24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Departamento de Comunicación

Boletín informativo No. 19/2016

  • Programa de Liderazgo Aplicado a Energía Renovable y Eficiencia Energética

Captura de pantalla 2016 04 19 a las 10.44.22Ensenada, Baja California, a 08 de abril de 2016.Entender la vinculación academia-sociedad como solución viable para desarrollar proyectos exitosos, es la visión del Programa de Liderazgo Aplicado a Energías Renovables y Eficiencia Energética, financiado por la Secretaría de Energía (SENER), la Secretaría de Educación Pública, y la firma internacional InTrust Global Investments (InTrust)en el que participa la Dra. Vanesa Magar, investigadora del CICESE.

En su primera fase desarrollada en 2014 y 2015, asistieron cerca de 300 profesores investigadores a capacitaciones y entrenamiento en el área académica, a cargo de la Universidad de Harvard, y de negocios, bajo la responsabilidad de InTrust.

El entrenamiento se dividió en seis sesiones dedicadas a temas como cambio climático, aprovechamiento energético, diseño de edificios energéticamente eficientes y desarrollo de negocios, por mencionar algunos.

Como investigadora del Departamento de Oceanografía Física, la Dra. Magar trabaja en el aprovechamiento de energía generada por corrientes marinas y mareas del Golfo de California, y en temas relacionados con energía eólica. El entrenamiento de InTrust “ha definido mucho la dirección en la que se mueve el proyecto, porque la prioridad es tener un impacto social […]  y que sea un proyecto económicamente rentable. Es importante hacer proyectos grandes, pero lo más importante es que haya comunidades involucradas, que sean parte activa para que el proyecto avance con ellos”, mencionó.

Estudiantes del posgrado en Oceanografía Física del CICESE y de la Maestría en Administración Integral del Ambiente (MAIA), que ofrecen el CICESE y El Colegio de la Frontera Norte, participan en el proyecto e interactúan con comunidades de Bahía de los Ángeles, Guerrero Negro, Tecate, y algunas más en Baja California Sur, en el municipio de Mulegé, donde buscan una participación ciudadana activa en este proyecto.

En algunas áreas de estudio el CICESE es líder en el país, por ello le resulta importante saber también cómo usar esos conocimientos y el entrenamiento recibido para aplicarlo al desarrollo social y económico de zonas en desventaja.

Los proyectos que obtengan mejores evaluaciones pasarán a una segunda fase del programa, a la que se espera se incorporen proyectos nuevos. Pronto se dará a conocer la fecha exacta de apertura de esta nueva convocatoria

Ganar-ganar y apropiación social

En muchos proyectos energéticos, se piensa que ejidatarios, dueños de las tierras y la sociedad misma, sólo renten sus tierras a inversionistas. A través del programa de liderazgo se busca que los proyectos sean comunitarios e incluso que los dueños de las tierras puedan ser inversionistas o accionistas.

La clave está en una organización flexible que permita a todos ganar. Los lugares propicios para este tipo de proyectos, cuyos dueños estén constituidos como cooperativa o empresa y tengan permisos, estudios base y manifiestos de impacto ambiental, cuentan con todas las posibilidades para recibir inversionistas.

Los objetivos del programa se centran en informar a los participantes para que sepan que los proyectos, más que ser proyectos de energía, son de desarrollo sustentable, y que buscan involucrar a las comunidades para estar familiarizadas con el proceso de desarrollo, incluidos los términos de inversión. Para que un proyecto grande sea exitoso, la comunidad debe apropiarse y tener mucha voz en cómo se manejan.

“Como institución, el CICESE puede dar mucho apoyo técnico para ello. Si hay programas de capacitación, las comunidades pueden entrar como técnicos. Es interesante porque se convierte en una fuente de empleo […], que ellos puedan hacerlo y no una compañía grande”, mencionó la Dra. Magar.

Cambio de paradigma

Para capturar el desarrollo de este programa nacional y dar una mayor promoción al proyecto, se produjo el documental “Cambio de paradigma”, próximo a estrenarse. Con esta producción audiovisual se busca dar difusión a las actividades de la fase I a través de testimonios de los participantes, así como interesar a más investigadores y hacer llegar la información a comunidades que necesitan de estos proyectos energéticos. Para ver un avance del documental, ingresa a: https://vimeo.com/146034659

Para mayor información, puede comunicarse con Norma Herrera, jefe del Departamento de Comunicación. Tel: (646) 175 05 31; cel: (646) 117 16 27; [email protected]

Créditos: las fotos CICESE1_Liderazgo.png y CICESE2_Liderazgo.png fueron tomadas del documental “Cambio de paradigma”, producido por Kibalin Studio.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.58 Lanzan premio para imaginar la educación del futuro ·        El TecPrize convoca al público a realizar un...

Desarrolla UNAM innovador adhesivo para brackets

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Odontología de la...

Estudiante crea biocombustible a partir de lirio acuático

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de disminuir la contaminación ambiental y al mismo tiempo contribuir a eliminar...

Vehículos conectados para ciudades inteligentes

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Centro de Tecnología Avanzada...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...

Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica...

Patentan tecnología para la producción de rana toro en invernadero

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar...

Ciatej desarrolla prueba de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Apoya Conacyt biorrefinería piloto en Coahuila

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Desarrollan jóvenes de Chapingo robot agricultor que competirá en Inglaterra

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona centro y sur del país, es cada vez...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

17 junio, 2018

17 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Red GPS para estudiar el monzón del norte de México

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la comprensión de condiciones meteorológicas en el noroeste de México...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

Bachiller crea aplicación antisecuestro y concursará en Corea del sur

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Posibilita alertar a familiares y amigos en caso de plagio Iván Alejandro López Carranza, estudiante michoacano de bachillerato diseñó una...