26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inauguran Parque Científico y Tecnológico que atiende ya requerimientos de la industria petrolera nacional

La iniciativa de Universidad Autónoma del estado de Hidalgo promoverá proyectos de investigación en ingenierías, energías, ciencias ambientales y biotecnología
A fin de dar atención a un requerimiento por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) para ya no enviar al exterior la evaluación de catalizadores empleados en los procesos de refinamiento, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) propuso efectuar las pruebas referidas en el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, lo cual se realiza desde 2015.

Ahora el proyecto se traslada a la planta piloto para la Evaluación de Catalizadores de Reformación Catalítica de Naftas, que forma parte del centro de investigación de Ingenierías y Energías, y que será inaugurado como parte del Parque Científico y Tecnológico (PCyT) de la UAEH el primero de marzo de 2017.

Ubicado dentro del proyecto “Pachuca: Ciudad del Conocimiento y la Cultura”, el PCyT contará con otros dos centros científicos enfocados a Ciencias Ambientales e Investigación en Biotecnología.

La doctora Lydia Raesfeld es la directora del Parque Científico y Tecnológico de la UAEH y refiere en entrevista que el plan para la creación de la institución inició en 2011, y el proyecto se concreta con la actual administración de la Universidad. La inauguración de la primera parte del plan comprende la apertura del edificio del centro de Ingenierías y Energías, mismo que albergará también oficinas de transferencia tecnológica, incubadora de empresas, asesoría jurídica comercialización, y el área de patentamiento.

“El proyecto ancla es la planta piloto para la Evaluación de Catalizadores de Reformación Catalítica de Naftas, el cual es apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Energía a petición de Pemex”, detalla la directora.

La creación de la planta piloto responde a que la paraestatal debe realizar periódicamente evaluaciones a los catalizadores empleados en los procesos de refinación, las cuales eran realizadas por empresas en Holanda y Noruega, y ahora se pueden efectuar en el país.

A fin de participar en el concurso para la concreción de la planta piloto, la UAEH presentó un proyecto en conjunto con la Universidad Autónoma de Tlaxcala y el Instituto Tecnológico de Pachuca, y en 2011 fueron notificados como ganadores.

“La idea es que la participación sea de manera directa, no solo para la evaluación de catalizadores sino también en la formación de recursos humanos a través de diplomados, maestrías y doctorados”, enfatiza la doctora Raesfeld.

Para ello, el Centro de Ingenierías y Energías ha sido provisto de áreas de vinculación, un “laboratorio de ideas” y también como parte de un spin off se harán invitaciones a otras empresas e instituciones para que ubiquen oficinas en el Parque Científico y Tecnológico.

Lydia Raesfeld añade que con la inauguración de los siguientes centros de investigación se pretende una sinergia permanente, pues los proyectos de energías renovables se vinculan con el tema ambiental y con análisis de suelos, aire y agua, y de ahí a biotecnología ambiental, alimentaria, agropecauria y tecnología de la salud, es decir, todos tienen un hilo conductor.

“El objetivo es trabajar de manera interdisciplinaria incluso con las ciencias sociales. La Universidad tiene nueve campus en el estado de Hidalgo, de ahí que se conozcan los problemas de la región a fin de abordarlos de esa manera y proponer soluciones.

“El 82 por ciento de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores del estado de Hidalgo son de la Universidad, aproximadamente 306, y pretendemos que se incorporen a las tareas del Parque Científico y Tecnológico; además, como parte de nuestra plantilla docente contamos con aproximadamente 500 doctores, mismos que buscaremos que sean parte de los proyectos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

Prendas fuera de este mundo

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del cierre de actividades de la Semana Mundial...

Crean estudiantes bioplástico de cereales que protege alimentos y además es consumible

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Nuestro país desecha 107.5 mil toneladas son bolsas de plástico por día El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW,...

Laboratorio de Partículas Elementales, generador de conocimiento y tecnología en altas energías

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guanajuato, campus León, es sede del Laboratorio de Partículas...

Proyectan centro de manufactura inteligente en Querétaro

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec)...

Buscan salvar vidas con aplicaciones espaciales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Tania Robles San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación de nuevas tecnologías, específicamente de índole espacial,...

Destaca talento mexicano en RoboCup 2016

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes obtuvo el primer...

Diseñan sensor capaz de detectar el cáncer de mama por medio de la saliva

28 abril, 2016

28 abril, 2016

Autor: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Para miles de mujeres el principal indicador para...

¡Arte con ciencia!

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados por implementar un nuevo método para divulgar la ciencia entre niños y jóvenes,...

Desarrolla Cideteq nuevas tecnologías para generación de energía solar

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar alternativas para la producción de energías renovables, así como...

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

El científico sonorense ha recibido ofertas para la producción industrial del desarrollo por siete empresarios mexicanos y dos extranjeros En...

Diseñan dispositivo para optimizar tiempos de producción industriales

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Uriangato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur), perteneciente al...

Prevención primaria, la clave para la salud cardiovascular en México

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS),...

Alimento ideal a base de maíz y garbanzo

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Preocupados por la salud infantil y para fomentar el consumo de granos como...