30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Utilizan politécnicos conexión bluetooth para automatizar cuna

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 14 de febrero de 2017

COMUNICADO C-107

  • Permite dormir o tranquilizar al bebé cuando se despierte

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) automatizaron una cuna, por medio de bluetooth, que permitirá arrullar a un bebé de forma fácil y segura al producir un movimiento programado de acuerdo con el peso y tamaño de un niño promedio, y brindar al usuario la opción de modificar la velocidad de la oscilación.

El proyecto, que surgió en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”, pretende dormir al bebé o tranquilizarlo en el momento en que se despierta y dar tiempo a su mamá o responsable de su cuidado de llegar a atenderlo.

El prototipo cuenta con un sensor tipo réflex conectado a un microcontrolador PIC y al módulo de bluetooth, con lo que envía la señal al celular de que el niño ya despertó o está inquieto para que el usuario active la cuna.

Luis David Olvera Sánchez y Minerva Moserrat Pérez Osorio explicaron que el dispositivo es seguro para la salud del bebé, debido a que las ondas que envía mediante bluetooth no llegan directamente a éste.

En la parte inferior de la cuna, los desarrolladores colocaron un motor de 6 volts de corriente continua, con el que se produce el movimiento de vaivén y un potenciómetro que sirve para calibrar la velocidad, distancia y potencia en la que se mece la cama.

Los politécnicos detallaron que el sensor está ubicado en la parte superior y únicamente detecta movimientos bruscos, cuando el niño se levanta, voltea o patalea. El sistema desarrollado funciona para celulares Android y cubre una distancia de hasta quince metros entre la cuna y el dispositivo móvil.

Olvera Sánchez comentó que realizaron la automatización en una cuna a escala, pero que su efectividad es la misma en una de tamaño real. Además, comentó que, aunque existen productos similares en el mercado, su prototipo es más funcional y económico, por lo que pretenden mejorar su proyecto al agregar música, implementar la opción de cambiar de canción, así como añadir una cámara de video para observar al bebé.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

AUTOR: Prensa IPN

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Matemáticos mexicanos proponen modelo para extracción de petróleo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Con la finalidad de optimizar la explotación de un yacimiento de petróleo, un equipo multidisciplinario de...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...

Nuevos fármacos de bacterias marinas

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Invisibles a la mirada del visitante común, las ciénagas, los acuíferos subterráneos...

Diseñan casas en cajas de tráileres

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la carrera de ingeniería en innovación y diseño de la Universidad...

Convocan para premiar con hasta un millón de dólares a innovaciones en endulzantes bajos o sin calorías

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

El público en general puede participar en la búsqueda de nuevos ingredientes que ofrezcan alternativas más saludables Con el objetivo...

Avances en el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque se trata de un grupo de 300 patologías poco conocidas por la población, las...

Crea científica mexicana producto nanotecnológico que ha tratado con éxito más de 10 mil casos de lesiones de piel, entre ellas pie diabético

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El desarrollo ha valido a la doctora Tessy López el reconocimiento internacional, mientras ella busca que el producto llegue a...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Abren convocatoria de curso de programación a amas de casa de México y Latinoamérica

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la asociación civil Tomato Valley y el creador de la Caffeine...

Energía oceánica, alternativa para generar electricidad en México

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo. (Agencia Informativa Conacyt).- La generación de energía a partir de tecnologías alternativas es un...

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...

Premian a científicos mexicanos por estudio de recolonización de microbiota intestinal como tratamiento a depresión o diabetes

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

A nivel laboratorio, los resultados con modelos animales son alentadores, por lo que recibieron 25 mil euros por parte de...

Obtienen estudiantes mexicanos medalla de oro en certamen internacional por sistema para movilidad y rehabilitación de piernas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

El sistema contempla un exoesqueleto con sensores especiales, además de realidad virtual para que el paciente se empodere en su...

Sorprenden alumnos de ingeniería al crear plataforma que monitorea cualquier variable en la industria

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Internet de las cosas, domótica y Big Data se integran para brindar al empresario seguridad y economía en sus operaciones...

Patentan tecnología para la producción de rana toro en invernadero

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar...