30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Se presenta la Biblioteca Digital Histórica de la Frontera Norte de México en El Colef

AUTOR: COLEF

FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT

Comunicado de prensa

 

1454956216foto 06 2Tijuana, B.C., a 5 de febrero de 2016.-El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y la Universidad de Guadalajara (UdeG), en un acuerdo de colaboración institucional, presentaron este viernes las estadísticas y el contenido de la Biblioteca Digital Histórica de la Frontera Norte de México, que estará a disposición de la comunidad académica y estudiantil, así como al público en general que desee acercarse a consultar dicho material.

El Dr. Tonatiuh Guillén López, Presidente de El Colef, y el Dr. Juan Manuel Durán Juárez, Director de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco, fueron los presentadores de este acervo que tiene como objetivo digitalizar el material de archivos históricos de los estados de la frontera norte, con el fin de seleccionar el material bibliográfico, hemerográfico y de archivo histórico de la Biblioteca Pública, único en su conjunto y de notable valor, que servirá como fuente básica para la investigación histórica del país.

“Para el Colef, tener la posibilidad de integrar materiales que están en el acervo de la Biblioteca del Estado de Jalisco es extraordinario.Siempre es un desafío avanzar en la integración y recuperación, pero sobre todo, preservación y cuidado del acervo intelectual expresado en publicaciones, periódicos, documentos, entre otros”, señaló el Dr. Tonatiuh Guillén.

El proyecto, el cual se divide en 2 etapas, consta en primer lugar de 63 mil 235 imágenes digitalizadas que se dividen en temas como Lenguas Indígenas; Misceláneas; Real Audiencia-Criminal; Real Audiencia-Civil; Real Audiencia-Bienes de Difuntos;  Instrucción Pública; Exámenes de Abogados; Mapoteca; Impresos Mexicanos y Manuscritos.

“Tenemos, entre otras, una colección de Lenguas Indígenas que ha sido reconocida como Memoria del Mundo por la Unesco; en 1995, la Unesco, viendo que se perdía la memoria y patrimonio documental, desarrolló el Registro de Memoria del Mundo, donde México ha participado activamente con esta colección de Lenguas Indígenas”, indicó el Dr. Durán Juárez.

En su segunda etapa, dentro del catálogo se encuentran también 62 títulos de periódicos que corresponden a los estados de Baja California, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

“Encontramos una serie de periódicos que corresponden a los estados del norte. Lo que tenemos que cuidar es que no estén digitalizados, ya que la Biblioteca Nacional de México ha logrado digitalizar una buena parte de ellos, sin embargo, no todos se encuentran ahí, por lo que nos corresponde a nosotros digitalizar aquellos que hagan faltan”, explicó el Director de la Biblioteca Pública de Jalisco.

En el evento, el Dr. Juan Manuel Durán le hizo entrega al Dr. Tonatiuh Guillén, un disco duro con las más de 60 mil imágenes digitales, las cuales estarán montadas en una página de internet para que esté abierta a todo el mundo.

“Ese proceso aún no lo terminamos pero estamos en el diseño y construcción del sitio,  que estará tanto en la página de El Colef como en la de la UdeG. No hay cosa más frustrante que  tener material extraordinario guardado celosamente en algún lugar, por lo que en base a eso, hago una invitación extensiva para que esta iniciativa se pueda ampliar y de esta forma, que la biblioteca pueda recibir material de otras fuentes y otros acervos”, mencionó el Presidente de El Colegio de la Frontera Norte.

Para mayor información:

Ricardo Franco Zamora

Información y Medios de Comunicación

El Colegio de la Frontera Norte

Tel. of. +52 1 (664).631.63.00 Ext. 1152

Cel. +52 1(664).437.81.20

Radio. 32*1045936*28

[email protected]

www.colef.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inauguran en Querétaro el Cenaprot, laboratorio nacional

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.58 Lanzan premio para imaginar la educación del futuro ·        El TecPrize convoca al público a realizar un...

Nuevo modelo de fotorreactor para tratamiento de aguas residuales

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo inicial de construir un aparato para pruebas de...

Con multilaboratorios de ingeniería, la BUAP a la vanguardia en infraestructura tecnológica

28 abril, 2017

28 abril, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 18 de abril de 2017 No. 94...

Un fármaco previene amputaciones en pacientes diabéticos: investigadores mexicanos

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El efecto es paradójico y ha llamado la atención de la comunidad científica mundial La metformina es uno de los...

Heiland, el robot politécnico de búsqueda y rescate

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot de búsqueda y rescate desarrollado por alumnos...

Nuevo Centro de Innovación y Desarrollo brindará alternativas de bebidas saludables para México y América Latina

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dará servicio desde este país a toda la región en la creación de alternativas de bebidas que integren...

Extractos de café, ajo y romero para inhibir crecimiento bacteriano

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla. Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de encontrar extractos naturales que inhiban el desarrollo de...

Proyectan centro de manufactura inteligente en Querétaro

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec)...

Creación politécnica mejora entrenamientos de fútbol americano

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 14 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-109 Consiste en un dummy...

Impulsa IPN aprovechamiento integral del agave en Oaxaca

9 junio, 2017

9 junio, 2017

• Sólo se aprovecha cinco por ciento de la planta para producir mezcal • La cadena agave-mezcal en la entidad...

Diseña egresada de la UAM molde labial en cerámica, ideal para laboratorio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es fácil de usar, económico y no...

Desarrollan estudiantes aplicación móvil para conservación de lengua mexicana casi muerta

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

El objetivo es rescatar el dialecto tabasqueño condenado al olvido por causas como la emigración de sus hablantes a zonas...

Crean científicos mexicanos análogo de metformina que disminuye sus efectos tóxicos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Los resultados en diabéticos son alentadores y esperan la oportunidad de transmitirlos a interesados en la industria farmacéutica La metformina...

Derecho, el eslabón perdido de la investigación

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Manuel Magaña Rufino, profesor investigador de...