23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes diseñan cartera inteligente

AUTOR: Rosa María Domínguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes morelenses desarrollaron una cartera inteligente para mujeres. Este accesorio o wearable, denominado Wallock, se sincroniza con un teléfono inteligente y —en caso de pérdida— se bloquea para impedir el acceso a las pertenencias del usuario.

HEAD cartera

Los creadores de este dispositivo son alumnos de la Universidad de La Salle de Morelos: Michel Gutiérrez Hassan, estudiante de ingeniería en sistemas, y Francisco Manuel Díaz Mendoza, estudiante de ingeniería en mecatrónica; ambos realizaron un prototipo con el fin de brindar seguridad a las personas al salir y no perder de vista las pertenencias de valor.

“El proyecto lo realizamos nosotros, fuimos los ganadores de la primera convocatoria que realizó el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (Cemitt). No inventamos nada empresarial ni para instituciones. Inventamos algo que cualquier persona pudiera comprar y pensamos en la seguridad de las personas”, afirman los universitarios.

El descuido que generó una idea

chavosLa cartera electrónica nació de un trabajo escolar y con ello, los jóvenes estudiantes entraron en una convocatoria realizada por parte del Cemitt. El propósito era presentar un invento electrónico de consumo enfocado al público en general para participar en el evento TecnoCemitt 2014. El objetivo era desarrollar el proyecto y después buscar financiamiento para su comercialización.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Michel Gutiérrez comenta que la idea surgió cuando acudió al banco y olvidó su cartera. La experiencia lo motivó a inventar un dispositivo que permitiera a la persona recuperar la cartera en caso de pérdida o evitar el mal uso de sus pertenencias. La idea la planteó a Francisco Díaz y juntos comenzaron el proyecto, que inicialmente fue enfocado en crear una cartera para caballeros.

Después crearon la versión para dama, una cartera más fina y funcional. Ambos creadores aseguran que Wallock será un wearable único en el mercado. “El objetivo de este invento es evitar que la gente pierda su cartera y su celular que son un problema muy común. Si llegara a olvidar algo importante —documentos, llaves, tarjetas bancarias o dinero—, la cartera pierde conexión con el móvil y se bloquea. Así, da tiempo de reaccionar a las personas para bloquear las tarjetas y reportarlas. Wallock tiene muchas ventajas, entre ellas el control de tus cosas”.

La cartera tiene una dimensión de 193.8 milímetros (mm) x 101.9 mm x 32 mm, realizada en piel sintética con un diseño en la carcasa impresa en 3D, tiene una vida útil de 300 cargas y cuenta con un puerto USB para conectarse. En su interior incluye un apartado donde se encuentran los circuitos que le permiten estar conectada al móvil. Si se separa mucho del dueño, se envía una notificación. Wallock se acompaña de una aplicación para teléfonos inteligentes, desde ahí se recibe un aviso y además se puede rastrear la ubicación.

Funcional y amigable

Wallock se conecta con un teléfono inteligente usando Bluetooth 4.0 por medio de una aplicación móvil, fácil de usar para Android o para iOS. La aplicación (app) se descarga desde Google Play Store o App Store de Apple, dependiendo de qué teléfono inteligente se utilice. Cuando se abre la aplicación, muestra los dispositivos compatibles que están cerca. Se selecciona y se ingresa una contraseña que viene junto con el producto.

Para controlar la cerradura, se toca el botón de candado que se encuentra en la aplicación. Para encontrarla se toca la tecla que dice Find me. En la aplicación puede verse la última ubicación de la cartera en un mapa. Cuando se desconectan, Wallock enviará notificaciones al teléfono inteligente y tiene una alerta de tono que sirve como protección. Al mismo tiempo, se bloqueará hasta usar nuevamente la app.

“Si se aleja la cartera, comienza a sonar y hace un ruido perceptible. Incluso si te la llegaran a robar, te llega un aviso”, señalan los jóvenes.

Apoyo UNAM

 

Facebook

[email protected]

El Cemitt ha asesorado a los estudiantes para madurar el proyecto con un plan de negocios, en materia de propiedad intelectual y en el desarrollo del prototipo industrial, con el apoyo del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Nos han ayudado en el Cemitt con la parte de la protección a la invención, con los trámites de la patente y la marca. Ha sido difícil para nosotros la parte electrónica y pues no hemos encontrado un guía que nos ayude, los dos aprendimos mucho con este proyecto”, puntualizan.

Actualmente, los jóvenes esperar patentar la cartera inteligente y piensan que el proceso tarde cuatro años para lanzarla al mercado con un costo al público de dos mil a cuatro mil pesos. Los creadores ya trabajan el diseño del empaque y en el diseño textil del producto.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ganan primer lugar del AHEC Design Awards alumnos de diseño industrial

5 julio, 2017

5 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El mueble denominado Mascota y Amozoc, un...

Lanza Locatel multiplataforma que incluye contenido académico sobre juicios orales

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 16 de junio de 2016 entraron en vigor los llamados juicios...

Crean en la UNAM fármaco que contrarresta mordeduras de serpientes

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Ya está patentada y lista para transferirse a cualquier laboratorio interesado La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que...

Desarrollan científicos mexicanos exitosos fertilizantes a base de fósforo empleando nanotecnología

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El proyecto considera micro y nanocápsulas fabricadas de compuestos naturales, lo que garantiza la protección al ambiente Como todos los...

Con plantas remueven contaminantes en Los Lagos de Xalapa

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es domingo por la mañana y en el Paseo de los Lagos de El Dique...

Descubre científico mexicano efectos positivos del aguamiel en pacientes con diabéticos

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

En ratas las que se les indujo la enfermedad comprobó singlares resultados en su uso, como la protección del páncreas...

Crean mexicanos textiles avanzados contra infecciones en hospitales

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por su grado de desarrollo tecnológico, el logro del Centro de Investigación en Química Aplicada fue presentado en la feria...

Tuberculosis y VIH, temas reconocidos por Premio Carlos Slim en Salud 2017

15 junio, 2017

15 junio, 2017

A lo largo de 10 ediciones han aspirado al galardón más de mil nominados provenientes de 23 países Por la...

Promociona Querétaro turismo con realidad virtual

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT antiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace tres años, la Universidad Autónoma...

Inaugurará Cidesi unidad Campeche

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) comenzará operaciones...

Talentum 2018: la próxima generación de líderes

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes de distintas universidades públicas y privadas de México...

Comparte egresado del IPN su experiencia en la creación de empresas exitosas

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-140 Héctor Gómez Galvarriato ante emprendedores del estado de Morelos En el marco del...

Crean material con fibra de coco para absorber ondas electromagnéticas

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el área de...

Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior...

Alimento ideal a base de maíz y garbanzo

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Preocupados por la salud infantil y para fomentar el consumo de granos como...