30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sinaloenses destacan en feria de ciencias en Brasil

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro estudiantes sinaloenses obtuvieron los primeros lugares en la Feria de Ciencias e Ingenierías, celebrada el mes pasado en Macapá, estado de Amapá, en Brasil.

Se trata de los estudiantes de preparatoria, integrantes del programa de Apoyo a Sobresalientes en el Estado de Sinaloa (Grupo ASES), Margoth Gamboa Lugo, originaria del municipio de Culiacán, quien obtuvo el segundo lugar en la categoría Biología; Alexis Lara Castro y José Soto Armenta, de Guasave, Sinaloa, ganadores de segundo lugar; así como José Carlos Parra Rivas, originario de Guamúchil, Sinaloa, ganador del tercer lugar, los dos últimos, en la categoría Agrarias.

Los jóvenes fueron acompañados por la profesora Margarita Leyva Sánchez, quien formó parte del grupo de asesores de los estudiantes.

Los trabajos que expusieron los jóvenes en Brasil consisten en propuestas para la mejora del medio ambiente, así como proyectos emprendedores, que buscan el impulso a la economía de familias en comunidades rurales, explicó la directora del programa ASES y directora del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), Rocío Labastida Gómez de la Torre.

ases0416“Se trata de proyectos muy novedosos, de jóvenes muy entusiastas. Margoth, por ejemplo, expuso un trabajo que propone que las algas sean utilizadas para purificar el aire, debido a que liberan oxígeno y atrapan el dióxido de carbono (CO2)”, comentó.

Dicho proyecto, añadió, se encuentra también en el desarrollo de un prototipo que mantenga con vida las algas y se pueda utilizar en zonas habitacionales para la constante limpieza del aire.

El estudiante José Carlos Parra Rivas expuso Peppers, proyecto emprendedor que busca ayudar a la gente a realizar economía en traspatio.

“Su proyecto trata de sembrar pepino que crece muy fácilmente, como en enredadera. Anteriormente, ganó el primer lugar en la categoría Emprendedores, y también en Puebla, en Copa Ciencia, el primer lugar”, dijo.

Los jóvenes Alexis Lara Castro y José Soto Armenta expusieron el proyecto Biorepeler, un repelente natural contra el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), larva que ataca principalmente los cultivos de maíz, sorgo y arroz.

“Los chicos realizaron pruebas poniendo al maíz este repelente y ese gusano no se comía esas plantas”, explicó.

Gómez de la Torre dio a conocer que, a lo largo de nueve años de trabajo de ASES, se tiene como estadística que 90 por ciento de los encuentros de ciencia en que los jóvenes participan a nivel internacional, logra uno de los tres primeros lugares.

El programa, añadió, ha obtenido 71 premios internacionales en 23 países.

Sin embargo, debido a los recortes presupuestales al programa, ASES solo participará en una próxima feria de ciencias en Tabasco, así como en competencias locales.

ingreso0416

 

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

Debutan robots en la cancha

18 abril, 2017

18 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción y programación de robots —pequeños y medianos— con capacidad...

Estudiantes diseñan cartera inteligente

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes morelenses desarrollaron una cartera inteligente para mujeres. Este...

Afecta obesidad fertilidad femenina

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Algunas de las repercusiones reproductivas del sobrepeso son pubertad precoz, alteraciones menstruales, anovulación crónica y síndrome de ovario poliquístico.  ...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

11 junio, 2018

11 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Crean universitarios plástico biodegradable con gran potencial en la industria automotriz

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Ideal para producir recubrimientos de asientos y tapetes, se degradaría totalmente en dos años y medio, lo que evita un...

Diseña IPN simulador para prótesis articulares

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de que las prótesis...

Inauguran Parque Científico y Tecnológico que atiende ya requerimientos de la industria petrolera nacional

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

La iniciativa de Universidad Autónoma del estado de Hidalgo promoverá proyectos de investigación en ingenierías, energías, ciencias ambientales y biotecnología...

El maíz gigante de Jala

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La raza de maíz Jala es conocida en el mundo por sus mazorcas que alcanzan más...

Centro Mexicano de Innovación en Tecnologías del Hidrógeno

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de construir un centro...

¿Son tus tuits positivos o negativos?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos, adscritos al Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información...

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México...

Bioetanol: el combustible alternativo para México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de desarrollar un biocombustible de segunda generación a partir...

Lilia Lobato, ganadora de Technovation Challenge en Guadalajara

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lilia Araceli Lobato Martínez, estudiante de tercero de preparatoria, se...

Abierto el concurso de ciencia y tecnología “Vive conCiencia 2017”

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Socializar los retos de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e...