30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnología de punta contra la corrosión en ductos

AUTOR: Marytere Narváez

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Mérida, Yucatán. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Lorenzo Martínez Gómez es profesor investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y líder de la empresa Corrosión y Prevención, dedicada a la fabricación de tecnología mexicana para el tratamiento de acero, con impacto en toda Latinoamérica. Como resultado de su labor científica y empresarial, ha recibido el Premio Universidad Nacional de la UNAM y ha sido becario de la Fundación Guggenheim, además de estar adscrito al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III.

lorenzo martinez gomez banner

“En ese tiempo la ciencia de los materiales estaba emergiendo como una ciencia autónoma. Entonces me metí a eso e hice toda mi carrera científica de regreso a México. Los premios se deben a mi trabajo en el estudio de la corrosión metálica de los aceros, en investigaciones que realicé después del sismo de 1985, con el fin de crear aceros de reconstrucción de estructuras, mejorar la respuesta sísmica de los edificios y mejorar la soldabilidad de los aceros. Después me dediqué a proyectos de corrosión de acero, su prevención y su control”, apuntó en entrevista.

El investigador comentó que no existía una empresa de alta calidad científica para el control de corrosión de los aceros, por lo que desarrolla un proyecto para una empresa de base tecnológica con apoyo de la UNAM en 1996.

Corrosión bajo control

ductos oxidados“Siempre que encuentras el hierro en estado natural es un óxido de hierro. El proceso de aceración —convertirlo en acero— involucra quitarle el oxígeno y dejarlo como puro metal. Ahí le metes trabajo y lo tienes hasta construir el material estructural, pero el acero tiende a oxidarse otra vez. Entonces detenerlo sin que se corroa hace que las estructuras duren mucho más. Además, si controlas la corrosión, también hace que sea más rentable, seguro y confiable”, señaló.

Martínez López afirmó que el control de la corrosión es fundamental cuando se transportan hidrocarburos de alto riesgo, como petróleo o gas. Para esto, es necesario controlar la corrosión del acero de los ductos, de la parte exterior que hace contacto con la tierra, la parte interior que hace contacto con agua y otros agentes corrosivos que arrastra el ducto. Cada uno tiene una tecnología propia y el paquete tecnológico requiere una ingeniería especializada en cada caso, como por ejemplo para controlar la corrosión del acero de barcos y de plataformas petroleras de muelles.

“Un proceso de control de corrosión consiste en polarizar eléctricamente los ductos de forma negativa, y esto se llama protección catódica, que implica convertir el ducto en un cátodo, hacerlo electronegativo con fuentes eléctricas que logren polarizarlo; se dice rápido pero lleva bastante dominio de campos eléctricos en el suelo o en el agua”, indicó el investigador.

Formar ingenieros y productores científicos que sepan solucionar problemáticas de esta ingeniería especializada es la misión de la empresa. “Y con eso se formó el equipo de más alto nivel y más grande de personas certificado internacionalmente, de toda Latinoamérica, gracias a tener una sólida base científica. En la empresa el liderazgo está a cargo de unos 15 doctores, cuenta con una base de unos 100 ingenieros y tiene alrededor de 30 técnicos que dan servicio”, informó.

Innovaciones patentadas

La división de investigación de la empresa ha desarrollado respuestas a diversos tipos de preguntas con un resultado de más de 32 patentes: para control de corrosión exterior de los ductos hacia la tierra, del ducto hacia el mar o del ducto hacia su interior, así como plataformas y muelles.
Actualmente se desarrollan drones para supervisión de ductos que funcionen como una herramienta de medición en el control de la corrosión. “Tenemos unos 70 mil kilómetros de ductos y es muy difícil caminarlos todo el tiempo. Por tanto, tenemos que desarrollar métodos rápidos de supervisión y medir las instalaciones de control de corrosión que tienen para asegurar su correcto funcionamiento.”
Se desarrollan también nuevos inhibidores de corrosión, así como químicos para el control de corrosión de ductos en aguas profundas de alrededor de mil metros de profundidad, en donde las variables son diferentes y necesitan tecnología específica.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean investigadores de tres centros de ciencia combustible a partir del bagazo de agave

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además, el proceso permite obtener ácidos como poliláctico y cítrico, que tienen diversidad de aplicaciones industriales Como parte...

Laboratorio de Mejoramiento Genético del Itboca

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo y aplicación de nuevas técnicas, además del estudio científico orientado...

BAFER, un biofertilizante de acción prolongada

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería agroindustrial, maestría y doctorado de ingeniería...

Analiza experto consecuencias del abuso de medicamentos contra el dolor

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008 9 de febrero de 2017 Para Vinicio Granados...

Obtienen estudiantes de ingeniería combustible limpio a partir de aguas negras

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

El prototipo iniciará trámites de patente ante la posibilidad de llegar a comunidades marginadas Dos estudiantes de Ingeniería Qumímica del...

Conoce el Banco de Germoplasma

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP)...

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya...

Desarrollan brazalete para personas con ceguera

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la dirección de la investigadora Sofía Luna Rodríguez, un grupo de...

Inteligencia artificial para la detección de enfermedades

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y...

Estrés ocasionado por ruido, origen de enfermedades crónico degenerativas

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación acústica está definidacomo el exceso de sonido y...

Arturo Reyes: agrotecnología de alto impacto

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el ingeniero Arturo Reyes Alfaro, estudiar una...

Muestran avances de robótica humanoide en México

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Grupo Mediatec, empresa franco-mexicana que se especializa en proyectos de ingeniería pedagógica y soluciones tecnológicas...

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las...

Chihuahuense, finalista en Premio Nacional del Emprendedor 2016

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neoplasias malignas (tumores) de la glándula mamaria constituyen mundialmente la primera...

Estrenarán primera serie animada de medicina genómica en América Latina

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) lanza este año el proyecto transmedia denominado El show...