30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Segundo foro en salud, medio ambiente y nuevos materiales

Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 7 de septiembre del año en curso se llevará a cabo el 2o Foro Interinstitucional Ipicyt-UASLP en Salud, Medio Ambiente y Nuevos Materiales, que busca acercar a las comunidades académicas de investigadores y estudiantes de ambas casas de estudio con la idea de converger en nuevas propuestas de trabajo multidisciplinario.

“Este es el segundo ejercicio que realizamos ambas instituciones en conjunto. La idea fundamental que nos motiva para continuar con este ejercicio es acercar a la comunidad académica de la UASLP y del Ipicyt que realizamos investigación en estos tópicos”, afirma el doctor José Luis Rodríguez López, de la División de Materiales Avanzados del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), quien es además uno de los coordinadores del foro.

El evento será realizado entre el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el apoyo del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt). El primer foro se realizó en 2016 con un éxito que derivó en la estructuración de proyectos de trabajo conjuntos en salud y medio ambiente.

“Lo hacemos a solicitud de ambas comunidades, con la intención de colaborar, promover nuestras  fortalezas en investigación y recursos humanos, así como la  infraestructura con que contamos; impulsan nuestras investigaciones y nos permiten estar abiertos al trabajo en conjunto, multidisciplinario. Abordar problemas complejos desde la perspectiva de resolverlos con ayuda de especialistas en varias disciplinas, permite avances científicos más amplios y sólidos”, comenta el doctor Rodríguez López en entrevista.

1-luisrodr2918.jpgPara el doctor José Luis Rodríguez la investigación científica de vanguardia es un fruto multidisciplinario. “En ambas instituciones, hay investigadores realizando proyectos con enfoques similares o abordando un mismo problema pero con recursos y desde perspectivas o niveles diferentes, pero podemos mencionar que actualmente existen colaboraciones interinstitucionales en algunos de estos aspectos como consecuencia del primer foro llevado a cabo en 2016”.

Además de abordar temas de remediación ambiental desde diversas perspectivas, este segundo foro será también distintivo, pues un especialista platicará de procesos de normatividad y aplicaciones y análisis hospitalario desde el interior de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Estaremos platicando en torno a problemas de salud y específicamente de desarrollos en nanotecnología aplicados en problemas de salud y medicina. Como sabemos, este es un tema de mucha actualidad en el mundo, y en México, prácticamente en todas las universidades e institutos de investigación, se realizan investigaciones en lo que ahora llamamos nanomedicina. Sin embargo, la mayoría de estas investigaciones se queda en la publicación de artículos, en el grado obtenido por los estudiantes, y la tesis por ahí arrumbada en algún estante. Existe mucho interés de llevar todo este trabajo un paso más allá, hacia las aplicaciones”.

Este tópico de interés para la comunidad será tratado por un reconocido especialista nacional. Tendrán además la contribución de académicos de otros estados como Aguascalientes, Querétaro y la Ciudad de México.

El día 6, la inauguración será en el Ipicyt; mientras que el día 7, en la Unidad de Investigación y Posgrado de la UASLP. Se contará con la participación del director general del Ipicyt, Salvador Emilio Lluch Cota, y el rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio, así como la participación del actual presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, José Luis Morán López, y la presencia de funcionarios estatales de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Medio Ambiente.

El evento será de entrada libre para estudiantes, investigadores y público en general, con un prerregistro el día del evento, ya que la participación tendrá valor curricular. El programa general podrá consultarse en las páginas del Ipicyt y del Instituto de Física de la UASLP.

1-forocabo2918.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan robot sembrador de maíz

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería...

¿SABÍAS QUE…? Encuentran proteína clave que detona el Lupus y otras enfermedades autoinmunes

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, informaron que lograron identificar cuál es la proteína...

Lanza ITESO app para donar sangre

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FOTO Fuente: Flicker. AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes y catedráticos del Instituto...

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del...

Investigadores crean máquina de pulido óptico que tuvo impacto internacional

1 septiembre, 2017

1 septiembre, 2017

Con precisión y acabado fino, HyDRA es ideal para pulir determinísticamente superficies ópticas complejas como lentes de microscopio y espejos...

Patentes generadoras de riqueza

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los países desarrollados están apostando a la protección y...

Kalani, automóvil eléctrico creado por universitarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el mundo del automovilismo, existen competencias en las que...

Tecno Ratón, transferencia de información sin cables

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Acuña, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la frontera con Estados Unidos, a raíz de una idea...

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado...

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Comunicación Boletín informativo No. 19/2016 Programa...

Autotrasplante de células madre posibilita a pacientes con diabetes tipo I suspender insulina

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El Hospital Universitario en NL es el primero a nivel mundial en llevarlo a cabo de...

Destaca UAQ en desarrollo de dispositivos programables

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través...

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...

El niño de la piel transgénica

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Reynaud Garza L a piel es el órgano más grande y pesado que tenemos. En un humano adulto...

Estudiantes crean app para aprender inglés en preescolar

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de...