30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sustituirán antibióticos en la crianza de lechones

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la licenciatura en veterinaria de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), desarrolla un proyecto de investigación enfocado en el estudio de probióticos, con el fin de evitar el uso subterapéutico de antibióticos en la crianza de cerdos jóvenes (lechones).

El proyecto está liderado por la coordinadora de la licenciatura en medicina veterinaria y zootecnia de la FCN, Tércia Cesária Réis de Souza, quien aseguró que este proyecto es una investigación de Ciencia Básica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el objetivo de ofrecer alternativas para la crianza de lechones dadas las modificaciones a la ley que se están presentando en México y otros países para prohibir el uso de antibióticos con estos animales con otros fines que no sean el tratamiento de enfermedades.

El uso de antibióticos de forma subterapéutica es una problemática ya identificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que está generando resistencia de agentes patógenos tanto en seres humanos como en animales.

“Nosotros debemos estar preparados y tener herramientas para poder reemplazar esos antibióticos en la alimentación de estos cerdos, que si bien no está prohibido aún, lo estará en un futuro. Nuestro proyecto viene con la inquietud de que el día que llegue la nueva ley, podamos quitar estos antibióticos sin tener mayores problemas. El propósito es establecer parámetros, dar opciones a los porcicultores o nutriólogos que trabajan específicamente en esa área”, puntualizó.

Réis de Souza informó que, en el caso de los productores porcícolas, los antibióticos son utilizados como métodos preventivos para enfermedades en los animales y para mejorar su desarrollo corporal, lo que ha generado un uso indiscriminado de estos y, al mismo tiempo, una resistencia por parte de agentes patógenos a estos medicamentos.

rec 1 1216Tércia Cesária Réis de Souza.“Después del destete de los animales, se usan antibióticos como preventivos de los padecimientos que puede adquirir el lechón, sobre todo diarreas, que se manifiestan debido al cambio brusco en la alimentación, de ambiente y el estrés que se genera tras la separación de la madre”, subrayó.

Para ello, un grupo de investigadores de las áreas morfofisiología y nutrición animal, de la licenciatura en medicina veterinaria y zootecnia de la UAQ, estudia la relación entre el alimento y la morfología del tracto gastrointestinal de los cerdos jóvenes, así como el análisis de distintos probióticos, que puedan reemplazar a los antibióticos que se usan actualmente.

“Estamos trabajando con levaduras, para usarse en lugar del antibiótico en el tratamiento de esas diarreas. Tenemos prebióticos, que también estamos estudiando, que serían alimentos para las bacterias que ya están en el tracto intestinal de los lechones. Entonces, le damos alimento a las bacterias benéficas y ellas se multiplican, con lo que se producen sus antibióticos naturales y se mejora el sistema inmunitario del animal”, detalló.

La coordinadora de la licenciatura en medicina veterinaria y zootecnia de la FCN subrayó la importancia de uso de antibióticos de forma terapéutica, es decir, cuando los animales se enferman, y en la dosificación correcta, pues esto no solo obedece a las normas internacionales que serán aplicables en nuestro país en los próximos años, sino también para evitar padecimientos en estos animales que se agraven por la resistencia a los medicamentos.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan antiparasitarios de extractos naturales

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores en el Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Autónoma Agraria...

British Council lanza la convocatoria Higher Education Links

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.7 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del acceso a estrategias de educación de vanguardia del...

Navegación robótica y memoria visual

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

¿Cómo incrementar la innovación tecnológica en México?

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Crea politécnico secador corporal para disminuir uso de toallas

15 enero, 2019

15 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En aproximadamente 2 minutos con 45 segundos un...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y...

Desarrollan en la UG técnica para realizar pruebas clínicas no invasivas y a bajo costo

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Actualmente en México, las pruebas clínicas que se...

Desarrolla ingeniero del IPN sistema para traducción de señas

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Alianza tecnológica para una agricultura de precisión

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Janneth Aldecoa Los Mochis, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La iniciativa, emprendimiento y nuevas ideas de jóvenes sinaloenses se mezclaron...

Promueve UNAM donación de cuerpos

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

 Los cadáveres donados tienen dos fines: docencia e investigación. El programa busca que los estudiantes mejoren las habilidades quirúrgicas en...

Química verde, del laboratorio al quirófano

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Cuerpo Académico de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la...

¿Qué es la compatibilidad electromagnética?

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Al viajar en un avión es obligatorio tener el celular en modo...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...

Preparan a estudiantes para la revolución fotónica

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La revolución luminosa inició hace aproximadamente unos 30 años...