30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sam Speech, tecnología de inclusión social

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) diseñó Sam Speech, un sistema de comunicación para personas con discapacidad de lenguaje y motriz.

Rafael Alberto Cosío Castro, estudiante de ingeniería en tecnología computacional de la UABCS, explicó que Sam Speech favorece la comunicación, mediante un softwareespecializado y un dispositivo hardware sensible al tacto, accesible y amigable.

“Sam Speech es un dispositivo para poder ayudar a personas que tienen una discapacidad, para comunicarse oralmente y/o con alguna discapacidad motriz. Este funciona con un teclado que puede manipularse con el movimiento de un solo dedo y, en el futuro, con el movimiento de cualquier otra parte del cuerpo”, afirmó Cosío Castro.

El software fue diseñado en la plataforma Visual Studio, en lenguaje de programación C-Sharp y está constituido de varios botones de mando que están divididos en tres grupos de letras, funciones de borrado de textos, palabras y letras, aprendizaje de texto —que añade palabras a la base de datos del programa— y un sintetizador de textos.

“El desempeño es similar al del teclado de un teléfono inteligente; consiste en tres grupo de letras, ordenados desde las más utilizadas hasta las menos frecuentes. Estas letras se mueven automáticamente, hasta que el usuario presiona el botón y selecciona una, que es escrita en un cuadro de texto, y de nueva cuenta las letras se empiezan a desplazar automáticamente”, detalló Cosío Castro.

Sam Speech tiene una base de datos con alrededor de 82 mil palabras, que aparecen predisponibles en el teclado.

Tecnología touch

Estudiantes del Departamento de Ingenierias Computacionales de la UABCS, con SamSpeech.jpgEstudiantes del Departamento de Ingenierías Computacionales de la UABCS, con Sam Speech.“El teclado del sistema adicionalmente ofrece predicciones de palabras para que la escritura sea más rápida. También tenemos un sintetizador de texto, el cual ayuda al usuario a comunicarse más eficientemente, porque la computadora lee el texto que previamente escribió”, continuó.

El estudiante de ingeniería en tecnología computacional de la UABCS, Alan Saúl Escobar Ortega, subrayó que el hardware del dispositivo está hecho con elementos de bajo costo.

“Tanto el software como el hardware son de bajo costo, fáciles de elaborar y accesibles para las personas. El hardware es un dispositivo que se coloca en la mano, consta de un sensor touch, que es con el que se hace la selección del grupo de letras como de los otros mandos”, detalló Escobar Ortega.

“También, dentro del hardware utilizamos una placa de programación Arduino Nano, un módulo Bluetooth para lograr la comunicación entre el hardware y el software, un led para indicar el estado de conexión del Bluetooth, un  interruptor para prenderlo y apagarlo y un vibrador, para que el usuario sienta un estímulo cuando haya hecho la selección de la letra u opción deseada”, continuó.

Los estudiantes señalaron que están trabajando en mejoras del Sam Speech, que permite a personas con discapacidad poder utilizarlo con otras partes del cuerpo e incluso con movimientos faciales. Asimismo, adelantaron que tienen contemplado gestionar la patente del dispositivo y comercializarlo, con la finalidad de impactar positivamente en la vida de más personas.

Inclusión social

El encargado del Área de Desarrollo de Hardware del Departamento Académico de Sistemas Computacionales de la UABCS, el ingeniero Miguel Ángel Espíritu Jiménez, señaló que Sam Speech es una propuesta tecnológica que forma parte de una serie de dispositivos diseñados para atender alguna problemática en la sociedad, que ha venido promoviendo la institución académica como parte de su labor social.

Sam-Speech-1801.jpg“La universidad le está apostando a innovar y atacar problemáticas sociales como lo hace Sam Speech. Es una tecnología novedosa, porque no existe en el mercado una herramienta como tal, que pueda con un solo movimiento simplificar la escritura de un texto”, aseveró Espíritu Jiménez.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que alrededor de treinta mil personas con algún tipo de discapacidad habitan en Baja California Sur.

“Son pocas las empresas que apuestan en desarrollar tecnología para atender alguna discapacidad, porque no representa un mercado amplio. Nosotros entendemos que debemos atender problemáticas sociales, con tecnologías que requieran poca inversión económica y que ataquen estas problemáticas, con un impacto favorable”, explicó Espíritu Jiménez.

La directora del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt), la doctora Laura Mónica Treviño Carrillo, mencionó que el desarrollo de dispositivos, como Sam Speech, ayuda a impulsar la vocación científica y tecnológica en los jóvenes de la entidad, que es el principal objetivo que persigue el Coscyt, y son importantes para promover una sociedad más incluyente.

“En un mundo tan diverso, es muy importante ser incluyente para crecer juntos como sociedad. Este tipo de dispositivos de comunicación son herramientas que benefician a todos directa o indirectamente y queremos ser partícipes del desarrollo de los mismos”, aseveró Treviño Carrillo.

“Sam Speech es un dispositivo muy innovador y precisamente lo que queremos es despertar este ánimo y vocación científica y tecnológica en los jóvenes sudcalifornianos, entonces es muy importante demostrar a la comunidad la creatividad de estos chicos y encaminarlos a desarrollar su prototipo, hasta ser los próximos empresarios de este tipo de software en Baja California Sur”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan app con tecnología NFC

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dinamizar la transferencia de...

Elaboran alimento sustentable para ganado en Oaxaca

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ibeth Cortés, estudiante de la carrera de ingeniería en...

Analíticas del aprendizaje, herramienta para mejorar entornos educativos

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las analíticas del aprendizaje, junto con la minería de datos, conforman...

Estudiantes veracruzanos diseñan prototipo de visor sensorial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon...

Innovan fisiólogos sistema de diagnóstico molecular para detección de enfermedades

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Tecnología de la UNAM identifica en segundos hasta 600 genes y sus alteraciones Con el fin de facilitar la detección...

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

Laboratorio de minerales no metálicos en Zacatecas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Más de 200 yacimientos de minerales no metálicos en el estado de Zacatecas...

Miden conectividad del transporte público de la CDMX a través de redes complejas

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de alumnos y asesores de la maestría en investigación de operaciones...

XEIT, ciencia por Internet al alcance de los niños

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- El sistema métrico decimal, fuentes de luz, calor y sonido, cómo...

Encuentran investigadores mexicanos moléculas capaces de eliminar células cancerígenas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Científicos del IPN comprobaron efectividad en células tumorales de cáncer de mama Con el fin de tener diversas alternativas para...

Desarrolla investigador mexicano purificador de agua a base de energía solar

17 enero, 2017

17 enero, 2017

La tecnología es capaz de eliminar arsénico, flúor y plomo. Además purifica agua de mar Tras buscar una salida a...

El maíz gigante de Jala

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La raza de maíz Jala es conocida en el mundo por sus mazorcas que alcanzan más...

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor...

Logra científica mexicana tortillas de harina que no engordan contra desnutrición, obesidad y diabetes

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

México ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial y el segundo en obesidad de adultos, pero la...

Invitan a población a revisar su salud ocular

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.38   Invitan a población a revisar su salud ocular Cerca de 4 millones de personas en México...