Maldonado.

El científico dijo que este método es innovador a otras formas de tratar el agua, al ser una solución de origen orgánico, costeable y fácil de llevar a cabo.


Fuente: 25-01-2017
  • Excélsior: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/01/24/1141906

– See more at: http://www.playmedia.com.mx/foroconsultivo/noticia-tortillerias-contaran-con-metodo-tratamiento-aguas-residuales-12401.html#sthash.Bav6mxC8.dpuf

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Limpiemos nuestros océanos

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt.- Desde 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el...

Científicos del CICESE diseñan dron para detección de plagas

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en informática por la Universidad Politécnica de...

Celebra Ciateq 38o aniversario

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (Ciateq) es un centro que pertenece al Consejo...

¿Qué son las ciencias penales?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Las ciencias penales son áreas de investigación fundamentales en el juicio penal, la investigación...

Científicos mexicanos crean prueba rápida de tuberculosis y VIH

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una prueba rápida y de bajo costo para la detección simultánea...

Premian en Puebla tecnificación de riego, humedales y cuidado del agua

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lino Ramiro Cardoso Cardoso es originario del municipio de Tehuitzingo, ubicado...

Inventor del auto-robot recibe Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015

4 enero, 2016

4 enero, 2016

   Por Antimio Cruz El ingeniero mexicano y profesor de la Universidad Libre de Berlín, Raúl Rojas González, quien inventó...

Convocatoria de Investigación en Fronteras de la Ciencia 2016

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la Convocatoria de...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...

Diseñan politécnicos guía de entretenimiento con realidad aumentada

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSAC-668   Dirigido a orientar, ubicar...

Investigadores obtienen nanocelulosa cristalina de papel reciclado con usos industriales

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo en universidad coahuilense ha mostrado resultados en usos eléctricos, electrónicos y en óptica, por lo...

Crean mochila solar que recarga aparatos, trasmite sonido y funciona como señalamiento

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

  Con información de (Agencia ID) * El logro de innovadores poblanos permite una carga total en 5 horas y se busca...

Con plantas remueven contaminantes en Los Lagos de Xalapa

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es domingo por la mañana y en el Paseo de los Lagos de El Dique...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria y...

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...